Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua

Autores
Strano, Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El devenir sociocultural de la inmigración italiana en Argentina ha sido objeto de estudio de numerosas investigaciones, las cuales dan cuenta de identidades individuales y colectivas puestas en juego en este fenómeno cuya magnitud se ve acentuada por la transatlántica distancia que separa la tierra de origen y la tierra de llegada. A través del lenguaje este juego de identidades ve la luz. La inmigración desde la región calabresa en nuestro país es sobremanera manifiesta, y la presencia de esta colectividad en la ciudad de Rosario es apreciable. Muchos son los estudios que hacen foco en los puntos de encuentro o contacto entre el castellano como lengua nacional y la lengua o los dialectos de origen de aquellos sujetos migrantes Lo que nuestra investigación pretende es detectar a través de las interferencias lingüísticas si los inmigrantes, a partir de su radicación en Rosario, generaron un pan-calabrés, una lengua que acomune las distintas variedades del dialecto calabrés. Un factor que se ha tenido en cuenta al momento de considerar los fenómenos de interferencia ha sido no sólo las distintas áreas dialectológicas de proveniencia, sino también las variantes de un castellano aprendido de modo espontáneo y de un italiano como instrumento a través del cual recuperar parte de la identidad subjetiva. En este sentido, presentaré parte de la investigación conducida junto a los colegas de la Università della Calabria, analizando los factores lingüísticos a través de los cuales emerge esta subjetividad bipartita.
Fil: Fil: Strano, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina.
Materia
Mutación
Pancalabrés
Argentina
Migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13105

id RepHipUNR_7c6a765c3fb5582afafbe1ffd499249b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13105
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lenguaStrano, MarianoMutaciónPancalabrésArgentinaMigraciónEl devenir sociocultural de la inmigración italiana en Argentina ha sido objeto de estudio de numerosas investigaciones, las cuales dan cuenta de identidades individuales y colectivas puestas en juego en este fenómeno cuya magnitud se ve acentuada por la transatlántica distancia que separa la tierra de origen y la tierra de llegada. A través del lenguaje este juego de identidades ve la luz. La inmigración desde la región calabresa en nuestro país es sobremanera manifiesta, y la presencia de esta colectividad en la ciudad de Rosario es apreciable. Muchos son los estudios que hacen foco en los puntos de encuentro o contacto entre el castellano como lengua nacional y la lengua o los dialectos de origen de aquellos sujetos migrantes Lo que nuestra investigación pretende es detectar a través de las interferencias lingüísticas si los inmigrantes, a partir de su radicación en Rosario, generaron un pan-calabrés, una lengua que acomune las distintas variedades del dialecto calabrés. Un factor que se ha tenido en cuenta al momento de considerar los fenómenos de interferencia ha sido no sólo las distintas áreas dialectológicas de proveniencia, sino también las variantes de un castellano aprendido de modo espontáneo y de un italiano como instrumento a través del cual recuperar parte de la identidad subjetiva. En este sentido, presentaré parte de la investigación conducida junto a los colegas de la Università della Calabria, analizando los factores lingüísticos a través de los cuales emerge esta subjetividad bipartita.Fil: Fil: Strano, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.2016-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13105spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13105instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:15.888RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
title Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
spellingShingle Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
Strano, Mariano
Mutación
Pancalabrés
Argentina
Migración
title_short Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
title_full Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
title_fullStr Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
title_full_unstemmed Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
title_sort Identidad de los calabreses en Argentina : Un estudio sobre las mutaciones morfosintácticas y fonológias de la lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Strano, Mariano
author Strano, Mariano
author_facet Strano, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.
dc.subject.none.fl_str_mv Mutación
Pancalabrés
Argentina
Migración
topic Mutación
Pancalabrés
Argentina
Migración
dc.description.none.fl_txt_mv El devenir sociocultural de la inmigración italiana en Argentina ha sido objeto de estudio de numerosas investigaciones, las cuales dan cuenta de identidades individuales y colectivas puestas en juego en este fenómeno cuya magnitud se ve acentuada por la transatlántica distancia que separa la tierra de origen y la tierra de llegada. A través del lenguaje este juego de identidades ve la luz. La inmigración desde la región calabresa en nuestro país es sobremanera manifiesta, y la presencia de esta colectividad en la ciudad de Rosario es apreciable. Muchos son los estudios que hacen foco en los puntos de encuentro o contacto entre el castellano como lengua nacional y la lengua o los dialectos de origen de aquellos sujetos migrantes Lo que nuestra investigación pretende es detectar a través de las interferencias lingüísticas si los inmigrantes, a partir de su radicación en Rosario, generaron un pan-calabrés, una lengua que acomune las distintas variedades del dialecto calabrés. Un factor que se ha tenido en cuenta al momento de considerar los fenómenos de interferencia ha sido no sólo las distintas áreas dialectológicas de proveniencia, sino también las variantes de un castellano aprendido de modo espontáneo y de un italiano como instrumento a través del cual recuperar parte de la identidad subjetiva. En este sentido, presentaré parte de la investigación conducida junto a los colegas de la Università della Calabria, analizando los factores lingüísticos a través de los cuales emerge esta subjetividad bipartita.
Fil: Fil: Strano, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Lenguas; Argentina.
description El devenir sociocultural de la inmigración italiana en Argentina ha sido objeto de estudio de numerosas investigaciones, las cuales dan cuenta de identidades individuales y colectivas puestas en juego en este fenómeno cuya magnitud se ve acentuada por la transatlántica distancia que separa la tierra de origen y la tierra de llegada. A través del lenguaje este juego de identidades ve la luz. La inmigración desde la región calabresa en nuestro país es sobremanera manifiesta, y la presencia de esta colectividad en la ciudad de Rosario es apreciable. Muchos son los estudios que hacen foco en los puntos de encuentro o contacto entre el castellano como lengua nacional y la lengua o los dialectos de origen de aquellos sujetos migrantes Lo que nuestra investigación pretende es detectar a través de las interferencias lingüísticas si los inmigrantes, a partir de su radicación en Rosario, generaron un pan-calabrés, una lengua que acomune las distintas variedades del dialecto calabrés. Un factor que se ha tenido en cuenta al momento de considerar los fenómenos de interferencia ha sido no sólo las distintas áreas dialectológicas de proveniencia, sino también las variantes de un castellano aprendido de modo espontáneo y de un italiano como instrumento a través del cual recuperar parte de la identidad subjetiva. En este sentido, presentaré parte de la investigación conducida junto a los colegas de la Università della Calabria, analizando los factores lingüísticos a través de los cuales emerge esta subjetividad bipartita.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13105
url http://hdl.handle.net/2133/13105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618798794014720
score 13.070432