El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria.
- Autores
- Scalona, Elvira
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia que presentamos tiene como objetivo indagar sobre los cambios y continuidades acaecidos en el valor formativo de la Historia como asignatura del ciclo secundario, en el amplio arco temporal que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En concreto, nos proponemos analizar las mutaciones ocurridas en los fines educativos que ha tenido nuestra disciplina como asignatura escolar y la relación que guarda con otras materias que han sido recientemente incorporadas a los diseños curriculares, particularmente en Santa Fe. Para ello tomaremos como marco los lineamientos políticos de la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006 y visualizaremos su traducción en el diseño curricular jurisdiccional de nuestra provincia. En esta primera instancia utilizaremos como fuentes los documentos oficiales producidos por los organismos del estado. Este trabajo pretende, entonces, ser el punto de partida para una investigación que permita develar en profundidad el curriculum real a partir de las prescripciones de los lineamientos curriculares oficiales.
- Materia
-
Curriculum
valor formativo
historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7c4f9aa9d64464225674c3b4acf91750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5463 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria.Scalona, ElviraCurriculumvalor formativohistoriaLa ponencia que presentamos tiene como objetivo indagar sobre los cambios y continuidades acaecidos en el valor formativo de la Historia como asignatura del ciclo secundario, en el amplio arco temporal que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En concreto, nos proponemos analizar las mutaciones ocurridas en los fines educativos que ha tenido nuestra disciplina como asignatura escolar y la relación que guarda con otras materias que han sido recientemente incorporadas a los diseños curriculares, particularmente en Santa Fe. Para ello tomaremos como marco los lineamientos políticos de la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006 y visualizaremos su traducción en el diseño curricular jurisdiccional de nuestra provincia. En esta primera instancia utilizaremos como fuentes los documentos oficiales producidos por los organismos del estado. Este trabajo pretende, entonces, ser el punto de partida para una investigación que permita develar en profundidad el curriculum real a partir de las prescripciones de los lineamientos curriculares oficiales.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5463urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5463instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:40.895RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
title |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
spellingShingle |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. Scalona, Elvira Curriculum valor formativo historia |
title_short |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
title_full |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
title_fullStr |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
title_full_unstemmed |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
title_sort |
El valor formativo de la Historia. Cambios y continuidades en los diseños curriculares para la edu¬cación secundaria. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scalona, Elvira |
author |
Scalona, Elvira |
author_facet |
Scalona, Elvira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curriculum valor formativo historia |
topic |
Curriculum valor formativo historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia que presentamos tiene como objetivo indagar sobre los cambios y continuidades acaecidos en el valor formativo de la Historia como asignatura del ciclo secundario, en el amplio arco temporal que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En concreto, nos proponemos analizar las mutaciones ocurridas en los fines educativos que ha tenido nuestra disciplina como asignatura escolar y la relación que guarda con otras materias que han sido recientemente incorporadas a los diseños curriculares, particularmente en Santa Fe. Para ello tomaremos como marco los lineamientos políticos de la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006 y visualizaremos su traducción en el diseño curricular jurisdiccional de nuestra provincia. En esta primera instancia utilizaremos como fuentes los documentos oficiales producidos por los organismos del estado. Este trabajo pretende, entonces, ser el punto de partida para una investigación que permita develar en profundidad el curriculum real a partir de las prescripciones de los lineamientos curriculares oficiales. |
description |
La ponencia que presentamos tiene como objetivo indagar sobre los cambios y continuidades acaecidos en el valor formativo de la Historia como asignatura del ciclo secundario, en el amplio arco temporal que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. En concreto, nos proponemos analizar las mutaciones ocurridas en los fines educativos que ha tenido nuestra disciplina como asignatura escolar y la relación que guarda con otras materias que han sido recientemente incorporadas a los diseños curriculares, particularmente en Santa Fe. Para ello tomaremos como marco los lineamientos políticos de la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006 y visualizaremos su traducción en el diseño curricular jurisdiccional de nuestra provincia. En esta primera instancia utilizaremos como fuentes los documentos oficiales producidos por los organismos del estado. Este trabajo pretende, entonces, ser el punto de partida para una investigación que permita develar en profundidad el curriculum real a partir de las prescripciones de los lineamientos curriculares oficiales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5463 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5463 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618789391433728 |
score |
13.070432 |