Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)

Autores
Rovira, Leticia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El reino de Mari durante el gobierno de su último rey, Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.), se enmarca en el período paleobabilónico (2002-1595 a. C.), momento en que las alianzas, las rupturas y los enfrentamientos entre unidades políticas (estados, tribus, etc.), marcaron el pulso político de la región siro-mesopotámica. Las élites desarrollan un sentimiento de pertenencia a las unidades políticas de las que forman parte, cimentando una identidad política particular. Esta última fue una de las herramientas que utilizaron las élites para contraponer diferentes unidades políticas. A partir de ella se armaban estereotipos de los “otros”. Tal mirada trajo aparejado el extrañamiento y como consecuencia una construcción de referencias despreciativas sobre los que eran juzgados como enemigos. En las fuentes mariotas esta imagen se visualiza a partir de sucesos conflictivos, políticos y/o bélicos. A partir de lo dicho, interesa analizar en este artículo el proceso de diferenciación y ruptura identitaria que se inscribe en el plano de la política estatal, a través de la identidad política de la élite.
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Enemigos
Zimri-Lim
Identidad
Política
Periodo paleobabilónico (2000 – 1600 a.C.)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12891

id RepHipUNR_6dca058e87bda88b274ba157bca8f117
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12891
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)Rovira, LeticiaEnemigosZimri-LimIdentidadPolíticaPeriodo paleobabilónico (2000 – 1600 a.C.)El reino de Mari durante el gobierno de su último rey, Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.), se enmarca en el período paleobabilónico (2002-1595 a. C.), momento en que las alianzas, las rupturas y los enfrentamientos entre unidades políticas (estados, tribus, etc.), marcaron el pulso político de la región siro-mesopotámica. Las élites desarrollan un sentimiento de pertenencia a las unidades políticas de las que forman parte, cimentando una identidad política particular. Esta última fue una de las herramientas que utilizaron las élites para contraponer diferentes unidades políticas. A partir de ella se armaban estereotipos de los “otros”. Tal mirada trajo aparejado el extrañamiento y como consecuencia una construcción de referencias despreciativas sobre los que eran juzgados como enemigos. En las fuentes mariotas esta imagen se visualiza a partir de sucesos conflictivos, políticos y/o bélicos. A partir de lo dicho, interesa analizar en este artículo el proceso de diferenciación y ruptura identitaria que se inscribe en el plano de la política estatal, a través de la identidad política de la élite.Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12891urn:isbn: 978-84-475-3728-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12891instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:50.609RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
title Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
spellingShingle Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
Rovira, Leticia
Enemigos
Zimri-Lim
Identidad
Política
Periodo paleobabilónico (2000 – 1600 a.C.)
title_short Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
title_full Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
title_fullStr Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
title_full_unstemmed Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
title_sort Algunas consideraciones sobre la construcción del enemigo político durante el reinado de Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.)
dc.creator.none.fl_str_mv Rovira, Leticia
author Rovira, Leticia
author_facet Rovira, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enemigos
Zimri-Lim
Identidad
Política
Periodo paleobabilónico (2000 – 1600 a.C.)
topic Enemigos
Zimri-Lim
Identidad
Política
Periodo paleobabilónico (2000 – 1600 a.C.)
dc.description.none.fl_txt_mv El reino de Mari durante el gobierno de su último rey, Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.), se enmarca en el período paleobabilónico (2002-1595 a. C.), momento en que las alianzas, las rupturas y los enfrentamientos entre unidades políticas (estados, tribus, etc.), marcaron el pulso político de la región siro-mesopotámica. Las élites desarrollan un sentimiento de pertenencia a las unidades políticas de las que forman parte, cimentando una identidad política particular. Esta última fue una de las herramientas que utilizaron las élites para contraponer diferentes unidades políticas. A partir de ella se armaban estereotipos de los “otros”. Tal mirada trajo aparejado el extrañamiento y como consecuencia una construcción de referencias despreciativas sobre los que eran juzgados como enemigos. En las fuentes mariotas esta imagen se visualiza a partir de sucesos conflictivos, políticos y/o bélicos. A partir de lo dicho, interesa analizar en este artículo el proceso de diferenciación y ruptura identitaria que se inscribe en el plano de la política estatal, a través de la identidad política de la élite.
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El reino de Mari durante el gobierno de su último rey, Zimrî-Lîm (1775-1762 a. C.), se enmarca en el período paleobabilónico (2002-1595 a. C.), momento en que las alianzas, las rupturas y los enfrentamientos entre unidades políticas (estados, tribus, etc.), marcaron el pulso político de la región siro-mesopotámica. Las élites desarrollan un sentimiento de pertenencia a las unidades políticas de las que forman parte, cimentando una identidad política particular. Esta última fue una de las herramientas que utilizaron las élites para contraponer diferentes unidades políticas. A partir de ella se armaban estereotipos de los “otros”. Tal mirada trajo aparejado el extrañamiento y como consecuencia una construcción de referencias despreciativas sobre los que eran juzgados como enemigos. En las fuentes mariotas esta imagen se visualiza a partir de sucesos conflictivos, políticos y/o bélicos. A partir de lo dicho, interesa analizar en este artículo el proceso de diferenciación y ruptura identitaria que se inscribe en el plano de la política estatal, a través de la identidad política de la élite.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12891
urn:isbn: 978-84-475-3728-0
url http://hdl.handle.net/2133/12891
identifier_str_mv urn:isbn: 978-84-475-3728-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792084176896
score 13.070432