Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas dur...
- Autores
- Perez Baldrich, Nuria Liliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trucco, Marcelo
- Descripción
- Esta Tesis contempla un diseño metodológico que incluye 4 capítulos que irán desarrollando los principales puntos de investigación desde aspectos más generales que tienen que ver con la Cooperación en el primer capítulo y el Terrorismo de Estado –haciendo hincapié en las desapariciones forzadas- en el segundo, hacia los dos últimos donde se profundizará en la hipótesis de trabajo. En el primer capítulo se abordan cuestiones teóricas en torno a la Cooperación Internacional, con especial detalle en la CSS, la cooperación técnica (CT) y la Cooperación Transnacional. En el segundo capítulo, se contextualiza históricamente el Terrorismo de Estado y el accionar de las dictaduras, inicialmente en América Latina y luego se focalizará en la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Se hará hincapié en las violaciones a los DDHH, sobre todo en la desaparición forzada, y las respuestas de los países ya reinstalados los gobiernos democráticos. Un apartado particular se destinó al EAAF ya que es uno de los actores principales del caso que se aborda en esta Tesis. El tercer capítulo, se organizó en dos apartados. En uno se analizan los dos grupos / equipos de trabajo de Uruguay especializados en la Antropología Forense, la relación del ejercicio de sus funciones respecto de las violaciones a los DDHH en la última dictadura y las decisiones políticas que facilitaron o dificultaron sus labores y en el segundo apartado se plasmarán los resultados obtenidos en cuanto a reconocimiento de víctimas. En el capítulo 4 se desarrollarán en profundidad los cambios o modificaciones que han afectado a la Antropología Forense en Uruguay, tanto desde lo conceptual hasta la puesta en práctica en el campo durante el período del que se ocupa esta Tesis. Finalmente en la conclusión se retomarán tanto el objetivo general como los específicos y se fundamentará la validación total o parcial de la hipótesis o su refutación.
Fil: Fil: Perez Baldrich, Nuria Liliana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
CSS
Trasnacional
Desaparecidos
ONG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13411
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6cb91820d10170f20dec4c7c7cb56b2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13411 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América LatinaPerez Baldrich, Nuria LilianaCSSTrasnacionalDesaparecidosONGEsta Tesis contempla un diseño metodológico que incluye 4 capítulos que irán desarrollando los principales puntos de investigación desde aspectos más generales que tienen que ver con la Cooperación en el primer capítulo y el Terrorismo de Estado –haciendo hincapié en las desapariciones forzadas- en el segundo, hacia los dos últimos donde se profundizará en la hipótesis de trabajo. En el primer capítulo se abordan cuestiones teóricas en torno a la Cooperación Internacional, con especial detalle en la CSS, la cooperación técnica (CT) y la Cooperación Transnacional. En el segundo capítulo, se contextualiza históricamente el Terrorismo de Estado y el accionar de las dictaduras, inicialmente en América Latina y luego se focalizará en la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Se hará hincapié en las violaciones a los DDHH, sobre todo en la desaparición forzada, y las respuestas de los países ya reinstalados los gobiernos democráticos. Un apartado particular se destinó al EAAF ya que es uno de los actores principales del caso que se aborda en esta Tesis. El tercer capítulo, se organizó en dos apartados. En uno se analizan los dos grupos / equipos de trabajo de Uruguay especializados en la Antropología Forense, la relación del ejercicio de sus funciones respecto de las violaciones a los DDHH en la última dictadura y las decisiones políticas que facilitaron o dificultaron sus labores y en el segundo apartado se plasmarán los resultados obtenidos en cuanto a reconocimiento de víctimas. En el capítulo 4 se desarrollarán en profundidad los cambios o modificaciones que han afectado a la Antropología Forense en Uruguay, tanto desde lo conceptual hasta la puesta en práctica en el campo durante el período del que se ocupa esta Tesis. Finalmente en la conclusión se retomarán tanto el objetivo general como los específicos y se fundamentará la validación total o parcial de la hipótesis o su refutación.Fil: Fil: Perez Baldrich, Nuria Liliana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaTrucco, Marcelo2018-10-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13411instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:48.507RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
title |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
spellingShingle |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina Perez Baldrich, Nuria Liliana CSS Trasnacional Desaparecidos ONG |
title_short |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
title_full |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
title_fullStr |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
title_full_unstemmed |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
title_sort |
Cooperación sur cooperación entre el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la República Oriental del Uruguay en relación al reconocimiento de personas desaparecidas durante el terrorismo de estado en - sur transnacional: el caso de la América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Baldrich, Nuria Liliana |
author |
Perez Baldrich, Nuria Liliana |
author_facet |
Perez Baldrich, Nuria Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trucco, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CSS Trasnacional Desaparecidos ONG |
topic |
CSS Trasnacional Desaparecidos ONG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesis contempla un diseño metodológico que incluye 4 capítulos que irán desarrollando los principales puntos de investigación desde aspectos más generales que tienen que ver con la Cooperación en el primer capítulo y el Terrorismo de Estado –haciendo hincapié en las desapariciones forzadas- en el segundo, hacia los dos últimos donde se profundizará en la hipótesis de trabajo. En el primer capítulo se abordan cuestiones teóricas en torno a la Cooperación Internacional, con especial detalle en la CSS, la cooperación técnica (CT) y la Cooperación Transnacional. En el segundo capítulo, se contextualiza históricamente el Terrorismo de Estado y el accionar de las dictaduras, inicialmente en América Latina y luego se focalizará en la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Se hará hincapié en las violaciones a los DDHH, sobre todo en la desaparición forzada, y las respuestas de los países ya reinstalados los gobiernos democráticos. Un apartado particular se destinó al EAAF ya que es uno de los actores principales del caso que se aborda en esta Tesis. El tercer capítulo, se organizó en dos apartados. En uno se analizan los dos grupos / equipos de trabajo de Uruguay especializados en la Antropología Forense, la relación del ejercicio de sus funciones respecto de las violaciones a los DDHH en la última dictadura y las decisiones políticas que facilitaron o dificultaron sus labores y en el segundo apartado se plasmarán los resultados obtenidos en cuanto a reconocimiento de víctimas. En el capítulo 4 se desarrollarán en profundidad los cambios o modificaciones que han afectado a la Antropología Forense en Uruguay, tanto desde lo conceptual hasta la puesta en práctica en el campo durante el período del que se ocupa esta Tesis. Finalmente en la conclusión se retomarán tanto el objetivo general como los específicos y se fundamentará la validación total o parcial de la hipótesis o su refutación. Fil: Fil: Perez Baldrich, Nuria Liliana. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Esta Tesis contempla un diseño metodológico que incluye 4 capítulos que irán desarrollando los principales puntos de investigación desde aspectos más generales que tienen que ver con la Cooperación en el primer capítulo y el Terrorismo de Estado –haciendo hincapié en las desapariciones forzadas- en el segundo, hacia los dos últimos donde se profundizará en la hipótesis de trabajo. En el primer capítulo se abordan cuestiones teóricas en torno a la Cooperación Internacional, con especial detalle en la CSS, la cooperación técnica (CT) y la Cooperación Transnacional. En el segundo capítulo, se contextualiza históricamente el Terrorismo de Estado y el accionar de las dictaduras, inicialmente en América Latina y luego se focalizará en la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Se hará hincapié en las violaciones a los DDHH, sobre todo en la desaparición forzada, y las respuestas de los países ya reinstalados los gobiernos democráticos. Un apartado particular se destinó al EAAF ya que es uno de los actores principales del caso que se aborda en esta Tesis. El tercer capítulo, se organizó en dos apartados. En uno se analizan los dos grupos / equipos de trabajo de Uruguay especializados en la Antropología Forense, la relación del ejercicio de sus funciones respecto de las violaciones a los DDHH en la última dictadura y las decisiones políticas que facilitaron o dificultaron sus labores y en el segundo apartado se plasmarán los resultados obtenidos en cuanto a reconocimiento de víctimas. En el capítulo 4 se desarrollarán en profundidad los cambios o modificaciones que han afectado a la Antropología Forense en Uruguay, tanto desde lo conceptual hasta la puesta en práctica en el campo durante el período del que se ocupa esta Tesis. Finalmente en la conclusión se retomarán tanto el objetivo general como los específicos y se fundamentará la validación total o parcial de la hipótesis o su refutación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13411 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142923260821504 |
score |
12.712165 |