El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento

Autores
Bengochea, María de los Milagros
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marengo, Hugo
Descripción
El concepto de “humor” está asociado a toda forma de expresión que se centra o realza el lado gracioso o cómico de una situación en particular. También se refiere al estado emocional que mantiene una persona durante cierto tiempo. El significado de humor como algo risueño o cómico resulta subjetivo y determinado por elementos culturales y etáreos. El Stand-Up Comedy, o comedia de situación, es una forma de hacer humor que consiste en la expresión de ideas a través del uso de la comicidad. En Argentina contamos con numerosos cómicos de los monólogos tales como Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Miguel del Sel, entre otros. Sin embargo, a partir del año 2003 ha surgido una nueva modalidad de stand up moderno y un nuevo género con jóvenes comediantes. Tal es el caso de Malena Pichot, o más conocida como “La loca de Mierda”, o Sebastian Wainraich, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao, entre otros. La ciudad de Rosario no queda exenta, ya que cuenta con numerosos comediantes acercándose día a día al stand up. Los distintos bares de la ciudad abren sus puertas durante los fines de semana para cenar y disfrutar de los monólogos. Sin embargo, los teatros no se quedan atrás. Cada vez son más los que reciben a standaperos de todo el país. Es así que el stand up va aumentando su popularidad. Divierte, desafía al espectador, expresa, actúa y comunica
Fil: Fil: Bengochea, María de los Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Humor
Stand up
Espectador
Youtube
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8267

id RepHipUNR_55c69840114709bc2d33681cad3871ed
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8267
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimientoBengochea, María de los MilagrosHumorStand upEspectadorYoutubeEl concepto de “humor” está asociado a toda forma de expresión que se centra o realza el lado gracioso o cómico de una situación en particular. También se refiere al estado emocional que mantiene una persona durante cierto tiempo. El significado de humor como algo risueño o cómico resulta subjetivo y determinado por elementos culturales y etáreos. El Stand-Up Comedy, o comedia de situación, es una forma de hacer humor que consiste en la expresión de ideas a través del uso de la comicidad. En Argentina contamos con numerosos cómicos de los monólogos tales como Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Miguel del Sel, entre otros. Sin embargo, a partir del año 2003 ha surgido una nueva modalidad de stand up moderno y un nuevo género con jóvenes comediantes. Tal es el caso de Malena Pichot, o más conocida como “La loca de Mierda”, o Sebastian Wainraich, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao, entre otros. La ciudad de Rosario no queda exenta, ya que cuenta con numerosos comediantes acercándose día a día al stand up. Los distintos bares de la ciudad abren sus puertas durante los fines de semana para cenar y disfrutar de los monólogos. Sin embargo, los teatros no se quedan atrás. Cada vez son más los que reciben a standaperos de todo el país. Es así que el stand up va aumentando su popularidad. Divierte, desafía al espectador, expresa, actúa y comunicaFil: Fil: Bengochea, María de los Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMarengo, Hugo2016-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8267spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8267instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:43.291RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
title El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
spellingShingle El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
Bengochea, María de los Milagros
Humor
Stand up
Espectador
Youtube
title_short El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
title_full El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
title_fullStr El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
title_full_unstemmed El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
title_sort El stand up a través de la comunicación: análisis y caracterización de un fenómeno en crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Bengochea, María de los Milagros
author Bengochea, María de los Milagros
author_facet Bengochea, María de los Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marengo, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Humor
Stand up
Espectador
Youtube
topic Humor
Stand up
Espectador
Youtube
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de “humor” está asociado a toda forma de expresión que se centra o realza el lado gracioso o cómico de una situación en particular. También se refiere al estado emocional que mantiene una persona durante cierto tiempo. El significado de humor como algo risueño o cómico resulta subjetivo y determinado por elementos culturales y etáreos. El Stand-Up Comedy, o comedia de situación, es una forma de hacer humor que consiste en la expresión de ideas a través del uso de la comicidad. En Argentina contamos con numerosos cómicos de los monólogos tales como Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Miguel del Sel, entre otros. Sin embargo, a partir del año 2003 ha surgido una nueva modalidad de stand up moderno y un nuevo género con jóvenes comediantes. Tal es el caso de Malena Pichot, o más conocida como “La loca de Mierda”, o Sebastian Wainraich, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao, entre otros. La ciudad de Rosario no queda exenta, ya que cuenta con numerosos comediantes acercándose día a día al stand up. Los distintos bares de la ciudad abren sus puertas durante los fines de semana para cenar y disfrutar de los monólogos. Sin embargo, los teatros no se quedan atrás. Cada vez son más los que reciben a standaperos de todo el país. Es así que el stand up va aumentando su popularidad. Divierte, desafía al espectador, expresa, actúa y comunica
Fil: Fil: Bengochea, María de los Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description El concepto de “humor” está asociado a toda forma de expresión que se centra o realza el lado gracioso o cómico de una situación en particular. También se refiere al estado emocional que mantiene una persona durante cierto tiempo. El significado de humor como algo risueño o cómico resulta subjetivo y determinado por elementos culturales y etáreos. El Stand-Up Comedy, o comedia de situación, es una forma de hacer humor que consiste en la expresión de ideas a través del uso de la comicidad. En Argentina contamos con numerosos cómicos de los monólogos tales como Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Miguel del Sel, entre otros. Sin embargo, a partir del año 2003 ha surgido una nueva modalidad de stand up moderno y un nuevo género con jóvenes comediantes. Tal es el caso de Malena Pichot, o más conocida como “La loca de Mierda”, o Sebastian Wainraich, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao, entre otros. La ciudad de Rosario no queda exenta, ya que cuenta con numerosos comediantes acercándose día a día al stand up. Los distintos bares de la ciudad abren sus puertas durante los fines de semana para cenar y disfrutar de los monólogos. Sin embargo, los teatros no se quedan atrás. Cada vez son más los que reciben a standaperos de todo el país. Es así que el stand up va aumentando su popularidad. Divierte, desafía al espectador, expresa, actúa y comunica
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8267
url http://hdl.handle.net/2133/8267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784957447405569
score 12.982451