La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011

Autores
Di Rocco, Mauricio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Roberto
Descripción
Enmarcado dentro de la política exterior argentina entre los años 2003 y 2011, este trabajo analiza la participación del país en los distintos procesos de integración regional y subregional: el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones y la Unasur. Con posterioridad a la crisis de 2001, Sudamérica se erigió en un punto de apoyo central para la recuperación argentina tanto en la dimensión político-diplomática como en la económica. A pesar de la importancia que en ese sentido se le asignó al Mercosur como actor preferencial para tal fin, se registraron algunos ajustes en relación a la pretensión inicial. Estos ajustes respondieron a una variable externa, se produjeron como consecuencia de un cambio en el equilibrio de poder sudamericano manifestado por la preponderancia del proyecto pregonado por Brasil. Por consiguiente, sostenemos que la política exterior de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en materia de integración regional quedó subordinada a la iniciativa brasileña, esbozando solo una limitada capacidad de reacción ante la misma. Consideramos que las actitudes argentinas transcurrieron de la euforia con respecto al Mercosur a la pérdida de interés en el mismo, mientras se transitó de posturas iniciales de apatía e indiferencia hacia un apoyo decidido hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones y la posterior Unasur, lugares que ganaban mayor visibilidad y peso como mecanismos de una nueva gobernanza sudamericana
Fil: Fil: Di Rocco, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Integración regional
Argentina
Política exterior
Mercosur
UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas
CSN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5308

id RepHipUNR_70d58d7aad33140c2c35bc9a82b80d27
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5308
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011Di Rocco, MauricioIntegración regionalArgentinaPolítica exteriorMercosurUNASUR - Unión de Naciones SudamericanasCSNEnmarcado dentro de la política exterior argentina entre los años 2003 y 2011, este trabajo analiza la participación del país en los distintos procesos de integración regional y subregional: el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones y la Unasur. Con posterioridad a la crisis de 2001, Sudamérica se erigió en un punto de apoyo central para la recuperación argentina tanto en la dimensión político-diplomática como en la económica. A pesar de la importancia que en ese sentido se le asignó al Mercosur como actor preferencial para tal fin, se registraron algunos ajustes en relación a la pretensión inicial. Estos ajustes respondieron a una variable externa, se produjeron como consecuencia de un cambio en el equilibrio de poder sudamericano manifestado por la preponderancia del proyecto pregonado por Brasil. Por consiguiente, sostenemos que la política exterior de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en materia de integración regional quedó subordinada a la iniciativa brasileña, esbozando solo una limitada capacidad de reacción ante la misma. Consideramos que las actitudes argentinas transcurrieron de la euforia con respecto al Mercosur a la pérdida de interés en el mismo, mientras se transitó de posturas iniciales de apatía e indiferencia hacia un apoyo decidido hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones y la posterior Unasur, lugares que ganaban mayor visibilidad y peso como mecanismos de una nueva gobernanza sudamericanaFil: Fil: Di Rocco, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMiranda, Roberto2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5308instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:23.696RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
title La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
spellingShingle La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
Di Rocco, Mauricio
Integración regional
Argentina
Política exterior
Mercosur
UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas
CSN
title_short La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
title_full La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
title_fullStr La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
title_full_unstemmed La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
title_sort La Participación Argentina en la Gobernanza Sudamericana entre 2003 y 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Di Rocco, Mauricio
author Di Rocco, Mauricio
author_facet Di Rocco, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Integración regional
Argentina
Política exterior
Mercosur
UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas
CSN
topic Integración regional
Argentina
Política exterior
Mercosur
UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas
CSN
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcado dentro de la política exterior argentina entre los años 2003 y 2011, este trabajo analiza la participación del país en los distintos procesos de integración regional y subregional: el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones y la Unasur. Con posterioridad a la crisis de 2001, Sudamérica se erigió en un punto de apoyo central para la recuperación argentina tanto en la dimensión político-diplomática como en la económica. A pesar de la importancia que en ese sentido se le asignó al Mercosur como actor preferencial para tal fin, se registraron algunos ajustes en relación a la pretensión inicial. Estos ajustes respondieron a una variable externa, se produjeron como consecuencia de un cambio en el equilibrio de poder sudamericano manifestado por la preponderancia del proyecto pregonado por Brasil. Por consiguiente, sostenemos que la política exterior de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en materia de integración regional quedó subordinada a la iniciativa brasileña, esbozando solo una limitada capacidad de reacción ante la misma. Consideramos que las actitudes argentinas transcurrieron de la euforia con respecto al Mercosur a la pérdida de interés en el mismo, mientras se transitó de posturas iniciales de apatía e indiferencia hacia un apoyo decidido hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones y la posterior Unasur, lugares que ganaban mayor visibilidad y peso como mecanismos de una nueva gobernanza sudamericana
Fil: Fil: Di Rocco, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Enmarcado dentro de la política exterior argentina entre los años 2003 y 2011, este trabajo analiza la participación del país en los distintos procesos de integración regional y subregional: el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones y la Unasur. Con posterioridad a la crisis de 2001, Sudamérica se erigió en un punto de apoyo central para la recuperación argentina tanto en la dimensión político-diplomática como en la económica. A pesar de la importancia que en ese sentido se le asignó al Mercosur como actor preferencial para tal fin, se registraron algunos ajustes en relación a la pretensión inicial. Estos ajustes respondieron a una variable externa, se produjeron como consecuencia de un cambio en el equilibrio de poder sudamericano manifestado por la preponderancia del proyecto pregonado por Brasil. Por consiguiente, sostenemos que la política exterior de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en materia de integración regional quedó subordinada a la iniciativa brasileña, esbozando solo una limitada capacidad de reacción ante la misma. Consideramos que las actitudes argentinas transcurrieron de la euforia con respecto al Mercosur a la pérdida de interés en el mismo, mientras se transitó de posturas iniciales de apatía e indiferencia hacia un apoyo decidido hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones y la posterior Unasur, lugares que ganaban mayor visibilidad y peso como mecanismos de una nueva gobernanza sudamericana
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5308
url http://hdl.handle.net/2133/5308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618784682278913
score 13.070432