Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosar...

Autores
Manchado, Mauricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frutos, Susana
Descripción
Actualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerrado
Actually living in argentine prisons two models of confinement. The first, -and the oldest- is the correctional that suposse the existence of deviant subjets of social order to wich the jail must prosecute and correct, while the other, the cage-tank or disabling, is the effective leavement of that ideal of rehabilitation and prison conceived as a mere container of humas waste. In the province of Santa Fe, the current prison policies (2007-2011) proposed take distance from both models and they introduced in the jail setting, a series of institutional changes. That led us to wonder about what forms and what role disobedience systems discourse prison for subjects who inhabit the prison. Subjects locked that, in the Penitentiary Unit nº 3 of Rosario –case on wich we do our research–, are crossing the threshold of graduation –theoretical category central to our work– where the imaginary and subjective dispositions pre, while, and post closure are put in crisis. Therefore, this research aims, from a foucauldian discourse analysis, answer the question of how works, in the strategic system of the prison, insubordination systems discourse in prisoners who pass the threshold of graduation from prison. Assuming that such systems insubordination plays a central role in the institutional dynamic of jails of Santa Fe and asking about their tactical productivity and strategic integration we say that it produce a dual effect, paradoxical and aporetic: the subject is and accept what he prescribed to precisely stop being one. To approche the proposed phenomenon, it was made a corpus with a methodological strategy of triangulation techniques –interviews on deep, participant observation and document analysis– wich allowed us to investigate both submission systems brought into play by the institution as displacement and re-uses of such systems in the built insumisiones by the subject locked
Fil: Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Subjetividad
Cárceles
Unidad penitenciaria No. 3
Rosario
Análisis del discurso
Foucault, Michel
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10436

id RepHipUNR_5b50e65c3c869276d26412eb8c89ca26
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10436
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de RosarioManchado, MauricioSubjetividadCárcelesUnidad penitenciaria No. 3RosarioAnálisis del discursoFoucault, MichelArgentinaActualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerradoActually living in argentine prisons two models of confinement. The first, -and the oldest- is the correctional that suposse the existence of deviant subjets of social order to wich the jail must prosecute and correct, while the other, the cage-tank or disabling, is the effective leavement of that ideal of rehabilitation and prison conceived as a mere container of humas waste. In the province of Santa Fe, the current prison policies (2007-2011) proposed take distance from both models and they introduced in the jail setting, a series of institutional changes. That led us to wonder about what forms and what role disobedience systems discourse prison for subjects who inhabit the prison. Subjects locked that, in the Penitentiary Unit nº 3 of Rosario –case on wich we do our research–, are crossing the threshold of graduation –theoretical category central to our work– where the imaginary and subjective dispositions pre, while, and post closure are put in crisis. Therefore, this research aims, from a foucauldian discourse analysis, answer the question of how works, in the strategic system of the prison, insubordination systems discourse in prisoners who pass the threshold of graduation from prison. Assuming that such systems insubordination plays a central role in the institutional dynamic of jails of Santa Fe and asking about their tactical productivity and strategic integration we say that it produce a dual effect, paradoxical and aporetic: the subject is and accept what he prescribed to precisely stop being one. To approche the proposed phenomenon, it was made a corpus with a methodological strategy of triangulation techniques –interviews on deep, participant observation and document analysis– wich allowed us to investigate both submission systems brought into play by the institution as displacement and re-uses of such systems in the built insumisiones by the subject lockedFil: Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFrutos, Susana2012-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10436spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10436instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:03.021RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
title Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
spellingShingle Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
Manchado, Mauricio
Subjetividad
Cárceles
Unidad penitenciaria No. 3
Rosario
Análisis del discurso
Foucault, Michel
Argentina
title_short Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
title_full Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
title_fullStr Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
title_sort Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Manchado, Mauricio
author Manchado, Mauricio
author_facet Manchado, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frutos, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Cárceles
Unidad penitenciaria No. 3
Rosario
Análisis del discurso
Foucault, Michel
Argentina
topic Subjetividad
Cárceles
Unidad penitenciaria No. 3
Rosario
Análisis del discurso
Foucault, Michel
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerrado
Actually living in argentine prisons two models of confinement. The first, -and the oldest- is the correctional that suposse the existence of deviant subjets of social order to wich the jail must prosecute and correct, while the other, the cage-tank or disabling, is the effective leavement of that ideal of rehabilitation and prison conceived as a mere container of humas waste. In the province of Santa Fe, the current prison policies (2007-2011) proposed take distance from both models and they introduced in the jail setting, a series of institutional changes. That led us to wonder about what forms and what role disobedience systems discourse prison for subjects who inhabit the prison. Subjects locked that, in the Penitentiary Unit nº 3 of Rosario –case on wich we do our research–, are crossing the threshold of graduation –theoretical category central to our work– where the imaginary and subjective dispositions pre, while, and post closure are put in crisis. Therefore, this research aims, from a foucauldian discourse analysis, answer the question of how works, in the strategic system of the prison, insubordination systems discourse in prisoners who pass the threshold of graduation from prison. Assuming that such systems insubordination plays a central role in the institutional dynamic of jails of Santa Fe and asking about their tactical productivity and strategic integration we say that it produce a dual effect, paradoxical and aporetic: the subject is and accept what he prescribed to precisely stop being one. To approche the proposed phenomenon, it was made a corpus with a methodological strategy of triangulation techniques –interviews on deep, participant observation and document analysis– wich allowed us to investigate both submission systems brought into play by the institution as displacement and re-uses of such systems in the built insumisiones by the subject locked
Fil: Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Actualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerrado
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10436
url http://hdl.handle.net/2133/10436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778558595072
score 13.070432