¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la aflue...

Autores
Roude, Julia A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, María Victoria
Descripción
La Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 con el Tratado de Lisboa (TL) y su objetivo principal es armonizar los procedimientos de los Estados miembros (EM) con el fin de ofrecer un estatuto apropiado a todo nacional de un tercer país que necesite protección internacional. A partir de la comúnmente conocida “crisis de los refugiados”, a inicios de 2015, la eficacia del SECA se convirtió un tema prioritario en la agenda de la Unión como consecuencia de la incapacidad de los EM y las Instituciones para dar una respuesta coordinada y eficaz a los miles de solicitantes de asilo que llegaban diariamente al territorio europeo. A su vez, la falta de responsabilidad y la solidaridad compartida entre los EM y los países de origen y tránsito de los solicitantes, pusieron en tela de juicio los preceptos más básicos de la Convención de Ginebra , generando la necesidad de reformar el sistema de asilo europeo. Dichas reformas fueron planteadas por la Comisión Europea en mayo de 2016 y se espera que sean aprobadas en 2018. Sin embargo, los desacuerdos entre dicha Institución y algunos EM, en particular los Estados del Grupo de Visegrado, han persistido y todavía no se ha alcanzado un consenso al respecto.
Fil: Fil: Roude, Julia A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Unión Europea
Refugiados
Asilo internacional
Grupo de visegrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12721

id RepHipUNR_6cdd6bf4e0ac5e945352ae91531ec615
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12721
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017Roude, Julia A.Unión EuropeaRefugiadosAsilo internacionalGrupo de visegradoLa Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 con el Tratado de Lisboa (TL) y su objetivo principal es armonizar los procedimientos de los Estados miembros (EM) con el fin de ofrecer un estatuto apropiado a todo nacional de un tercer país que necesite protección internacional. A partir de la comúnmente conocida “crisis de los refugiados”, a inicios de 2015, la eficacia del SECA se convirtió un tema prioritario en la agenda de la Unión como consecuencia de la incapacidad de los EM y las Instituciones para dar una respuesta coordinada y eficaz a los miles de solicitantes de asilo que llegaban diariamente al territorio europeo. A su vez, la falta de responsabilidad y la solidaridad compartida entre los EM y los países de origen y tránsito de los solicitantes, pusieron en tela de juicio los preceptos más básicos de la Convención de Ginebra , generando la necesidad de reformar el sistema de asilo europeo. Dichas reformas fueron planteadas por la Comisión Europea en mayo de 2016 y se espera que sean aprobadas en 2018. Sin embargo, los desacuerdos entre dicha Institución y algunos EM, en particular los Estados del Grupo de Visegrado, han persistido y todavía no se ha alcanzado un consenso al respecto.Fil: Fil: Roude, Julia A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesÁlvarez, María Victoria2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12721spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12721instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:29.264RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
title ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
spellingShingle ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
Roude, Julia A.
Unión Europea
Refugiados
Asilo internacional
Grupo de visegrado
title_short ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
title_full ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
title_fullStr ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
title_full_unstemmed ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
title_sort ¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Roude, Julia A.
author Roude, Julia A.
author_facet Roude, Julia A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Unión Europea
Refugiados
Asilo internacional
Grupo de visegrado
topic Unión Europea
Refugiados
Asilo internacional
Grupo de visegrado
dc.description.none.fl_txt_mv La Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 con el Tratado de Lisboa (TL) y su objetivo principal es armonizar los procedimientos de los Estados miembros (EM) con el fin de ofrecer un estatuto apropiado a todo nacional de un tercer país que necesite protección internacional. A partir de la comúnmente conocida “crisis de los refugiados”, a inicios de 2015, la eficacia del SECA se convirtió un tema prioritario en la agenda de la Unión como consecuencia de la incapacidad de los EM y las Instituciones para dar una respuesta coordinada y eficaz a los miles de solicitantes de asilo que llegaban diariamente al territorio europeo. A su vez, la falta de responsabilidad y la solidaridad compartida entre los EM y los países de origen y tránsito de los solicitantes, pusieron en tela de juicio los preceptos más básicos de la Convención de Ginebra , generando la necesidad de reformar el sistema de asilo europeo. Dichas reformas fueron planteadas por la Comisión Europea en mayo de 2016 y se espera que sean aprobadas en 2018. Sin embargo, los desacuerdos entre dicha Institución y algunos EM, en particular los Estados del Grupo de Visegrado, han persistido y todavía no se ha alcanzado un consenso al respecto.
Fil: Fil: Roude, Julia A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 con el Tratado de Lisboa (TL) y su objetivo principal es armonizar los procedimientos de los Estados miembros (EM) con el fin de ofrecer un estatuto apropiado a todo nacional de un tercer país que necesite protección internacional. A partir de la comúnmente conocida “crisis de los refugiados”, a inicios de 2015, la eficacia del SECA se convirtió un tema prioritario en la agenda de la Unión como consecuencia de la incapacidad de los EM y las Instituciones para dar una respuesta coordinada y eficaz a los miles de solicitantes de asilo que llegaban diariamente al territorio europeo. A su vez, la falta de responsabilidad y la solidaridad compartida entre los EM y los países de origen y tránsito de los solicitantes, pusieron en tela de juicio los preceptos más básicos de la Convención de Ginebra , generando la necesidad de reformar el sistema de asilo europeo. Dichas reformas fueron planteadas por la Comisión Europea en mayo de 2016 y se espera que sean aprobadas en 2018. Sin embargo, los desacuerdos entre dicha Institución y algunos EM, en particular los Estados del Grupo de Visegrado, han persistido y todavía no se ha alcanzado un consenso al respecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12721
url http://hdl.handle.net/2133/12721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340771676553216
score 12.623145