Simulación de Programas Paralelos en Haskell

Autores
Ceresa, Martín A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jaskelioff, Mauro
Rivas-Gadda, Exequiel
Descripción
El aumento del poder de cómputo de procesadores con un solo núcleo ha llegado a su fin, y por lo tanto los procesadores multinúcleo ya están presentes en la mayoría de dispositivos electrónicos. Esto hace que la programación paralela sea un requerimiento importante al momento de desarrollar un programa. Para incorporar paralelismo en los programas se han extendido los lenguajes de programación, o bien se han desarrollado bibliotecas, con diversos grados de éxito. El estudio de formas de incorporar en forma simple y eficiente la programación paralela al desarrollo de software sigue siendo objeto de investigación. En particular, en el lenguaje de programación Haskell se han desarrollado una variedad de extensiones del lenguaje, bibliotecas, y abstracciones, que permiten encarar el problema de la programación paralela desde diversos ángulos. Para dar soporte a la experimentación con formas nuevas de incorporar paralelismo al desarrollo de software es necesario el desarrollo de herramientas adecuadas que permitan el análisis de las ejecuciones obtenidas. En este trabajo se propone una herramienta para el estudio de programas paralelos dentro del lenguaje de programación Haskell. Esta permite al programador observar directamente qué computaciones se van a paralelizar, dándole un mayor entendimiento sobre la ejecución de su programa.
Materia
paralelismo
programación funcional
haskell
klytius
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5764

id RepHipUNR_7d6c2069e47d4bd4653742795542917b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5764
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Simulación de Programas Paralelos en HaskellCeresa, Martín A.paralelismoprogramación funcionalhaskellklytiusEl aumento del poder de cómputo de procesadores con un solo núcleo ha llegado a su fin, y por lo tanto los procesadores multinúcleo ya están presentes en la mayoría de dispositivos electrónicos. Esto hace que la programación paralela sea un requerimiento importante al momento de desarrollar un programa. Para incorporar paralelismo en los programas se han extendido los lenguajes de programación, o bien se han desarrollado bibliotecas, con diversos grados de éxito. El estudio de formas de incorporar en forma simple y eficiente la programación paralela al desarrollo de software sigue siendo objeto de investigación. En particular, en el lenguaje de programación Haskell se han desarrollado una variedad de extensiones del lenguaje, bibliotecas, y abstracciones, que permiten encarar el problema de la programación paralela desde diversos ángulos. Para dar soporte a la experimentación con formas nuevas de incorporar paralelismo al desarrollo de software es necesario el desarrollo de herramientas adecuadas que permitan el análisis de las ejecuciones obtenidas. En este trabajo se propone una herramienta para el estudio de programas paralelos dentro del lenguaje de programación Haskell. Esta permite al programador observar directamente qué computaciones se van a paralelizar, dándole un mayor entendimiento sobre la ejecución de su programa.Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de RosarioJaskelioff, MauroRivas-Gadda, Exequiel2015-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/t523/tesina.php?campo1=76http://hdl.handle.net/2133/5764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5764instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:24.464RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de Programas Paralelos en Haskell
title Simulación de Programas Paralelos en Haskell
spellingShingle Simulación de Programas Paralelos en Haskell
Ceresa, Martín A.
paralelismo
programación funcional
haskell
klytius
title_short Simulación de Programas Paralelos en Haskell
title_full Simulación de Programas Paralelos en Haskell
title_fullStr Simulación de Programas Paralelos en Haskell
title_full_unstemmed Simulación de Programas Paralelos en Haskell
title_sort Simulación de Programas Paralelos en Haskell
dc.creator.none.fl_str_mv Ceresa, Martín A.
author Ceresa, Martín A.
author_facet Ceresa, Martín A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaskelioff, Mauro
Rivas-Gadda, Exequiel
dc.subject.none.fl_str_mv paralelismo
programación funcional
haskell
klytius
topic paralelismo
programación funcional
haskell
klytius
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento del poder de cómputo de procesadores con un solo núcleo ha llegado a su fin, y por lo tanto los procesadores multinúcleo ya están presentes en la mayoría de dispositivos electrónicos. Esto hace que la programación paralela sea un requerimiento importante al momento de desarrollar un programa. Para incorporar paralelismo en los programas se han extendido los lenguajes de programación, o bien se han desarrollado bibliotecas, con diversos grados de éxito. El estudio de formas de incorporar en forma simple y eficiente la programación paralela al desarrollo de software sigue siendo objeto de investigación. En particular, en el lenguaje de programación Haskell se han desarrollado una variedad de extensiones del lenguaje, bibliotecas, y abstracciones, que permiten encarar el problema de la programación paralela desde diversos ángulos. Para dar soporte a la experimentación con formas nuevas de incorporar paralelismo al desarrollo de software es necesario el desarrollo de herramientas adecuadas que permitan el análisis de las ejecuciones obtenidas. En este trabajo se propone una herramienta para el estudio de programas paralelos dentro del lenguaje de programación Haskell. Esta permite al programador observar directamente qué computaciones se van a paralelizar, dándole un mayor entendimiento sobre la ejecución de su programa.
description El aumento del poder de cómputo de procesadores con un solo núcleo ha llegado a su fin, y por lo tanto los procesadores multinúcleo ya están presentes en la mayoría de dispositivos electrónicos. Esto hace que la programación paralela sea un requerimiento importante al momento de desarrollar un programa. Para incorporar paralelismo en los programas se han extendido los lenguajes de programación, o bien se han desarrollado bibliotecas, con diversos grados de éxito. El estudio de formas de incorporar en forma simple y eficiente la programación paralela al desarrollo de software sigue siendo objeto de investigación. En particular, en el lenguaje de programación Haskell se han desarrollado una variedad de extensiones del lenguaje, bibliotecas, y abstracciones, que permiten encarar el problema de la programación paralela desde diversos ángulos. Para dar soporte a la experimentación con formas nuevas de incorporar paralelismo al desarrollo de software es necesario el desarrollo de herramientas adecuadas que permitan el análisis de las ejecuciones obtenidas. En este trabajo se propone una herramienta para el estudio de programas paralelos dentro del lenguaje de programación Haskell. Esta permite al programador observar directamente qué computaciones se van a paralelizar, dándole un mayor entendimiento sobre la ejecución de su programa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/t523/tesina.php?campo1=76
http://hdl.handle.net/2133/5764
url http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/t523/tesina.php?campo1=76
http://hdl.handle.net/2133/5764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738138898432
score 12.623145