El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018
- Autores
- Fernández Tell, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantarutti, Jésica
Marengo , Hugo - Descripción
- La problemática del aborto y la lucha por su legalización es un tema que ganó un lugar importante en la escena política y social de la Argentina y es objeto de infinitos debates en toda clase de ámbitos. Si bien se logró la sanción de la ley en diciembre de 2020, la sesión del trece y catorce de junio de 2018 en la Cámara de Diputados de la Nación se consagró como un hecho histórico ya que no solamente fue la primera vez que se logró debatir el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el recinto, sino que además terminó de posicionar al tema como una cuestión de salud pública que resultaba inevitable tratar. En función de esto, se decidió tomar los discursos pronunciados en dicha sesión por cuatro diputadas que se expresaron a favor de la despenalización y legalización del aborto para entender cómo se ven reflejados en ellos todos los años de lucha por este derecho y dilucidar las estrategias discursivas llevadas a cabo para lograr finalmente la media sanción de la ley. Los discursos analizados son los de las legisladoras Lucila De Ponti, Brenda Austin, Victoria Donda Perez y Silvia Lospennato, las cuatro de signos políticos diferentes pero unidas en este caso por una misma causa. Se intentará llevar a cabo un análisis discursivo que entrecruce aquellos elementos y aspectos de la vida histórica, social y política del país mencionados en las ponencias con la construcción del contrato de lectura por parte de las oradoras para con sus destinatarios, haciendo uso de las herramientas de análisis de discurso político.
Fil: Fil: Fernández Tell, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Rosario; Argentina. - Materia
-
Aborto
Discurso político
Análisis del discurso
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
2018
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23074
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7f87999466d54b164087e82def6758af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23074 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018Fernández Tell, LucíaAbortoDiscurso políticoAnálisis del discursoLey de Interrupción Voluntaria del Embarazo2018ArgentinaLa problemática del aborto y la lucha por su legalización es un tema que ganó un lugar importante en la escena política y social de la Argentina y es objeto de infinitos debates en toda clase de ámbitos. Si bien se logró la sanción de la ley en diciembre de 2020, la sesión del trece y catorce de junio de 2018 en la Cámara de Diputados de la Nación se consagró como un hecho histórico ya que no solamente fue la primera vez que se logró debatir el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el recinto, sino que además terminó de posicionar al tema como una cuestión de salud pública que resultaba inevitable tratar. En función de esto, se decidió tomar los discursos pronunciados en dicha sesión por cuatro diputadas que se expresaron a favor de la despenalización y legalización del aborto para entender cómo se ven reflejados en ellos todos los años de lucha por este derecho y dilucidar las estrategias discursivas llevadas a cabo para lograr finalmente la media sanción de la ley. Los discursos analizados son los de las legisladoras Lucila De Ponti, Brenda Austin, Victoria Donda Perez y Silvia Lospennato, las cuatro de signos políticos diferentes pero unidas en este caso por una misma causa. Se intentará llevar a cabo un análisis discursivo que entrecruce aquellos elementos y aspectos de la vida histórica, social y política del país mencionados en las ponencias con la construcción del contrato de lectura por parte de las oradoras para con sus destinatarios, haciendo uso de las herramientas de análisis de discurso político.Fil: Fil: Fernández Tell, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Rosario; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCantarutti, JésicaMarengo , Hugo2021-10-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23074spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23074instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:39.31RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
title |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
spellingShingle |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 Fernández Tell, Lucía Aborto Discurso político Análisis del discurso Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2018 Argentina |
title_short |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
title_full |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
title_fullStr |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
title_full_unstemmed |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
title_sort |
El aborto en el recinto : un debate histórico. Análisis de discurso político en el marco de la votación por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Tell, Lucía |
author |
Fernández Tell, Lucía |
author_facet |
Fernández Tell, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantarutti, Jésica Marengo , Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto Discurso político Análisis del discurso Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2018 Argentina |
topic |
Aborto Discurso político Análisis del discurso Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2018 Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática del aborto y la lucha por su legalización es un tema que ganó un lugar importante en la escena política y social de la Argentina y es objeto de infinitos debates en toda clase de ámbitos. Si bien se logró la sanción de la ley en diciembre de 2020, la sesión del trece y catorce de junio de 2018 en la Cámara de Diputados de la Nación se consagró como un hecho histórico ya que no solamente fue la primera vez que se logró debatir el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el recinto, sino que además terminó de posicionar al tema como una cuestión de salud pública que resultaba inevitable tratar. En función de esto, se decidió tomar los discursos pronunciados en dicha sesión por cuatro diputadas que se expresaron a favor de la despenalización y legalización del aborto para entender cómo se ven reflejados en ellos todos los años de lucha por este derecho y dilucidar las estrategias discursivas llevadas a cabo para lograr finalmente la media sanción de la ley. Los discursos analizados son los de las legisladoras Lucila De Ponti, Brenda Austin, Victoria Donda Perez y Silvia Lospennato, las cuatro de signos políticos diferentes pero unidas en este caso por una misma causa. Se intentará llevar a cabo un análisis discursivo que entrecruce aquellos elementos y aspectos de la vida histórica, social y política del país mencionados en las ponencias con la construcción del contrato de lectura por parte de las oradoras para con sus destinatarios, haciendo uso de las herramientas de análisis de discurso político. Fil: Fil: Fernández Tell, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Rosario; Argentina. |
description |
La problemática del aborto y la lucha por su legalización es un tema que ganó un lugar importante en la escena política y social de la Argentina y es objeto de infinitos debates en toda clase de ámbitos. Si bien se logró la sanción de la ley en diciembre de 2020, la sesión del trece y catorce de junio de 2018 en la Cámara de Diputados de la Nación se consagró como un hecho histórico ya que no solamente fue la primera vez que se logró debatir el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el recinto, sino que además terminó de posicionar al tema como una cuestión de salud pública que resultaba inevitable tratar. En función de esto, se decidió tomar los discursos pronunciados en dicha sesión por cuatro diputadas que se expresaron a favor de la despenalización y legalización del aborto para entender cómo se ven reflejados en ellos todos los años de lucha por este derecho y dilucidar las estrategias discursivas llevadas a cabo para lograr finalmente la media sanción de la ley. Los discursos analizados son los de las legisladoras Lucila De Ponti, Brenda Austin, Victoria Donda Perez y Silvia Lospennato, las cuatro de signos políticos diferentes pero unidas en este caso por una misma causa. Se intentará llevar a cabo un análisis discursivo que entrecruce aquellos elementos y aspectos de la vida histórica, social y política del país mencionados en las ponencias con la construcción del contrato de lectura por parte de las oradoras para con sus destinatarios, haciendo uso de las herramientas de análisis de discurso político. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23074 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618788975149056 |
score |
13.069144 |