El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201

Autores
Terribile, Horacio Aldo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diamint, Rut
Descripción
El Atlántico Sur (AS) es escenario del conflicto que el Estado argentino, en su condición de país ribereño, mantiene con los Estados de pesca oceánica respecto a la interpretación dispar del régimen internacional vigente, la Convención del Mar de las Naciones Unidas - CONVEMAR – en la explotación sustentable de los recursos pesqueros. Además, es un escenario condicionado por la disputa de soberanía entre la República Argentina y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En él, subsiste un conflicto cuyos alcances y propósitos mutaron en relación a los intereses en juego y que ha generado diversas situaciones confrontativas consecuencia de complejas conexiones transnacionales entre los Estados y las sociedades que los conforman. El régimen internacional que norma el desarrollo sustentable de los recursos vivos renovables es vulnerado por naciones de terceras banderas consecuencia del incumplimiento de las normativas vigentes. Esa deficiencia surge de un déficit de articulación entre la política doméstica y el sistema internacional, agravada por el incumplimiento del Estado argentino de algunas normas prescriptas legalmente que derivan de la mencionada Convención y que condicionan la pr esencia estatal en el escenario AS. El interés de esta investigación es analizar en qué medida el incumplimiento de las normativas nacionales vigentes, que se derivan de CONVEMAR, afecta la capacidad del Estado argentino para generar las medidas necesarias de protección y conservación de los recursos vivos en el escenario AS, así como examinar en qué medida esas políticas contribuyen a desarrollar un ámbito de cooperación entre los actores que mantienen intereses en el escenario.
The South Atlantic is the stage of the conflict that the Argentine State, as a coastal country, keeps with the States of ocean fisheries with respect to the different interpretation of the current international regime, the United Nations Convention Law of the Sea - UNCLOS - on the sustainable exploitation of fisheries resources. It is, a scenario conditioned by the sovereignty dispute between the Republic Argentina and the government of the United Kingdom of Great Britain about the Falkland Islands. There is still a conflict whose scope and purposes mutated in relation to the interests that are involved and that have generated various confrontational situations resulting from complex transnational connections between states and the societies that make them up. The international regime that regulates the sustainable development of the renewable living resources is violated by other nations as a result of the breach of current regulations. This deficiency arises from a deficit of articulation between the domestic policy and the international system, aggravated by the infraction of the Argentine State of some norms prescribed legally that derive from the above mentioned Convention and that conditions the state presence in the South Atlantic scenario. The aim of this investigation is to analyze to what extent the failure of existing national regulations deriving from the UNCLOS, affects the ability of the Argentine government to generate the necessary measures for the pr otection and conservation of living resources in the South Atlantic scenario and examine how these policies contribute to developing a framework for cooperation among actors with interests in the stage.
Materia
CONVEMAR - Convención del Mar de las Naciones Unidas
Atlántico Sur
Conflictos internacionales
Argentina
Reino Unido
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7900

id RepHipUNR_691d3cd975d1a18e9d99f282a3c62524
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7900
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201Terribile, Horacio AldoCONVEMAR - Convención del Mar de las Naciones UnidasAtlántico SurConflictos internacionalesArgentinaReino UnidoRelaciones internacionalesEl Atlántico Sur (AS) es escenario del conflicto que el Estado argentino, en su condición de país ribereño, mantiene con los Estados de pesca oceánica respecto a la interpretación dispar del régimen internacional vigente, la Convención del Mar de las Naciones Unidas - CONVEMAR – en la explotación sustentable de los recursos pesqueros. Además, es un escenario condicionado por la disputa de soberanía entre la República Argentina y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En él, subsiste un conflicto cuyos alcances y propósitos mutaron en relación a los intereses en juego y que ha generado diversas situaciones confrontativas consecuencia de complejas conexiones transnacionales entre los Estados y las sociedades que los conforman. El régimen internacional que norma el desarrollo sustentable de los recursos vivos renovables es vulnerado por naciones de terceras banderas consecuencia del incumplimiento de las normativas vigentes. Esa deficiencia surge de un déficit de articulación entre la política doméstica y el sistema internacional, agravada por el incumplimiento del Estado argentino de algunas normas prescriptas legalmente que derivan de la mencionada Convención y que condicionan la pr esencia estatal en el escenario AS. El interés de esta investigación es analizar en qué medida el incumplimiento de las normativas nacionales vigentes, que se derivan de CONVEMAR, afecta la capacidad del Estado argentino para generar las medidas necesarias de protección y conservación de los recursos vivos en el escenario AS, así como examinar en qué medida esas políticas contribuyen a desarrollar un ámbito de cooperación entre los actores que mantienen intereses en el escenario.The South Atlantic is the stage of the conflict that the Argentine State, as a coastal country, keeps with the States of ocean fisheries with respect to the different interpretation of the current international regime, the United Nations Convention Law of the Sea - UNCLOS - on the sustainable exploitation of fisheries resources. It is, a scenario conditioned by the sovereignty dispute between the Republic Argentina and the government of the United Kingdom of Great Britain about the Falkland Islands. There is still a conflict whose scope and purposes mutated in relation to the interests that are involved and that have generated various confrontational situations resulting from complex transnational connections between states and the societies that make them up. The international regime that regulates the sustainable development of the renewable living resources is violated by other nations as a result of the breach of current regulations. This deficiency arises from a deficit of articulation between the domestic policy and the international system, aggravated by the infraction of the Argentine State of some norms prescribed legally that derive from the above mentioned Convention and that conditions the state presence in the South Atlantic scenario. The aim of this investigation is to analyze to what extent the failure of existing national regulations deriving from the UNCLOS, affects the ability of the Argentine government to generate the necessary measures for the pr otection and conservation of living resources in the South Atlantic scenario and examine how these policies contribute to developing a framework for cooperation among actors with interests in the stage.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDiamint, Rut2015-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7900spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7900instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:29.941RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
title El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
spellingShingle El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
Terribile, Horacio Aldo
CONVEMAR - Convención del Mar de las Naciones Unidas
Atlántico Sur
Conflictos internacionales
Argentina
Reino Unido
Relaciones internacionales
title_short El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
title_full El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
title_fullStr El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
title_full_unstemmed El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
title_sort El régimen Internacional CONVEMAR y el conflicto pesquero en la milla 201
dc.creator.none.fl_str_mv Terribile, Horacio Aldo
author Terribile, Horacio Aldo
author_facet Terribile, Horacio Aldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diamint, Rut
dc.subject.none.fl_str_mv CONVEMAR - Convención del Mar de las Naciones Unidas
Atlántico Sur
Conflictos internacionales
Argentina
Reino Unido
Relaciones internacionales
topic CONVEMAR - Convención del Mar de las Naciones Unidas
Atlántico Sur
Conflictos internacionales
Argentina
Reino Unido
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El Atlántico Sur (AS) es escenario del conflicto que el Estado argentino, en su condición de país ribereño, mantiene con los Estados de pesca oceánica respecto a la interpretación dispar del régimen internacional vigente, la Convención del Mar de las Naciones Unidas - CONVEMAR – en la explotación sustentable de los recursos pesqueros. Además, es un escenario condicionado por la disputa de soberanía entre la República Argentina y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En él, subsiste un conflicto cuyos alcances y propósitos mutaron en relación a los intereses en juego y que ha generado diversas situaciones confrontativas consecuencia de complejas conexiones transnacionales entre los Estados y las sociedades que los conforman. El régimen internacional que norma el desarrollo sustentable de los recursos vivos renovables es vulnerado por naciones de terceras banderas consecuencia del incumplimiento de las normativas vigentes. Esa deficiencia surge de un déficit de articulación entre la política doméstica y el sistema internacional, agravada por el incumplimiento del Estado argentino de algunas normas prescriptas legalmente que derivan de la mencionada Convención y que condicionan la pr esencia estatal en el escenario AS. El interés de esta investigación es analizar en qué medida el incumplimiento de las normativas nacionales vigentes, que se derivan de CONVEMAR, afecta la capacidad del Estado argentino para generar las medidas necesarias de protección y conservación de los recursos vivos en el escenario AS, así como examinar en qué medida esas políticas contribuyen a desarrollar un ámbito de cooperación entre los actores que mantienen intereses en el escenario.
The South Atlantic is the stage of the conflict that the Argentine State, as a coastal country, keeps with the States of ocean fisheries with respect to the different interpretation of the current international regime, the United Nations Convention Law of the Sea - UNCLOS - on the sustainable exploitation of fisheries resources. It is, a scenario conditioned by the sovereignty dispute between the Republic Argentina and the government of the United Kingdom of Great Britain about the Falkland Islands. There is still a conflict whose scope and purposes mutated in relation to the interests that are involved and that have generated various confrontational situations resulting from complex transnational connections between states and the societies that make them up. The international regime that regulates the sustainable development of the renewable living resources is violated by other nations as a result of the breach of current regulations. This deficiency arises from a deficit of articulation between the domestic policy and the international system, aggravated by the infraction of the Argentine State of some norms prescribed legally that derive from the above mentioned Convention and that conditions the state presence in the South Atlantic scenario. The aim of this investigation is to analyze to what extent the failure of existing national regulations deriving from the UNCLOS, affects the ability of the Argentine government to generate the necessary measures for the pr otection and conservation of living resources in the South Atlantic scenario and examine how these policies contribute to developing a framework for cooperation among actors with interests in the stage.
description El Atlántico Sur (AS) es escenario del conflicto que el Estado argentino, en su condición de país ribereño, mantiene con los Estados de pesca oceánica respecto a la interpretación dispar del régimen internacional vigente, la Convención del Mar de las Naciones Unidas - CONVEMAR – en la explotación sustentable de los recursos pesqueros. Además, es un escenario condicionado por la disputa de soberanía entre la República Argentina y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En él, subsiste un conflicto cuyos alcances y propósitos mutaron en relación a los intereses en juego y que ha generado diversas situaciones confrontativas consecuencia de complejas conexiones transnacionales entre los Estados y las sociedades que los conforman. El régimen internacional que norma el desarrollo sustentable de los recursos vivos renovables es vulnerado por naciones de terceras banderas consecuencia del incumplimiento de las normativas vigentes. Esa deficiencia surge de un déficit de articulación entre la política doméstica y el sistema internacional, agravada por el incumplimiento del Estado argentino de algunas normas prescriptas legalmente que derivan de la mencionada Convención y que condicionan la pr esencia estatal en el escenario AS. El interés de esta investigación es analizar en qué medida el incumplimiento de las normativas nacionales vigentes, que se derivan de CONVEMAR, afecta la capacidad del Estado argentino para generar las medidas necesarias de protección y conservación de los recursos vivos en el escenario AS, así como examinar en qué medida esas políticas contribuyen a desarrollar un ámbito de cooperación entre los actores que mantienen intereses en el escenario.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7900
url http://hdl.handle.net/2133/7900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803168673793
score 13.069144