Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)

Autores
Rovira, Leticia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los reinos paleobabilónicos (2000-1600 a. C.), la “división del trabajo” entre la mano de obra con o sin una especialización jugaba un rol fundamental para el aprovisionamiento de objetos necesarios para las prácticas diarias en el plano material y simbólico de la sociedad en general y del estado en particular. A nuestro entender el reino de Mari, durante el siglo XVIII, es un terreno fértil para la indagación de tal división del trabajo. Creemos que para comprender cuestiones socio-económicas fundamentales de las sociedades es enriquecedor recurrir al trabajo de Karl Marx El capital. A pesar de que esta obra se enmarca en la explicación de las sociedades capitalistas, sus nociones nos sirven como herramienta analítica para indagar las sociedades antiguo Orientales. Para ello debemos tomar todos los recaudos pertinentes y no efectuar extrapolaciones directas o acríticas. Es con este criterio que intentamos acercarnos a una de las tantas aristas económico-sociales del funcionamiento del reino de Mari, a partir de una pequeña reformulación de la conceptualización marxista sobre la división del trabajo.
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
División del trabajo
Marxismo
Mari
Periodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13026

id RepHipUNR_2ef4015069699fc97ff679b13c33d747
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13026
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)Rovira, LeticiaDivisión del trabajoMarxismoMariPeriodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)En los reinos paleobabilónicos (2000-1600 a. C.), la “división del trabajo” entre la mano de obra con o sin una especialización jugaba un rol fundamental para el aprovisionamiento de objetos necesarios para las prácticas diarias en el plano material y simbólico de la sociedad en general y del estado en particular. A nuestro entender el reino de Mari, durante el siglo XVIII, es un terreno fértil para la indagación de tal división del trabajo. Creemos que para comprender cuestiones socio-económicas fundamentales de las sociedades es enriquecedor recurrir al trabajo de Karl Marx El capital. A pesar de que esta obra se enmarca en la explicación de las sociedades capitalistas, sus nociones nos sirven como herramienta analítica para indagar las sociedades antiguo Orientales. Para ello debemos tomar todos los recaudos pertinentes y no efectuar extrapolaciones directas o acríticas. Es con este criterio que intentamos acercarnos a una de las tantas aristas económico-sociales del funcionamiento del reino de Mari, a partir de una pequeña reformulación de la conceptualización marxista sobre la división del trabajo.Fil: Fil: Rovira, Leticia. Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFacultad de Filosofía y Humanidades. UNC2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13026urn:isbn: 978-950-33-0858-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13026instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:26.787RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
title Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
spellingShingle Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
Rovira, Leticia
División del trabajo
Marxismo
Mari
Periodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)
title_short Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
title_full Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
title_fullStr Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
title_full_unstemmed Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
title_sort Posibilidades y límites de la aplicación del concepto marxista de división del trabajo en la sociedad mariota (Siria - siglo XVIII a.C.)
dc.creator.none.fl_str_mv Rovira, Leticia
author Rovira, Leticia
author_facet Rovira, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv División del trabajo
Marxismo
Mari
Periodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)
topic División del trabajo
Marxismo
Mari
Periodo Paleobabilónico (2000-1600 a. C.)
dc.description.none.fl_txt_mv En los reinos paleobabilónicos (2000-1600 a. C.), la “división del trabajo” entre la mano de obra con o sin una especialización jugaba un rol fundamental para el aprovisionamiento de objetos necesarios para las prácticas diarias en el plano material y simbólico de la sociedad en general y del estado en particular. A nuestro entender el reino de Mari, durante el siglo XVIII, es un terreno fértil para la indagación de tal división del trabajo. Creemos que para comprender cuestiones socio-económicas fundamentales de las sociedades es enriquecedor recurrir al trabajo de Karl Marx El capital. A pesar de que esta obra se enmarca en la explicación de las sociedades capitalistas, sus nociones nos sirven como herramienta analítica para indagar las sociedades antiguo Orientales. Para ello debemos tomar todos los recaudos pertinentes y no efectuar extrapolaciones directas o acríticas. Es con este criterio que intentamos acercarnos a una de las tantas aristas económico-sociales del funcionamiento del reino de Mari, a partir de una pequeña reformulación de la conceptualización marxista sobre la división del trabajo.
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description En los reinos paleobabilónicos (2000-1600 a. C.), la “división del trabajo” entre la mano de obra con o sin una especialización jugaba un rol fundamental para el aprovisionamiento de objetos necesarios para las prácticas diarias en el plano material y simbólico de la sociedad en general y del estado en particular. A nuestro entender el reino de Mari, durante el siglo XVIII, es un terreno fértil para la indagación de tal división del trabajo. Creemos que para comprender cuestiones socio-económicas fundamentales de las sociedades es enriquecedor recurrir al trabajo de Karl Marx El capital. A pesar de que esta obra se enmarca en la explicación de las sociedades capitalistas, sus nociones nos sirven como herramienta analítica para indagar las sociedades antiguo Orientales. Para ello debemos tomar todos los recaudos pertinentes y no efectuar extrapolaciones directas o acríticas. Es con este criterio que intentamos acercarnos a una de las tantas aristas económico-sociales del funcionamiento del reino de Mari, a partir de una pequeña reformulación de la conceptualización marxista sobre la división del trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13026
urn:isbn: 978-950-33-0858-5
url http://hdl.handle.net/2133/13026
identifier_str_mv urn:isbn: 978-950-33-0858-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142917446467585
score 12.712165