Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019
- Autores
- Albini, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Alonso, José
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto analizar la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina, durante el período 2011- 2019. En términos concretos, se estudian los factores que ponderaron estos dictámenes, la variación del impacto de tales dictámenes durante dos presidencias con diferente política externa financiera y la diferencia de preponderancia entre factores domésticos y globales a la hora de los dictámenes de las agencias. El recorte temporal elegido es el de la presidencia de Cristina Fernández (2011-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Durante el trabajo se utiliza como marco teórico la perspectiva crítica de la Economía Política Internacional (EPI), en particular los de Susan Strange, para avanzar sobre el análisis de la operatoria de las agencias calificadoras y su alta importancia en el orden internacional actual, en especial respecto al orden financiero internacional. El diseño metodológico es de tipo mixto al combinar herramientas propias del enfoque cualitativo como asimismo del cuantitativo, con predominio del enfoque cualitativo en este diseño. La hipótesis de trabajo sostiene que las notas de las calificadoras de riesgo hacia la República Argentina durante el período 2011-2019 reportaron una significativa incidencia de los factores cualitativos, todo lo cual conllevó a que las evaluaciones durante la administración Macri resultaran más favorables que las registradas durante la administración Fernández al ponderarse positivamente las reformas promercado más allá del derrotero de los factores cuantitativos.
Fil: Fil: Albini, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Política exterior
Economía política internacional
Agencias calificadoras de riesgo
Finanzas internacionales
Argentina
2011-2019 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22817
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_82734b4b30e357ef14b2d49bbb21762d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22817 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019Albini, AgustínPolítica exteriorEconomía política internacionalAgencias calificadoras de riesgoFinanzas internacionalesArgentina2011-2019El presente trabajo tiene por objeto analizar la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina, durante el período 2011- 2019. En términos concretos, se estudian los factores que ponderaron estos dictámenes, la variación del impacto de tales dictámenes durante dos presidencias con diferente política externa financiera y la diferencia de preponderancia entre factores domésticos y globales a la hora de los dictámenes de las agencias. El recorte temporal elegido es el de la presidencia de Cristina Fernández (2011-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Durante el trabajo se utiliza como marco teórico la perspectiva crítica de la Economía Política Internacional (EPI), en particular los de Susan Strange, para avanzar sobre el análisis de la operatoria de las agencias calificadoras y su alta importancia en el orden internacional actual, en especial respecto al orden financiero internacional. El diseño metodológico es de tipo mixto al combinar herramientas propias del enfoque cualitativo como asimismo del cuantitativo, con predominio del enfoque cualitativo en este diseño. La hipótesis de trabajo sostiene que las notas de las calificadoras de riesgo hacia la República Argentina durante el período 2011-2019 reportaron una significativa incidencia de los factores cualitativos, todo lo cual conllevó a que las evaluaciones durante la administración Macri resultaran más favorables que las registradas durante la administración Fernández al ponderarse positivamente las reformas promercado más allá del derrotero de los factores cuantitativos.Fil: Fil: Albini, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández Alonso, José2021-11-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22817spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22817instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:28.273RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
title |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
spellingShingle |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 Albini, Agustín Política exterior Economía política internacional Agencias calificadoras de riesgo Finanzas internacionales Argentina 2011-2019 |
title_short |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
title_full |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
title_fullStr |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
title_sort |
Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albini, Agustín |
author |
Albini, Agustín |
author_facet |
Albini, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Alonso, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política exterior Economía política internacional Agencias calificadoras de riesgo Finanzas internacionales Argentina 2011-2019 |
topic |
Política exterior Economía política internacional Agencias calificadoras de riesgo Finanzas internacionales Argentina 2011-2019 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto analizar la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina, durante el período 2011- 2019. En términos concretos, se estudian los factores que ponderaron estos dictámenes, la variación del impacto de tales dictámenes durante dos presidencias con diferente política externa financiera y la diferencia de preponderancia entre factores domésticos y globales a la hora de los dictámenes de las agencias. El recorte temporal elegido es el de la presidencia de Cristina Fernández (2011-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Durante el trabajo se utiliza como marco teórico la perspectiva crítica de la Economía Política Internacional (EPI), en particular los de Susan Strange, para avanzar sobre el análisis de la operatoria de las agencias calificadoras y su alta importancia en el orden internacional actual, en especial respecto al orden financiero internacional. El diseño metodológico es de tipo mixto al combinar herramientas propias del enfoque cualitativo como asimismo del cuantitativo, con predominio del enfoque cualitativo en este diseño. La hipótesis de trabajo sostiene que las notas de las calificadoras de riesgo hacia la República Argentina durante el período 2011-2019 reportaron una significativa incidencia de los factores cualitativos, todo lo cual conllevó a que las evaluaciones durante la administración Macri resultaran más favorables que las registradas durante la administración Fernández al ponderarse positivamente las reformas promercado más allá del derrotero de los factores cuantitativos. Fil: Fil: Albini, Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene por objeto analizar la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina, durante el período 2011- 2019. En términos concretos, se estudian los factores que ponderaron estos dictámenes, la variación del impacto de tales dictámenes durante dos presidencias con diferente política externa financiera y la diferencia de preponderancia entre factores domésticos y globales a la hora de los dictámenes de las agencias. El recorte temporal elegido es el de la presidencia de Cristina Fernández (2011-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Durante el trabajo se utiliza como marco teórico la perspectiva crítica de la Economía Política Internacional (EPI), en particular los de Susan Strange, para avanzar sobre el análisis de la operatoria de las agencias calificadoras y su alta importancia en el orden internacional actual, en especial respecto al orden financiero internacional. El diseño metodológico es de tipo mixto al combinar herramientas propias del enfoque cualitativo como asimismo del cuantitativo, con predominio del enfoque cualitativo en este diseño. La hipótesis de trabajo sostiene que las notas de las calificadoras de riesgo hacia la República Argentina durante el período 2011-2019 reportaron una significativa incidencia de los factores cualitativos, todo lo cual conllevó a que las evaluaciones durante la administración Macri resultaran más favorables que las registradas durante la administración Fernández al ponderarse positivamente las reformas promercado más allá del derrotero de los factores cuantitativos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22817 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340750745927680 |
score |
12.623145 |