Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3
- Autores
- Di Loreto, Ariel O.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stachiotti, Marcelo
Santis , Oscar de - Descripción
- En la actualidad los materiales piezocerámicos de uso comercial están basados en Zirconato Titanato de Plomo (Pb(TixZr1-x)O3 o PZT). Las manufacturas comerciales y aplicaciones del PZT tienen serios inconvenientes, desde el punto de vista ecológico y de la protección medio ambiental, debido a los altos niveles de toxicidad del plomo. La legislación vigente demanda el desarrollo de piezoeléctricos alternativos que no posean plomo y sean adecuados para aplicaciones específicas, tales como sonares, ignitores, transductores ultrasónicos o de diagnóstico medicinal, entre otras. Sin embargo, los materiales desarrollados hasta el momento presentan inconvenientes (degradación, alta temperatura de sinterización, baja temperatura de Curie, etc.) que limitan su uso comercial. El objetivo principal de esta tesis es contribuir a la resolución de estos problemas mediante la investigación de los efectos de las condiciones de síntesis y del dopaje en las propiedades de piezocerámicos basados en BaTiO3. De acuerdo con lo enunciado precedentemente, se estudiaron los compuestos denominados BZT (BaZrxTi1-xO3) y BCZT (Ba1-yCayZrxTi1-xO3), este último con aplicaciones potenciales en el mercado debido a sus notables propiedades piezoeléctricas.
Fil: Fil: Di Loreto, Ariel O.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Escuela de Posgrado y Educación Continua; Rosario, Argentina. - Materia
-
Materiales ferroeléctricos
Perovskitas oxídicas
Cerámicos libres de plomo
Titanato de Bario (BaTiO3) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6a21646d78c57a4484f603fd9d72611c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21362 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3Di Loreto, Ariel O.Materiales ferroeléctricosPerovskitas oxídicasCerámicos libres de plomoTitanato de Bario (BaTiO3)En la actualidad los materiales piezocerámicos de uso comercial están basados en Zirconato Titanato de Plomo (Pb(TixZr1-x)O3 o PZT). Las manufacturas comerciales y aplicaciones del PZT tienen serios inconvenientes, desde el punto de vista ecológico y de la protección medio ambiental, debido a los altos niveles de toxicidad del plomo. La legislación vigente demanda el desarrollo de piezoeléctricos alternativos que no posean plomo y sean adecuados para aplicaciones específicas, tales como sonares, ignitores, transductores ultrasónicos o de diagnóstico medicinal, entre otras. Sin embargo, los materiales desarrollados hasta el momento presentan inconvenientes (degradación, alta temperatura de sinterización, baja temperatura de Curie, etc.) que limitan su uso comercial. El objetivo principal de esta tesis es contribuir a la resolución de estos problemas mediante la investigación de los efectos de las condiciones de síntesis y del dopaje en las propiedades de piezocerámicos basados en BaTiO3. De acuerdo con lo enunciado precedentemente, se estudiaron los compuestos denominados BZT (BaZrxTi1-xO3) y BCZT (Ba1-yCayZrxTi1-xO3), este último con aplicaciones potenciales en el mercado debido a sus notables propiedades piezoeléctricas.Fil: Fil: Di Loreto, Ariel O.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Escuela de Posgrado y Educación Continua; Rosario, Argentina.Stachiotti, MarceloSantis , Oscar de2019-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21362instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:56.623RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
title |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
spellingShingle |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 Di Loreto, Ariel O. Materiales ferroeléctricos Perovskitas oxídicas Cerámicos libres de plomo Titanato de Bario (BaTiO3) |
title_short |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
title_full |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
title_fullStr |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
title_sort |
Desarrollo de prezocerámicos libres de plomo basados en BaTiO3 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Loreto, Ariel O. |
author |
Di Loreto, Ariel O. |
author_facet |
Di Loreto, Ariel O. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stachiotti, Marcelo Santis , Oscar de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales ferroeléctricos Perovskitas oxídicas Cerámicos libres de plomo Titanato de Bario (BaTiO3) |
topic |
Materiales ferroeléctricos Perovskitas oxídicas Cerámicos libres de plomo Titanato de Bario (BaTiO3) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad los materiales piezocerámicos de uso comercial están basados en Zirconato Titanato de Plomo (Pb(TixZr1-x)O3 o PZT). Las manufacturas comerciales y aplicaciones del PZT tienen serios inconvenientes, desde el punto de vista ecológico y de la protección medio ambiental, debido a los altos niveles de toxicidad del plomo. La legislación vigente demanda el desarrollo de piezoeléctricos alternativos que no posean plomo y sean adecuados para aplicaciones específicas, tales como sonares, ignitores, transductores ultrasónicos o de diagnóstico medicinal, entre otras. Sin embargo, los materiales desarrollados hasta el momento presentan inconvenientes (degradación, alta temperatura de sinterización, baja temperatura de Curie, etc.) que limitan su uso comercial. El objetivo principal de esta tesis es contribuir a la resolución de estos problemas mediante la investigación de los efectos de las condiciones de síntesis y del dopaje en las propiedades de piezocerámicos basados en BaTiO3. De acuerdo con lo enunciado precedentemente, se estudiaron los compuestos denominados BZT (BaZrxTi1-xO3) y BCZT (Ba1-yCayZrxTi1-xO3), este último con aplicaciones potenciales en el mercado debido a sus notables propiedades piezoeléctricas. Fil: Fil: Di Loreto, Ariel O.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Escuela de Posgrado y Educación Continua; Rosario, Argentina. |
description |
En la actualidad los materiales piezocerámicos de uso comercial están basados en Zirconato Titanato de Plomo (Pb(TixZr1-x)O3 o PZT). Las manufacturas comerciales y aplicaciones del PZT tienen serios inconvenientes, desde el punto de vista ecológico y de la protección medio ambiental, debido a los altos niveles de toxicidad del plomo. La legislación vigente demanda el desarrollo de piezoeléctricos alternativos que no posean plomo y sean adecuados para aplicaciones específicas, tales como sonares, ignitores, transductores ultrasónicos o de diagnóstico medicinal, entre otras. Sin embargo, los materiales desarrollados hasta el momento presentan inconvenientes (degradación, alta temperatura de sinterización, baja temperatura de Curie, etc.) que limitan su uso comercial. El objetivo principal de esta tesis es contribuir a la resolución de estos problemas mediante la investigación de los efectos de las condiciones de síntesis y del dopaje en las propiedades de piezocerámicos basados en BaTiO3. De acuerdo con lo enunciado precedentemente, se estudiaron los compuestos denominados BZT (BaZrxTi1-xO3) y BCZT (Ba1-yCayZrxTi1-xO3), este último con aplicaciones potenciales en el mercado debido a sus notables propiedades piezoeléctricas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21362 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975061621866496 |
score |
12.993085 |