Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosa...
- Autores
- Alarcón Jubany, Carolina Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acharta, Federico
Simonetti, Graciela - Descripción
- La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un dilema muy prevalente en los últimos años, representa un importante problema de salud y demanda un elevado consumo de recursos. El Trasplante Renal (TR), es considerado, como la mejor alternativa de tratamiento para quienes padecen ERC, pero, independientemente de que existe una notable mejora en la supervivencia del injerto debido a los avances médicos quirúrgicos, enfermedades infecciosas y tratamiento indicado, la pérdida del injerto renal por la no adherencia al tratamiento, sigue siendo una de las causas más importantes en la actualidad. Objetivo General: Determinar la relación existente entre la adherencia al tratamiento y el sentimiento de soledad de los pacientes trasplantados renales que acuden a consultorio externo de un Sanatorio Privado de la ciudad de Rosario, en el año 2020, teniendo en cuenta tiempo de trasplante, edad, sexo y estado civil. Material y Métodos: Se desarrollará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, a pacientes trasplantados renales, mayores de 18 años, de ambos sexos. Para tal fin, se utilizarán como instrumentos de recolección de datos, dos cuestionarios. Para sentimiento de Soledad, el cuestionario (ESTE-R) y para Adherencia al Tratamiento, la escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) al cual se le añadieron más preguntas. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa IBM SPSS Statistic 26.6 2019, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.
Fil: Fil: Alarcón Jubany, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Enfermedad Renal Crónica
Sentimiento de soledad
Cuestionario (ESTE-R)
Escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23678
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7ccb4b84f92d97917d34ab0d40f44d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23678 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado CivilAlarcón Jubany, Carolina Soledadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Enfermedad Renal CrónicaSentimiento de soledadCuestionario (ESTE-R)Escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8)La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un dilema muy prevalente en los últimos años, representa un importante problema de salud y demanda un elevado consumo de recursos. El Trasplante Renal (TR), es considerado, como la mejor alternativa de tratamiento para quienes padecen ERC, pero, independientemente de que existe una notable mejora en la supervivencia del injerto debido a los avances médicos quirúrgicos, enfermedades infecciosas y tratamiento indicado, la pérdida del injerto renal por la no adherencia al tratamiento, sigue siendo una de las causas más importantes en la actualidad. Objetivo General: Determinar la relación existente entre la adherencia al tratamiento y el sentimiento de soledad de los pacientes trasplantados renales que acuden a consultorio externo de un Sanatorio Privado de la ciudad de Rosario, en el año 2020, teniendo en cuenta tiempo de trasplante, edad, sexo y estado civil. Material y Métodos: Se desarrollará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, a pacientes trasplantados renales, mayores de 18 años, de ambos sexos. Para tal fin, se utilizarán como instrumentos de recolección de datos, dos cuestionarios. Para sentimiento de Soledad, el cuestionario (ESTE-R) y para Adherencia al Tratamiento, la escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) al cual se le añadieron más preguntas. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa IBM SPSS Statistic 26.6 2019, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.Fil: Fil: Alarcón Jubany, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Acharta, FedericoSimonetti, Graciela2019-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23678spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23678instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:03.144RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
title |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
spellingShingle |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil Alarcón Jubany, Carolina Soledad Enfermedad Renal Crónica Sentimiento de soledad Cuestionario (ESTE-R) Escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) |
title_short |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
title_full |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
title_fullStr |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
title_full_unstemmed |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
title_sort |
Relación entre la Adherencia al Tratamiento y el Sentimiento de Soledad de pacientes trasplantados renales que asisten a consultorio de una Institución Privada de la ciudad de Rosario, teniendo en cuenta Tiempo de Trasplante, Edad, Sexo y Estado Civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón Jubany, Carolina Soledad |
author |
Alarcón Jubany, Carolina Soledad |
author_facet |
Alarcón Jubany, Carolina Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acharta, Federico Simonetti, Graciela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad Renal Crónica Sentimiento de soledad Cuestionario (ESTE-R) Escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) |
topic |
Enfermedad Renal Crónica Sentimiento de soledad Cuestionario (ESTE-R) Escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un dilema muy prevalente en los últimos años, representa un importante problema de salud y demanda un elevado consumo de recursos. El Trasplante Renal (TR), es considerado, como la mejor alternativa de tratamiento para quienes padecen ERC, pero, independientemente de que existe una notable mejora en la supervivencia del injerto debido a los avances médicos quirúrgicos, enfermedades infecciosas y tratamiento indicado, la pérdida del injerto renal por la no adherencia al tratamiento, sigue siendo una de las causas más importantes en la actualidad. Objetivo General: Determinar la relación existente entre la adherencia al tratamiento y el sentimiento de soledad de los pacientes trasplantados renales que acuden a consultorio externo de un Sanatorio Privado de la ciudad de Rosario, en el año 2020, teniendo en cuenta tiempo de trasplante, edad, sexo y estado civil. Material y Métodos: Se desarrollará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, a pacientes trasplantados renales, mayores de 18 años, de ambos sexos. Para tal fin, se utilizarán como instrumentos de recolección de datos, dos cuestionarios. Para sentimiento de Soledad, el cuestionario (ESTE-R) y para Adherencia al Tratamiento, la escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) al cual se le añadieron más preguntas. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa IBM SPSS Statistic 26.6 2019, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos. Fil: Fil: Alarcón Jubany, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un dilema muy prevalente en los últimos años, representa un importante problema de salud y demanda un elevado consumo de recursos. El Trasplante Renal (TR), es considerado, como la mejor alternativa de tratamiento para quienes padecen ERC, pero, independientemente de que existe una notable mejora en la supervivencia del injerto debido a los avances médicos quirúrgicos, enfermedades infecciosas y tratamiento indicado, la pérdida del injerto renal por la no adherencia al tratamiento, sigue siendo una de las causas más importantes en la actualidad. Objetivo General: Determinar la relación existente entre la adherencia al tratamiento y el sentimiento de soledad de los pacientes trasplantados renales que acuden a consultorio externo de un Sanatorio Privado de la ciudad de Rosario, en el año 2020, teniendo en cuenta tiempo de trasplante, edad, sexo y estado civil. Material y Métodos: Se desarrollará un estudio de abordaje cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal, utilizando un muestreo no probabilístico, de tipo accidental, a pacientes trasplantados renales, mayores de 18 años, de ambos sexos. Para tal fin, se utilizarán como instrumentos de recolección de datos, dos cuestionarios. Para sentimiento de Soledad, el cuestionario (ESTE-R) y para Adherencia al Tratamiento, la escala de adherencia al tratamiento de Morisky (MMAS-8) al cual se le añadieron más preguntas. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa IBM SPSS Statistic 26.6 2019, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23678 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618795474223104 |
score |
13.070432 |