Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina
- Autores
- Labadie, Guillermo Roberto
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Sierra, Manuel
- Descripción
- En la primera etapa de este trabajo de tesis, se intentó una secuencia sintética convergente hacia un modelo simplificado de saudina. Para ello se desarrolló una ruta de síntesis para preparar las vinil cetonas 72 y 86 partiendo de los monoterpenos Limoneno y Carvona respectivamente. Los intentos de acoplamiento con ácido tetrónico, rindieron únicamente el aducto bicíclico 90 proveniente de 72. Del estudio de la reacción de condensación aldólica de 88 se concluye que, la presencia del grupo metilo vecino a la cetona jugaría un importante rol impidiendo la formación del estado de transición que conduce al producto. Para sustentar esta suposición se preparó una vinil cetona más sencilla, sin el grupo metilo y el estudio con este modelo dio el biciclo 100 que cuidadosamente aislado e identificado confirmó la factibilidad de las reacciones de Michael-Condensación aldólica conteniendo sustituyentes en el carbono beta al grupo carbonilo. Un intermediario más avanzado en funcionalidades fue la β-aminocetona 106, equivalente sintético de la vinil cetona 108 que fue preparada a partir de norbornenona, a través de una reacción retro oxi-eno del alcóxido del compuesto 110. Luego del acoplamiento de la β-amino cetona con ácido [Figuras de los compuestos 72, 86, 88, 100, 110] tetrónico y de una reacción de condensación aldólica se obtuvo la enona 125, compuesto que resulta un intermediario interesante hacia Saudina y o compuestos modelos, pues posee todos los carbonos del esqueleto base y las funcionalidades necesarias para llegar a Saudina. [Figuras de los compuestos 108, 106, 124, 125] En la segunda parte de este trabajo se estudió una aproximación lineal hacia modelos de Saudina. Partiendo de la reacción de alquilación de Birch de la α-tetralona, se preparó la dienona 173, compuesto cuya tendencia a dar reacciones retro fue confirmada por un estudio teórico, y fue necesario, para estabilizar el sistema, funcionalizar uno de los doble enlaces. Se optimizó una ruta sintética estereoselectiva hacia el intermediario 195 y luego se sintetizaron, pasando por los triciclos 201 y 202, el modelo 205 conteniendo el resto de acetal cíclico presente en Saudina 8 [Figuras de los compuestos 173, 195, 201 y 202, 199, 8 R=Furanilo] y un modelo más avanzado conteniendo además el sistema de lactona-acetal 201, que posee una lactona de 7 miembros en lugar de una δ-lactona. Se intentaron diferentes alternativas para lograr la lactona de seis y en esos intentos se obtuvieron los intermediarios claves 238 y [Figuras de los compuestos 208, 207, 238 y 239, 241] 239 que condujeron al cetoácido 241 por una ruptura oxidativa del doble enlace. Sin embargo, la reacción de ciclación de este compuesto no se pudo concretar. Alternativamente se estudió otra ruta de síntesis de un compuesto modelo más funcionalizado que dió lugar a la lactona intermediaria 248 y a los intermediarios 254 y 256. [Figuras de los compuestos 248, 254, 256] Durante el análisis de los datos espectrales de RMN de 13C de una serie de epóxidos obtenidos sobre los sistemas de decalinas utilizadas en este trabajo se pudo establecer una regla empírica que permite asignar inequívocamente la estereoquímica de epóxidos ubicados en la posición 4a-5 de decalinas.
Fil: Fil: Labadie, Guillermo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Orgánica de Síntesis (IQUIOS-CONICET); Argentina. - Materia
-
Síntesis Orgánica
Saudina
Reducción de Birch-Alquilación
Síntesis Convergente
Síntesis Lineal
Compuestos Epoxi
Ciclación Radicalaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_63da6d0d538bef6f2fc16f9fa8d40790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15862 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a SaudinaLabadie, Guillermo RobertoSíntesis OrgánicaSaudinaReducción de Birch-AlquilaciónSíntesis ConvergenteSíntesis LinealCompuestos EpoxiCiclación RadicalariaEn la primera etapa de este trabajo de tesis, se intentó una secuencia sintética convergente hacia un modelo simplificado de saudina. Para ello se desarrolló una ruta de síntesis para preparar las vinil cetonas 72 y 86 partiendo de los monoterpenos Limoneno y Carvona respectivamente. Los intentos de acoplamiento con ácido tetrónico, rindieron únicamente el aducto bicíclico 90 proveniente de 72. Del estudio de la reacción de condensación aldólica de 88 se concluye que, la presencia del grupo metilo vecino a la cetona jugaría un importante rol impidiendo la formación del estado de transición que conduce al producto. Para sustentar esta suposición se preparó una vinil cetona más sencilla, sin el grupo metilo y el estudio con este modelo dio el biciclo 100 que cuidadosamente aislado e identificado confirmó la factibilidad de las reacciones de Michael-Condensación aldólica conteniendo sustituyentes en el carbono beta al grupo carbonilo. Un intermediario más avanzado en funcionalidades fue la β-aminocetona 106, equivalente sintético de la vinil cetona 108 que fue preparada a partir de norbornenona, a través de una reacción retro oxi-eno del alcóxido del compuesto 110. Luego del acoplamiento de la β-amino cetona con ácido [Figuras de los compuestos 72, 86, 88, 100, 110] tetrónico y de una reacción de condensación aldólica se obtuvo la enona 125, compuesto que resulta un intermediario interesante hacia Saudina y o compuestos modelos, pues posee todos los carbonos del esqueleto base y las funcionalidades necesarias para llegar a Saudina. [Figuras de los compuestos 108, 106, 124, 125] En la segunda parte de este trabajo se estudió una aproximación lineal hacia modelos de Saudina. Partiendo de la reacción de alquilación de Birch de la α-tetralona, se preparó la dienona 173, compuesto cuya tendencia a dar reacciones retro fue confirmada por un estudio teórico, y fue necesario, para estabilizar el sistema, funcionalizar uno de los doble enlaces. Se optimizó una ruta sintética estereoselectiva hacia el intermediario 195 y luego se sintetizaron, pasando por los triciclos 201 y 202, el modelo 205 conteniendo el resto de acetal cíclico presente en Saudina 8 [Figuras de los compuestos 173, 195, 201 y 202, 199, 8 R=Furanilo] y un modelo más avanzado conteniendo además el sistema de lactona-acetal 201, que posee una lactona de 7 miembros en lugar de una δ-lactona. Se intentaron diferentes alternativas para lograr la lactona de seis y en esos intentos se obtuvieron los intermediarios claves 238 y [Figuras de los compuestos 208, 207, 238 y 239, 241] 239 que condujeron al cetoácido 241 por una ruptura oxidativa del doble enlace. Sin embargo, la reacción de ciclación de este compuesto no se pudo concretar. Alternativamente se estudió otra ruta de síntesis de un compuesto modelo más funcionalizado que dió lugar a la lactona intermediaria 248 y a los intermediarios 254 y 256. [Figuras de los compuestos 248, 254, 256] Durante el análisis de los datos espectrales de RMN de 13C de una serie de epóxidos obtenidos sobre los sistemas de decalinas utilizadas en este trabajo se pudo establecer una regla empírica que permite asignar inequívocamente la estereoquímica de epóxidos ubicados en la posición 4a-5 de decalinas.Fil: Fil: Labadie, Guillermo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Orgánica de Síntesis (IQUIOS-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.González Sierra, Manuel1999-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15862spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15862instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:49.722RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
title |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
spellingShingle |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina Labadie, Guillermo Roberto Síntesis Orgánica Saudina Reducción de Birch-Alquilación Síntesis Convergente Síntesis Lineal Compuestos Epoxi Ciclación Radicalaria |
title_short |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
title_full |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
title_fullStr |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
title_full_unstemmed |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
title_sort |
Estudio de rutas sintéticas dirigidas a Saudina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labadie, Guillermo Roberto |
author |
Labadie, Guillermo Roberto |
author_facet |
Labadie, Guillermo Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Sierra, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síntesis Orgánica Saudina Reducción de Birch-Alquilación Síntesis Convergente Síntesis Lineal Compuestos Epoxi Ciclación Radicalaria |
topic |
Síntesis Orgánica Saudina Reducción de Birch-Alquilación Síntesis Convergente Síntesis Lineal Compuestos Epoxi Ciclación Radicalaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primera etapa de este trabajo de tesis, se intentó una secuencia sintética convergente hacia un modelo simplificado de saudina. Para ello se desarrolló una ruta de síntesis para preparar las vinil cetonas 72 y 86 partiendo de los monoterpenos Limoneno y Carvona respectivamente. Los intentos de acoplamiento con ácido tetrónico, rindieron únicamente el aducto bicíclico 90 proveniente de 72. Del estudio de la reacción de condensación aldólica de 88 se concluye que, la presencia del grupo metilo vecino a la cetona jugaría un importante rol impidiendo la formación del estado de transición que conduce al producto. Para sustentar esta suposición se preparó una vinil cetona más sencilla, sin el grupo metilo y el estudio con este modelo dio el biciclo 100 que cuidadosamente aislado e identificado confirmó la factibilidad de las reacciones de Michael-Condensación aldólica conteniendo sustituyentes en el carbono beta al grupo carbonilo. Un intermediario más avanzado en funcionalidades fue la β-aminocetona 106, equivalente sintético de la vinil cetona 108 que fue preparada a partir de norbornenona, a través de una reacción retro oxi-eno del alcóxido del compuesto 110. Luego del acoplamiento de la β-amino cetona con ácido [Figuras de los compuestos 72, 86, 88, 100, 110] tetrónico y de una reacción de condensación aldólica se obtuvo la enona 125, compuesto que resulta un intermediario interesante hacia Saudina y o compuestos modelos, pues posee todos los carbonos del esqueleto base y las funcionalidades necesarias para llegar a Saudina. [Figuras de los compuestos 108, 106, 124, 125] En la segunda parte de este trabajo se estudió una aproximación lineal hacia modelos de Saudina. Partiendo de la reacción de alquilación de Birch de la α-tetralona, se preparó la dienona 173, compuesto cuya tendencia a dar reacciones retro fue confirmada por un estudio teórico, y fue necesario, para estabilizar el sistema, funcionalizar uno de los doble enlaces. Se optimizó una ruta sintética estereoselectiva hacia el intermediario 195 y luego se sintetizaron, pasando por los triciclos 201 y 202, el modelo 205 conteniendo el resto de acetal cíclico presente en Saudina 8 [Figuras de los compuestos 173, 195, 201 y 202, 199, 8 R=Furanilo] y un modelo más avanzado conteniendo además el sistema de lactona-acetal 201, que posee una lactona de 7 miembros en lugar de una δ-lactona. Se intentaron diferentes alternativas para lograr la lactona de seis y en esos intentos se obtuvieron los intermediarios claves 238 y [Figuras de los compuestos 208, 207, 238 y 239, 241] 239 que condujeron al cetoácido 241 por una ruptura oxidativa del doble enlace. Sin embargo, la reacción de ciclación de este compuesto no se pudo concretar. Alternativamente se estudió otra ruta de síntesis de un compuesto modelo más funcionalizado que dió lugar a la lactona intermediaria 248 y a los intermediarios 254 y 256. [Figuras de los compuestos 248, 254, 256] Durante el análisis de los datos espectrales de RMN de 13C de una serie de epóxidos obtenidos sobre los sistemas de decalinas utilizadas en este trabajo se pudo establecer una regla empírica que permite asignar inequívocamente la estereoquímica de epóxidos ubicados en la posición 4a-5 de decalinas. Fil: Fil: Labadie, Guillermo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Orgánica de Síntesis (IQUIOS-CONICET); Argentina. |
description |
En la primera etapa de este trabajo de tesis, se intentó una secuencia sintética convergente hacia un modelo simplificado de saudina. Para ello se desarrolló una ruta de síntesis para preparar las vinil cetonas 72 y 86 partiendo de los monoterpenos Limoneno y Carvona respectivamente. Los intentos de acoplamiento con ácido tetrónico, rindieron únicamente el aducto bicíclico 90 proveniente de 72. Del estudio de la reacción de condensación aldólica de 88 se concluye que, la presencia del grupo metilo vecino a la cetona jugaría un importante rol impidiendo la formación del estado de transición que conduce al producto. Para sustentar esta suposición se preparó una vinil cetona más sencilla, sin el grupo metilo y el estudio con este modelo dio el biciclo 100 que cuidadosamente aislado e identificado confirmó la factibilidad de las reacciones de Michael-Condensación aldólica conteniendo sustituyentes en el carbono beta al grupo carbonilo. Un intermediario más avanzado en funcionalidades fue la β-aminocetona 106, equivalente sintético de la vinil cetona 108 que fue preparada a partir de norbornenona, a través de una reacción retro oxi-eno del alcóxido del compuesto 110. Luego del acoplamiento de la β-amino cetona con ácido [Figuras de los compuestos 72, 86, 88, 100, 110] tetrónico y de una reacción de condensación aldólica se obtuvo la enona 125, compuesto que resulta un intermediario interesante hacia Saudina y o compuestos modelos, pues posee todos los carbonos del esqueleto base y las funcionalidades necesarias para llegar a Saudina. [Figuras de los compuestos 108, 106, 124, 125] En la segunda parte de este trabajo se estudió una aproximación lineal hacia modelos de Saudina. Partiendo de la reacción de alquilación de Birch de la α-tetralona, se preparó la dienona 173, compuesto cuya tendencia a dar reacciones retro fue confirmada por un estudio teórico, y fue necesario, para estabilizar el sistema, funcionalizar uno de los doble enlaces. Se optimizó una ruta sintética estereoselectiva hacia el intermediario 195 y luego se sintetizaron, pasando por los triciclos 201 y 202, el modelo 205 conteniendo el resto de acetal cíclico presente en Saudina 8 [Figuras de los compuestos 173, 195, 201 y 202, 199, 8 R=Furanilo] y un modelo más avanzado conteniendo además el sistema de lactona-acetal 201, que posee una lactona de 7 miembros en lugar de una δ-lactona. Se intentaron diferentes alternativas para lograr la lactona de seis y en esos intentos se obtuvieron los intermediarios claves 238 y [Figuras de los compuestos 208, 207, 238 y 239, 241] 239 que condujeron al cetoácido 241 por una ruptura oxidativa del doble enlace. Sin embargo, la reacción de ciclación de este compuesto no se pudo concretar. Alternativamente se estudió otra ruta de síntesis de un compuesto modelo más funcionalizado que dió lugar a la lactona intermediaria 248 y a los intermediarios 254 y 256. [Figuras de los compuestos 248, 254, 256] Durante el análisis de los datos espectrales de RMN de 13C de una serie de epóxidos obtenidos sobre los sistemas de decalinas utilizadas en este trabajo se pudo establecer una regla empírica que permite asignar inequívocamente la estereoquímica de epóxidos ubicados en la posición 4a-5 de decalinas. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15862 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618774466002944 |
score |
13.070432 |