Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.

Autores
Enria, Graciela María Teresita; D’Andrea, Lorena Cecilia; Staffolani, Claudio Mario; Colunga Gallegos, Francisco; Álvarez Rodriguez, Francisco; Mera Gaona, Maritza Fernanda; Mireya Betancur Acosta; Colobig, María de los Milagros
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La enunciación del concepto Promoción de la Salud remite a una diversidad de experiencias muy disímiles entre sí. Recuperado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en Alma Ata (1978), como la posibilidad de alcanzar la Salud para TODOS, es comprendida desde diversos sentidos y significados. Los Estados implementan acciones siguiendo acuerdos políticos y de Justicia Social, que sin embargo no logran alcanzar las metas prometidas. En este libro se discuten la historia de la Promoción de la Salud, los antecedentes y alcances de los diferentes documentos emitidos en acuerdos internacionales; los conceptos fundamentales a tener en cuenta: salud como hecho positivo y el papel de la participación comunitaria; los modos de intervención e implementación alcanzados según diferentes paradigmas históricos y en la actualidad, desde la gestión participativa situacional. Se consideran también, las nuevas problemáticas ambientales a partir del cambio climático y la propuesta de Soberanía Alimentaria surgida de organizaciones campesinas y movimientos sociales.
Fil: Fil. Enria, Graciela María Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil. D’Andrea, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; Argentina
Fil: Fil. Staffolani, Claudio Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; Argentina
Materia
Salud
Participación comunitaria
Problemáticas ambientales
Promoción de la salud
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17740

id RepHipUNR_73e7b114b6baf2342d2fc034ba5efeed
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17740
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.Enria, Graciela María TeresitaD’Andrea, Lorena CeciliaStaffolani, Claudio MarioColunga Gallegos, FranciscoÁlvarez Rodriguez, FranciscoMera Gaona, Maritza FernandaMireya Betancur AcostaColobig, María de los MilagrosSaludParticipación comunitariaProblemáticas ambientalesPromoción de la saludLatinoaméricaLa enunciación del concepto Promoción de la Salud remite a una diversidad de experiencias muy disímiles entre sí. Recuperado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en Alma Ata (1978), como la posibilidad de alcanzar la Salud para TODOS, es comprendida desde diversos sentidos y significados. Los Estados implementan acciones siguiendo acuerdos políticos y de Justicia Social, que sin embargo no logran alcanzar las metas prometidas. En este libro se discuten la historia de la Promoción de la Salud, los antecedentes y alcances de los diferentes documentos emitidos en acuerdos internacionales; los conceptos fundamentales a tener en cuenta: salud como hecho positivo y el papel de la participación comunitaria; los modos de intervención e implementación alcanzados según diferentes paradigmas históricos y en la actualidad, desde la gestión participativa situacional. Se consideran también, las nuevas problemáticas ambientales a partir del cambio climático y la propuesta de Soberanía Alimentaria surgida de organizaciones campesinas y movimientos sociales.Fil: Fil. Enria, Graciela María Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaFil: Fil. D’Andrea, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; ArgentinaFil: Fil. Staffolani, Claudio Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; ArgentinaIniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17740spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ESLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17740instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:50.97RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
title Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
spellingShingle Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
Enria, Graciela María Teresita
Salud
Participación comunitaria
Problemáticas ambientales
Promoción de la salud
Latinoamérica
title_short Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
title_full Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
title_fullStr Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
title_full_unstemmed Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
title_sort Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana.
dc.creator.none.fl_str_mv Enria, Graciela María Teresita
D’Andrea, Lorena Cecilia
Staffolani, Claudio Mario
Colunga Gallegos, Francisco
Álvarez Rodriguez, Francisco
Mera Gaona, Maritza Fernanda
Mireya Betancur Acosta
Colobig, María de los Milagros
author Enria, Graciela María Teresita
author_facet Enria, Graciela María Teresita
D’Andrea, Lorena Cecilia
Staffolani, Claudio Mario
Colunga Gallegos, Francisco
Álvarez Rodriguez, Francisco
Mera Gaona, Maritza Fernanda
Mireya Betancur Acosta
Colobig, María de los Milagros
author_role author
author2 D’Andrea, Lorena Cecilia
Staffolani, Claudio Mario
Colunga Gallegos, Francisco
Álvarez Rodriguez, Francisco
Mera Gaona, Maritza Fernanda
Mireya Betancur Acosta
Colobig, María de los Milagros
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Participación comunitaria
Problemáticas ambientales
Promoción de la salud
Latinoamérica
topic Salud
Participación comunitaria
Problemáticas ambientales
Promoción de la salud
Latinoamérica
dc.description.none.fl_txt_mv La enunciación del concepto Promoción de la Salud remite a una diversidad de experiencias muy disímiles entre sí. Recuperado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en Alma Ata (1978), como la posibilidad de alcanzar la Salud para TODOS, es comprendida desde diversos sentidos y significados. Los Estados implementan acciones siguiendo acuerdos políticos y de Justicia Social, que sin embargo no logran alcanzar las metas prometidas. En este libro se discuten la historia de la Promoción de la Salud, los antecedentes y alcances de los diferentes documentos emitidos en acuerdos internacionales; los conceptos fundamentales a tener en cuenta: salud como hecho positivo y el papel de la participación comunitaria; los modos de intervención e implementación alcanzados según diferentes paradigmas históricos y en la actualidad, desde la gestión participativa situacional. Se consideran también, las nuevas problemáticas ambientales a partir del cambio climático y la propuesta de Soberanía Alimentaria surgida de organizaciones campesinas y movimientos sociales.
Fil: Fil. Enria, Graciela María Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil. D’Andrea, Lorena Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; Argentina
Fil: Fil. Staffolani, Claudio Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rosario; Argentina
description La enunciación del concepto Promoción de la Salud remite a una diversidad de experiencias muy disímiles entre sí. Recuperado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en Alma Ata (1978), como la posibilidad de alcanzar la Salud para TODOS, es comprendida desde diversos sentidos y significados. Los Estados implementan acciones siguiendo acuerdos políticos y de Justicia Social, que sin embargo no logran alcanzar las metas prometidas. En este libro se discuten la historia de la Promoción de la Salud, los antecedentes y alcances de los diferentes documentos emitidos en acuerdos internacionales; los conceptos fundamentales a tener en cuenta: salud como hecho positivo y el papel de la participación comunitaria; los modos de intervención e implementación alcanzados según diferentes paradigmas históricos y en la actualidad, desde la gestión participativa situacional. Se consideran también, las nuevas problemáticas ambientales a partir del cambio climático y la propuesta de Soberanía Alimentaria surgida de organizaciones campesinas y movimientos sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17740
url http://hdl.handle.net/2133/17740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785014209970176
score 12.718478