Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente

Autores
Muñoz, Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente escrito tiene como objetivo observar las estrategias de abordaje y los resultados obtenidos en los trabajos de los alumnos que han abordado temáticas relacionadas con el Lejano Oriente en el contexto de un estudio de la arquitectura eurocéntrico. De este modo se pueden relevar las condicionantes que enfrenta el alumno al momento de elegir un tema de estudio propio y examinar las problemáticas que pudieran surgir a partir de cuestiones como la escasa bibliografía disponible. Con esto se pretende refutar la suposición de que dicha temática se transforma en un obstáculo cuando, muy al contrario, además de obtener resultados muy satisfactorios, asimilables a la de alumnos que desarrollan temáticas más “tradicionales”, suele activar herramientas y búsquedas más comprometidas por parte del estudiante.
This paper aims to observe the strategies and the results obtained by the work of students who have addressed issues related to the Far East in the context of an eurocentric study of architecture. Thus we can approach the conditions the students face when choosing a topic of study and examine the problems that may arise such as the limited literature available. With this we are trying to refute the assumption that the theme becomes an obstacle when, quite on the contrary, besides obtaining satisfactory results, similar to students who develop more "traditional" themes, often enable tools and more committed searches by the students.
Fil: Fill: Andrés Muñoz, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina
Materia
Lejano Oriente
Arquitectura
Historia
Metodología
Eurocentrismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6950

id RepHipUNR_7f1a3e518410e1c56b6af984fc1fe3e7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6950
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano OrienteMuñoz, AndrésLejano OrienteArquitecturaHistoriaMetodologíaEurocentrismoEl presente escrito tiene como objetivo observar las estrategias de abordaje y los resultados obtenidos en los trabajos de los alumnos que han abordado temáticas relacionadas con el Lejano Oriente en el contexto de un estudio de la arquitectura eurocéntrico. De este modo se pueden relevar las condicionantes que enfrenta el alumno al momento de elegir un tema de estudio propio y examinar las problemáticas que pudieran surgir a partir de cuestiones como la escasa bibliografía disponible. Con esto se pretende refutar la suposición de que dicha temática se transforma en un obstáculo cuando, muy al contrario, además de obtener resultados muy satisfactorios, asimilables a la de alumnos que desarrollan temáticas más “tradicionales”, suele activar herramientas y búsquedas más comprometidas por parte del estudiante.This paper aims to observe the strategies and the results obtained by the work of students who have addressed issues related to the Far East in the context of an eurocentric study of architecture. Thus we can approach the conditions the students face when choosing a topic of study and examine the problems that may arise such as the limited literature available. With this we are trying to refute the assumption that the theme becomes an obstacle when, quite on the contrary, besides obtaining satisfactory results, similar to students who develop more "traditional" themes, often enable tools and more committed searches by the students.Fil: Fill: Andrés Muñoz, FADU-UBA, Buenos Aires, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6950spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6950instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:48.151RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
title Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
spellingShingle Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
Muñoz, Andrés
Lejano Oriente
Arquitectura
Historia
Metodología
Eurocentrismo
title_short Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
title_full Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
title_fullStr Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
title_full_unstemmed Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
title_sort Estrategias de abordaje caidas del mapa. El trabajo con arquitecturas del lejano Oriente
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Andrés
author Muñoz, Andrés
author_facet Muñoz, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Lejano Oriente
Arquitectura
Historia
Metodología
Eurocentrismo
topic Lejano Oriente
Arquitectura
Historia
Metodología
Eurocentrismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito tiene como objetivo observar las estrategias de abordaje y los resultados obtenidos en los trabajos de los alumnos que han abordado temáticas relacionadas con el Lejano Oriente en el contexto de un estudio de la arquitectura eurocéntrico. De este modo se pueden relevar las condicionantes que enfrenta el alumno al momento de elegir un tema de estudio propio y examinar las problemáticas que pudieran surgir a partir de cuestiones como la escasa bibliografía disponible. Con esto se pretende refutar la suposición de que dicha temática se transforma en un obstáculo cuando, muy al contrario, además de obtener resultados muy satisfactorios, asimilables a la de alumnos que desarrollan temáticas más “tradicionales”, suele activar herramientas y búsquedas más comprometidas por parte del estudiante.
This paper aims to observe the strategies and the results obtained by the work of students who have addressed issues related to the Far East in the context of an eurocentric study of architecture. Thus we can approach the conditions the students face when choosing a topic of study and examine the problems that may arise such as the limited literature available. With this we are trying to refute the assumption that the theme becomes an obstacle when, quite on the contrary, besides obtaining satisfactory results, similar to students who develop more "traditional" themes, often enable tools and more committed searches by the students.
Fil: Fill: Andrés Muñoz, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina
description El presente escrito tiene como objetivo observar las estrategias de abordaje y los resultados obtenidos en los trabajos de los alumnos que han abordado temáticas relacionadas con el Lejano Oriente en el contexto de un estudio de la arquitectura eurocéntrico. De este modo se pueden relevar las condicionantes que enfrenta el alumno al momento de elegir un tema de estudio propio y examinar las problemáticas que pudieran surgir a partir de cuestiones como la escasa bibliografía disponible. Con esto se pretende refutar la suposición de que dicha temática se transforma en un obstáculo cuando, muy al contrario, además de obtener resultados muy satisfactorios, asimilables a la de alumnos que desarrollan temáticas más “tradicionales”, suele activar herramientas y búsquedas más comprometidas por parte del estudiante.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6950
url http://hdl.handle.net/2133/6950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975059792101376
score 12.993085