La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista
- Autores
- Riera, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX fue escenario de importantes obras públicas, originadas como producto de decisiones políticas del orden provincial y nacional, insertas dentro del Plan Quinquenal peronista. La edificación de Barrios de Vivienda, el Hotel de Turismo y Escuelas constituyen ejemplos, entre otros, de la producción que se gestaba en la órbita del Estado como equipamientos que se insertaron en un contexto urbano con características particulares. La construcción de los barrios "Perón” y "Evita” posibilitó incorporar a la ciudad una imagen urbana asociada a condiciones ambientales que rescatan la presencia de espacios verdes, trazado irregular de calles, además de las tipologías de las viviendas, manifestándose al presente como componentes singulares en el contexto urbano. Al momento de su concreción, constituyeron núcleos de avanzada en los bordes del área central de la ciudad, posibilitando el desarrollo urbano de los sectores inmediatos mediante la extensión de redes de infraestructura y prestación de servicios, Como caso de estudio se adopta el barrio "Perón”, con carácter inicial de "periférico” por la prestación de una sola línea urbana de transporte de pasajeros, además del sentimiento vecinal de "barrio alejado” respecto al centro administrativo y comercial, manifestado por los residentes iníciales. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 161-164.
- Materia
-
Plan quinquenal
Testimonio barrial
Singularidad urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30032
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5d4de44d8f48b66fcc8df8c1dd98dc9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30032 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronistaRiera, Miguel ÁngelPlan quinquenalTestimonio barrialSingularidad urbanaFil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX fue escenario de importantes obras públicas, originadas como producto de decisiones políticas del orden provincial y nacional, insertas dentro del Plan Quinquenal peronista. La edificación de Barrios de Vivienda, el Hotel de Turismo y Escuelas constituyen ejemplos, entre otros, de la producción que se gestaba en la órbita del Estado como equipamientos que se insertaron en un contexto urbano con características particulares. La construcción de los barrios "Perón” y "Evita” posibilitó incorporar a la ciudad una imagen urbana asociada a condiciones ambientales que rescatan la presencia de espacios verdes, trazado irregular de calles, además de las tipologías de las viviendas, manifestándose al presente como componentes singulares en el contexto urbano. Al momento de su concreción, constituyeron núcleos de avanzada en los bordes del área central de la ciudad, posibilitando el desarrollo urbano de los sectores inmediatos mediante la extensión de redes de infraestructura y prestación de servicios, Como caso de estudio se adopta el barrio "Perón”, con carácter inicial de "periférico” por la prestación de una sola línea urbana de transporte de pasajeros, además del sentimiento vecinal de "barrio alejado” respecto al centro administrativo y comercial, manifestado por los residentes iníciales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRiera, Miguel Ángel, 2012. La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 161-164. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30032Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 161-164.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30032instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:19.071Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
title |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
spellingShingle |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista Riera, Miguel Ángel Plan quinquenal Testimonio barrial Singularidad urbana |
title_short |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
title_full |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
title_fullStr |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
title_full_unstemmed |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
title_sort |
La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel |
author |
Riera, Miguel Ángel |
author_facet |
Riera, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan quinquenal Testimonio barrial Singularidad urbana |
topic |
Plan quinquenal Testimonio barrial Singularidad urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX fue escenario de importantes obras públicas, originadas como producto de decisiones políticas del orden provincial y nacional, insertas dentro del Plan Quinquenal peronista. La edificación de Barrios de Vivienda, el Hotel de Turismo y Escuelas constituyen ejemplos, entre otros, de la producción que se gestaba en la órbita del Estado como equipamientos que se insertaron en un contexto urbano con características particulares. La construcción de los barrios "Perón” y "Evita” posibilitó incorporar a la ciudad una imagen urbana asociada a condiciones ambientales que rescatan la presencia de espacios verdes, trazado irregular de calles, además de las tipologías de las viviendas, manifestándose al presente como componentes singulares en el contexto urbano. Al momento de su concreción, constituyeron núcleos de avanzada en los bordes del área central de la ciudad, posibilitando el desarrollo urbano de los sectores inmediatos mediante la extensión de redes de infraestructura y prestación de servicios, Como caso de estudio se adopta el barrio "Perón”, con carácter inicial de "periférico” por la prestación de una sola línea urbana de transporte de pasajeros, además del sentimiento vecinal de "barrio alejado” respecto al centro administrativo y comercial, manifestado por los residentes iníciales. |
description |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2012. La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 161-164. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30032 |
identifier_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2012. La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 161-164. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 161-164. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621660638937088 |
score |
12.558318 |