La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?...

Autores
Abbondanzieri, Camila
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, María Victoria
Descripción
Las cuestiones energéticas en la Unión Europea han estado presentes desde los inicios del proceso de integración en el bloque. A pesar de eso, la trayectoria de la Política Energética estuvo signada por obstáculos y reticencias por parte de los Estados miembros por ceder cuotas de soberanía en un área considerada estratégica como el sector energético. Motivada por los desafíos del siglo XXI y por la intensificación de problemáticas vinculadas al abastecimiento energético, la Comisión Europea propuso cambios en el abordaje del tema que implique una transformación profunda de los sistemas energéticos mediante la propuesta de la Unión de la Energía. En ese contexto, se han desarrollado proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, que implicaron una vinculación entre las dimensiones subnacionales con las regionales para el tratamiento de las problemáticas energéticas desde una perspectiva de gestión eficiente y sostenible de los recursos. De acuerdo con la hipótesis de la presente Tesis, se considera que la posibilidad de ensayar proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, en tanto facilitadoras y promotoras de soluciones energéticas sostenibles y eficientes, en la práctica contribuye a la consecución de los objetivos energéticos promovidos por la Comisión Europea mediante la propuesta de la Unión de la Energía.
Energy issues have been present in the European Union since the beginning of the integration process in the block. In spite of this, the formalization path of the Energy Policy was marked by obstacles and reluctances on the part of the Member States to transfer sovereign shares in an area considered strategic as the energy sector. Motivated by the challenges of the 21st century and the intensification of problems related to energy supply; the European Commission proposed a changed in the approach that implies a profound transformation of the energy systems though the proposal of the Energy Union. In this context, descentralised cooperation’s projects and actions between Smart Cities have been developed involving a linkage between sub-national and regional dimensions for the treatment of energy problems from an efficient and sustainable management of resources. In accordance with the hypothesis of this Thesis, it is considered that the possibility of developing decentralized cooperation projects and actions between Smart Cities, as facilitators and promoters of sustainable and efficient energy solutions, in practice contributes to the achievement of the energy goals promoted by the European Commission through the proposal of the Union of the Energy.
Fil: Fil: Abbondanzieri, Camila. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Unión Europea
Unión de la Energía
Cooperación Descentralizada
Actores subnacionales
Smart Cities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20515

id RepHipUNR_543d26b2ef4949614374c4c2c83aa67b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20515
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?Abbondanzieri, CamilaUnión EuropeaUnión de la EnergíaCooperación DescentralizadaActores subnacionalesSmart CitiesLas cuestiones energéticas en la Unión Europea han estado presentes desde los inicios del proceso de integración en el bloque. A pesar de eso, la trayectoria de la Política Energética estuvo signada por obstáculos y reticencias por parte de los Estados miembros por ceder cuotas de soberanía en un área considerada estratégica como el sector energético. Motivada por los desafíos del siglo XXI y por la intensificación de problemáticas vinculadas al abastecimiento energético, la Comisión Europea propuso cambios en el abordaje del tema que implique una transformación profunda de los sistemas energéticos mediante la propuesta de la Unión de la Energía. En ese contexto, se han desarrollado proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, que implicaron una vinculación entre las dimensiones subnacionales con las regionales para el tratamiento de las problemáticas energéticas desde una perspectiva de gestión eficiente y sostenible de los recursos. De acuerdo con la hipótesis de la presente Tesis, se considera que la posibilidad de ensayar proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, en tanto facilitadoras y promotoras de soluciones energéticas sostenibles y eficientes, en la práctica contribuye a la consecución de los objetivos energéticos promovidos por la Comisión Europea mediante la propuesta de la Unión de la Energía.Energy issues have been present in the European Union since the beginning of the integration process in the block. In spite of this, the formalization path of the Energy Policy was marked by obstacles and reluctances on the part of the Member States to transfer sovereign shares in an area considered strategic as the energy sector. Motivated by the challenges of the 21st century and the intensification of problems related to energy supply; the European Commission proposed a changed in the approach that implies a profound transformation of the energy systems though the proposal of the Energy Union. In this context, descentralised cooperation’s projects and actions between Smart Cities have been developed involving a linkage between sub-national and regional dimensions for the treatment of energy problems from an efficient and sustainable management of resources. In accordance with the hypothesis of this Thesis, it is considered that the possibility of developing decentralized cooperation projects and actions between Smart Cities, as facilitators and promoters of sustainable and efficient energy solutions, in practice contributes to the achievement of the energy goals promoted by the European Commission through the proposal of the Union of the Energy.Fil: Fil: Abbondanzieri, Camila. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaÁlvarez, María Victoria2020-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20515spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20515instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:47.128RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
title La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
spellingShingle La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
Abbondanzieri, Camila
Unión Europea
Unión de la Energía
Cooperación Descentralizada
Actores subnacionales
Smart Cities
title_short La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
title_full La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
title_fullStr La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
title_full_unstemmed La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
title_sort La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea. ¿Una solución a los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el siglo XXI?
dc.creator.none.fl_str_mv Abbondanzieri, Camila
author Abbondanzieri, Camila
author_facet Abbondanzieri, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Unión Europea
Unión de la Energía
Cooperación Descentralizada
Actores subnacionales
Smart Cities
topic Unión Europea
Unión de la Energía
Cooperación Descentralizada
Actores subnacionales
Smart Cities
dc.description.none.fl_txt_mv Las cuestiones energéticas en la Unión Europea han estado presentes desde los inicios del proceso de integración en el bloque. A pesar de eso, la trayectoria de la Política Energética estuvo signada por obstáculos y reticencias por parte de los Estados miembros por ceder cuotas de soberanía en un área considerada estratégica como el sector energético. Motivada por los desafíos del siglo XXI y por la intensificación de problemáticas vinculadas al abastecimiento energético, la Comisión Europea propuso cambios en el abordaje del tema que implique una transformación profunda de los sistemas energéticos mediante la propuesta de la Unión de la Energía. En ese contexto, se han desarrollado proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, que implicaron una vinculación entre las dimensiones subnacionales con las regionales para el tratamiento de las problemáticas energéticas desde una perspectiva de gestión eficiente y sostenible de los recursos. De acuerdo con la hipótesis de la presente Tesis, se considera que la posibilidad de ensayar proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, en tanto facilitadoras y promotoras de soluciones energéticas sostenibles y eficientes, en la práctica contribuye a la consecución de los objetivos energéticos promovidos por la Comisión Europea mediante la propuesta de la Unión de la Energía.
Energy issues have been present in the European Union since the beginning of the integration process in the block. In spite of this, the formalization path of the Energy Policy was marked by obstacles and reluctances on the part of the Member States to transfer sovereign shares in an area considered strategic as the energy sector. Motivated by the challenges of the 21st century and the intensification of problems related to energy supply; the European Commission proposed a changed in the approach that implies a profound transformation of the energy systems though the proposal of the Energy Union. In this context, descentralised cooperation’s projects and actions between Smart Cities have been developed involving a linkage between sub-national and regional dimensions for the treatment of energy problems from an efficient and sustainable management of resources. In accordance with the hypothesis of this Thesis, it is considered that the possibility of developing decentralized cooperation projects and actions between Smart Cities, as facilitators and promoters of sustainable and efficient energy solutions, in practice contributes to the achievement of the energy goals promoted by the European Commission through the proposal of the Union of the Energy.
Fil: Fil: Abbondanzieri, Camila. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Las cuestiones energéticas en la Unión Europea han estado presentes desde los inicios del proceso de integración en el bloque. A pesar de eso, la trayectoria de la Política Energética estuvo signada por obstáculos y reticencias por parte de los Estados miembros por ceder cuotas de soberanía en un área considerada estratégica como el sector energético. Motivada por los desafíos del siglo XXI y por la intensificación de problemáticas vinculadas al abastecimiento energético, la Comisión Europea propuso cambios en el abordaje del tema que implique una transformación profunda de los sistemas energéticos mediante la propuesta de la Unión de la Energía. En ese contexto, se han desarrollado proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, que implicaron una vinculación entre las dimensiones subnacionales con las regionales para el tratamiento de las problemáticas energéticas desde una perspectiva de gestión eficiente y sostenible de los recursos. De acuerdo con la hipótesis de la presente Tesis, se considera que la posibilidad de ensayar proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre Smart Cities, en tanto facilitadoras y promotoras de soluciones energéticas sostenibles y eficientes, en la práctica contribuye a la consecución de los objetivos energéticos promovidos por la Comisión Europea mediante la propuesta de la Unión de la Energía.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20515
url http://hdl.handle.net/2133/20515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340760774508544
score 12.623145