Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico?
- Autores
 - Zárate, Paola E.
 - Año de publicación
 - 2021
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - tesis de grado
 - Estado
 - versión aceptada
 - Colaborador/a o director/a de tesis
 - Bueno, María del Pilar
Azziani, Cristian - Descripción
 - Este Trabajo Final Integrador tiene como objetivo principal describir las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 e identificar sus principales oportunidades y desafíos. Se analizan los desafíos y oportunidades que se desenvolvieron en la relación teniendo en cuenta los diversos aspectos que abarca: comerciales, culturales, educativos y turísticos, entre otros. Para concretar la propuesta se utiliza el enfoque teórico de la diversificación de relaciones bilaterales y la teoría de la autonomía, ésta última con una tradición académica de largo raigambre en nuestra institución, de la mano de Juan Carlos Puig. Asimismo, cabe destacar en el marco de tal tradición, los numerosos estudios de política exterior argentina y relaciones bilaterales que se han desarrollado en nuestra casa de estudios, a través de los fructíferos grupos de estudio, Observatorios y proyectos académicos que pueden encontrarse tanto en la Biblioteca como en el Repositorio hipermedial de nuestra Facultad. En cuanto al diseño metodológico a utilizar, se realiza un trabajo de carácter descriptivo, siendo las fuentes utilizadas, primarias, incluyendo documentos oficiales y entrevistas a actores claves; tanto como secundarias. Esto es, bibliografía que surge de investigaciones sistemáticas, artículos periodísticos de diarios nacionales como La Nación, Clarín, Infobae y los Informes oficiales de la Cancillería argentina, así como también los informes del Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) que toma sus datos de las fuentes consignadas anteriormente. Al mismo tiempo, se utiliza como modalidad de este Trabajo Integrador Final la producción, a través del podcast. En tal sentido, se trata de un trabajo desde las Relaciones Internacionales que se nutre de los aportes de la Comunicación Social. Todos los episodios del podcast “Puentes al Sur” se encuentran disponibles en la plataforma Ivoox, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://www.ivoox.com/podcast puentes-al-sur_sq_f11136589_1.html.
Fil: Fil: Zárate, Paola E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
 - 
            
        Nueva Zelanda
Argentina
Relaciones bilaterales
Política exterior
Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA)
Podcast Puentes al Sur - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de Rosario
 - OAI Identificador
 - oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20335
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RepHipUNR_5c6d118b4b90bd4fec4770dd2b9beb34 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20335 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RepHipUNR | 
      
| repository_id_str | 
                                1550 | 
      
| network_name_str | 
                                RepHipUNR (UNR) | 
      
| spelling | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico?Zárate, Paola E.Nueva ZelandaArgentinaRelaciones bilateralesPolítica exteriorObservatorio de Política Exterior Argentina (OPEA)Podcast Puentes al SurEste Trabajo Final Integrador tiene como objetivo principal describir las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 e identificar sus principales oportunidades y desafíos. Se analizan los desafíos y oportunidades que se desenvolvieron en la relación teniendo en cuenta los diversos aspectos que abarca: comerciales, culturales, educativos y turísticos, entre otros. Para concretar la propuesta se utiliza el enfoque teórico de la diversificación de relaciones bilaterales y la teoría de la autonomía, ésta última con una tradición académica de largo raigambre en nuestra institución, de la mano de Juan Carlos Puig. Asimismo, cabe destacar en el marco de tal tradición, los numerosos estudios de política exterior argentina y relaciones bilaterales que se han desarrollado en nuestra casa de estudios, a través de los fructíferos grupos de estudio, Observatorios y proyectos académicos que pueden encontrarse tanto en la Biblioteca como en el Repositorio hipermedial de nuestra Facultad. En cuanto al diseño metodológico a utilizar, se realiza un trabajo de carácter descriptivo, siendo las fuentes utilizadas, primarias, incluyendo documentos oficiales y entrevistas a actores claves; tanto como secundarias. Esto es, bibliografía que surge de investigaciones sistemáticas, artículos periodísticos de diarios nacionales como La Nación, Clarín, Infobae y los Informes oficiales de la Cancillería argentina, así como también los informes del Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) que toma sus datos de las fuentes consignadas anteriormente. Al mismo tiempo, se utiliza como modalidad de este Trabajo Integrador Final la producción, a través del podcast. En tal sentido, se trata de un trabajo desde las Relaciones Internacionales que se nutre de los aportes de la Comunicación Social. Todos los episodios del podcast “Puentes al Sur” se encuentran disponibles en la plataforma Ivoox, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://www.ivoox.com/podcast puentes-al-sur_sq_f11136589_1.html.Fil: Fil: Zárate, Paola E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBueno, María del PilarAzziani, Cristian2021-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20335spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-30T11:19:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20335instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-30 11:20:00.002RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| title | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| spellingShingle | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? Zárate, Paola E. Nueva Zelanda Argentina Relaciones bilaterales Política exterior Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) Podcast Puentes al Sur  | 
      
| title_short | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| title_full | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| title_fullStr | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| title_sort | 
                                Las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 : ¿Una oportunidad de acercamiento a la región de Asia- Pacífico? | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Zárate, Paola E. | 
      
| author | 
                                Zárate, Paola E. | 
      
| author_facet | 
                                Zárate, Paola E. | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Bueno, María del Pilar Azziani, Cristian  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Nueva Zelanda Argentina Relaciones bilaterales Política exterior Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) Podcast Puentes al Sur  | 
      
| topic | 
                                Nueva Zelanda Argentina Relaciones bilaterales Política exterior Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) Podcast Puentes al Sur  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Este Trabajo Final Integrador tiene como objetivo principal describir las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 e identificar sus principales oportunidades y desafíos. Se analizan los desafíos y oportunidades que se desenvolvieron en la relación teniendo en cuenta los diversos aspectos que abarca: comerciales, culturales, educativos y turísticos, entre otros. Para concretar la propuesta se utiliza el enfoque teórico de la diversificación de relaciones bilaterales y la teoría de la autonomía, ésta última con una tradición académica de largo raigambre en nuestra institución, de la mano de Juan Carlos Puig. Asimismo, cabe destacar en el marco de tal tradición, los numerosos estudios de política exterior argentina y relaciones bilaterales que se han desarrollado en nuestra casa de estudios, a través de los fructíferos grupos de estudio, Observatorios y proyectos académicos que pueden encontrarse tanto en la Biblioteca como en el Repositorio hipermedial de nuestra Facultad. En cuanto al diseño metodológico a utilizar, se realiza un trabajo de carácter descriptivo, siendo las fuentes utilizadas, primarias, incluyendo documentos oficiales y entrevistas a actores claves; tanto como secundarias. Esto es, bibliografía que surge de investigaciones sistemáticas, artículos periodísticos de diarios nacionales como La Nación, Clarín, Infobae y los Informes oficiales de la Cancillería argentina, así como también los informes del Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) que toma sus datos de las fuentes consignadas anteriormente. Al mismo tiempo, se utiliza como modalidad de este Trabajo Integrador Final la producción, a través del podcast. En tal sentido, se trata de un trabajo desde las Relaciones Internacionales que se nutre de los aportes de la Comunicación Social. Todos los episodios del podcast “Puentes al Sur” se encuentran disponibles en la plataforma Ivoox, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://www.ivoox.com/podcast puentes-al-sur_sq_f11136589_1.html. Fil: Fil: Zárate, Paola E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.  | 
      
| description | 
                                Este Trabajo Final Integrador tiene como objetivo principal describir las relaciones bilaterales entre Nueva Zelanda y Argentina durante el período 2000-2018 e identificar sus principales oportunidades y desafíos. Se analizan los desafíos y oportunidades que se desenvolvieron en la relación teniendo en cuenta los diversos aspectos que abarca: comerciales, culturales, educativos y turísticos, entre otros. Para concretar la propuesta se utiliza el enfoque teórico de la diversificación de relaciones bilaterales y la teoría de la autonomía, ésta última con una tradición académica de largo raigambre en nuestra institución, de la mano de Juan Carlos Puig. Asimismo, cabe destacar en el marco de tal tradición, los numerosos estudios de política exterior argentina y relaciones bilaterales que se han desarrollado en nuestra casa de estudios, a través de los fructíferos grupos de estudio, Observatorios y proyectos académicos que pueden encontrarse tanto en la Biblioteca como en el Repositorio hipermedial de nuestra Facultad. En cuanto al diseño metodológico a utilizar, se realiza un trabajo de carácter descriptivo, siendo las fuentes utilizadas, primarias, incluyendo documentos oficiales y entrevistas a actores claves; tanto como secundarias. Esto es, bibliografía que surge de investigaciones sistemáticas, artículos periodísticos de diarios nacionales como La Nación, Clarín, Infobae y los Informes oficiales de la Cancillería argentina, así como también los informes del Observatorio de Política Exterior Argentina (OPEA) que toma sus datos de las fuentes consignadas anteriormente. Al mismo tiempo, se utiliza como modalidad de este Trabajo Integrador Final la producción, a través del podcast. En tal sentido, se trata de un trabajo desde las Relaciones Internacionales que se nutre de los aportes de la Comunicación Social. Todos los episodios del podcast “Puentes al Sur” se encuentran disponibles en la plataforma Ivoox, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://www.ivoox.com/podcast puentes-al-sur_sq_f11136589_1.html. | 
      
| publishDate | 
                                2021 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2021-03 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado  | 
      
| format | 
                                bachelorThesis | 
      
| status_str | 
                                acceptedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/2133/20335 | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/2133/20335 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario  | 
      
| reponame_str | 
                                RepHipUNR (UNR) | 
      
| collection | 
                                RepHipUNR (UNR) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de Rosario | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                rephip@unr.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847419070342758400 | 
      
| score | 
                                13.10058 |