Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015
- Autores
- Barreto Acosta, Fanny
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gonzalez, Inés
Siufi García, María Gabriela - Descripción
- Desde aquí se definió la hipótesis de trabajo: los planes quinquenales y los Programa de Acción aprobados y ejecutados en el marco del Sector Educativo del MERCOSUR, evidencian la evolución de la Educación superior durante el período 2001-2015. El universo de estudio de la investigación está compuesto por los países integrantes del MERCOSUR, quienes han participado en los planes de acción y distintos programas. Desde este universo se analizan especialmente los protocolos y acuerdos firmados, los principios orientadores, los objetivos estratégicos, los lineamientos, la estructura orgánica del Sector Educativo en Educación Superior, los planes operativos, los programas de acreditaciones y movilidad, el seguimiento y monitoreo y los resultados. El contenido de la presente Tesis se estructuró en cuatro capítulos. El primer capítulo denominado teórico involucra la introducción de la problemática de estudio, describe el panorama general sobre el contexto internacional en un mundo globalizado, buscando relevar el rol de la Educación superior y sus desafíos de cara al Siglo XXI, la internacionalización de la Educación Superior y la cooperación internacional. Asimismo contiene la descripción del diseño y el procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. En el segundo Capítulo, se desarrolla el proceso histórico desde la creación del MERCOSUR como proceso de integración, para luego, en el tercer Capítulo, abocarnos al Sector Educativo, creación y estructura institucional, A partir del cuarto Capítulo, se comienza con el tratamiento específico del objeto de estudio, analizando cada uno de los contenidos del universo de estudio (los planes de acción y programas en el período 2001-2015), para luego dar respuesta a los objetivos específico y confirmar o refutar la hipótesis. Finalmente se presentaron las conclusiones de la investigación como así también, los cuadros, bibliografías y fuentes de información utilizadas.
Fil: Fil: Barreto Acosta, Fanny. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
MERCOSUR
Planes Quinquenales
Integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6be10e7df6456c0ff0d63a301c045146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15821 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015Barreto Acosta, FannyMERCOSURPlanes QuinquenalesIntegraciónDesde aquí se definió la hipótesis de trabajo: los planes quinquenales y los Programa de Acción aprobados y ejecutados en el marco del Sector Educativo del MERCOSUR, evidencian la evolución de la Educación superior durante el período 2001-2015. El universo de estudio de la investigación está compuesto por los países integrantes del MERCOSUR, quienes han participado en los planes de acción y distintos programas. Desde este universo se analizan especialmente los protocolos y acuerdos firmados, los principios orientadores, los objetivos estratégicos, los lineamientos, la estructura orgánica del Sector Educativo en Educación Superior, los planes operativos, los programas de acreditaciones y movilidad, el seguimiento y monitoreo y los resultados. El contenido de la presente Tesis se estructuró en cuatro capítulos. El primer capítulo denominado teórico involucra la introducción de la problemática de estudio, describe el panorama general sobre el contexto internacional en un mundo globalizado, buscando relevar el rol de la Educación superior y sus desafíos de cara al Siglo XXI, la internacionalización de la Educación Superior y la cooperación internacional. Asimismo contiene la descripción del diseño y el procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. En el segundo Capítulo, se desarrolla el proceso histórico desde la creación del MERCOSUR como proceso de integración, para luego, en el tercer Capítulo, abocarnos al Sector Educativo, creación y estructura institucional, A partir del cuarto Capítulo, se comienza con el tratamiento específico del objeto de estudio, analizando cada uno de los contenidos del universo de estudio (los planes de acción y programas en el período 2001-2015), para luego dar respuesta a los objetivos específico y confirmar o refutar la hipótesis. Finalmente se presentaron las conclusiones de la investigación como así también, los cuadros, bibliografías y fuentes de información utilizadas.Fil: Fil: Barreto Acosta, Fanny. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaGonzalez, InésSiufi García, María Gabriela2019-06-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15821spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15821instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:21.795RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
title |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
spellingShingle |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 Barreto Acosta, Fanny MERCOSUR Planes Quinquenales Integración |
title_short |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
title_full |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
title_fullStr |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
title_full_unstemmed |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
title_sort |
Los planes quinquenales y programas de acción en el marco del proceso de integración del MERCOSUR: evolución en educación superior, 2001-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto Acosta, Fanny |
author |
Barreto Acosta, Fanny |
author_facet |
Barreto Acosta, Fanny |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Inés Siufi García, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCOSUR Planes Quinquenales Integración |
topic |
MERCOSUR Planes Quinquenales Integración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde aquí se definió la hipótesis de trabajo: los planes quinquenales y los Programa de Acción aprobados y ejecutados en el marco del Sector Educativo del MERCOSUR, evidencian la evolución de la Educación superior durante el período 2001-2015. El universo de estudio de la investigación está compuesto por los países integrantes del MERCOSUR, quienes han participado en los planes de acción y distintos programas. Desde este universo se analizan especialmente los protocolos y acuerdos firmados, los principios orientadores, los objetivos estratégicos, los lineamientos, la estructura orgánica del Sector Educativo en Educación Superior, los planes operativos, los programas de acreditaciones y movilidad, el seguimiento y monitoreo y los resultados. El contenido de la presente Tesis se estructuró en cuatro capítulos. El primer capítulo denominado teórico involucra la introducción de la problemática de estudio, describe el panorama general sobre el contexto internacional en un mundo globalizado, buscando relevar el rol de la Educación superior y sus desafíos de cara al Siglo XXI, la internacionalización de la Educación Superior y la cooperación internacional. Asimismo contiene la descripción del diseño y el procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. En el segundo Capítulo, se desarrolla el proceso histórico desde la creación del MERCOSUR como proceso de integración, para luego, en el tercer Capítulo, abocarnos al Sector Educativo, creación y estructura institucional, A partir del cuarto Capítulo, se comienza con el tratamiento específico del objeto de estudio, analizando cada uno de los contenidos del universo de estudio (los planes de acción y programas en el período 2001-2015), para luego dar respuesta a los objetivos específico y confirmar o refutar la hipótesis. Finalmente se presentaron las conclusiones de la investigación como así también, los cuadros, bibliografías y fuentes de información utilizadas. Fil: Fil: Barreto Acosta, Fanny. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Desde aquí se definió la hipótesis de trabajo: los planes quinquenales y los Programa de Acción aprobados y ejecutados en el marco del Sector Educativo del MERCOSUR, evidencian la evolución de la Educación superior durante el período 2001-2015. El universo de estudio de la investigación está compuesto por los países integrantes del MERCOSUR, quienes han participado en los planes de acción y distintos programas. Desde este universo se analizan especialmente los protocolos y acuerdos firmados, los principios orientadores, los objetivos estratégicos, los lineamientos, la estructura orgánica del Sector Educativo en Educación Superior, los planes operativos, los programas de acreditaciones y movilidad, el seguimiento y monitoreo y los resultados. El contenido de la presente Tesis se estructuró en cuatro capítulos. El primer capítulo denominado teórico involucra la introducción de la problemática de estudio, describe el panorama general sobre el contexto internacional en un mundo globalizado, buscando relevar el rol de la Educación superior y sus desafíos de cara al Siglo XXI, la internacionalización de la Educación Superior y la cooperación internacional. Asimismo contiene la descripción del diseño y el procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. En el segundo Capítulo, se desarrolla el proceso histórico desde la creación del MERCOSUR como proceso de integración, para luego, en el tercer Capítulo, abocarnos al Sector Educativo, creación y estructura institucional, A partir del cuarto Capítulo, se comienza con el tratamiento específico del objeto de estudio, analizando cada uno de los contenidos del universo de estudio (los planes de acción y programas en el período 2001-2015), para luego dar respuesta a los objetivos específico y confirmar o refutar la hipótesis. Finalmente se presentaron las conclusiones de la investigación como así también, los cuadros, bibliografías y fuentes de información utilizadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15821 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618784229294080 |
score |
13.069144 |