¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños tr...
- Autores
- Nebozuk, Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sena, María Lujan
Nores, Rosana - Descripción
- Estos últimos años aumentó la incidencia de traqueostomía pediátrica determinando la importancia de capacitación de la familia en los cuidados. La comunicación surge indispensable en la construcción de la relación interpersonal facilitadora del cuidado participativo de calidad. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las habilidades en la comunicación del personal de enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres según su edad y número de hijos a niños con requerimiento de traqueostomía ingresados en dos Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de instituciones privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019. Este será un estudio analítico, la hipótesis plantea relación de causalidad entre variables, basado en la medición numérica para su análisis estadístico. Será no experimental ya que las variables se estudiarán como son presentadas en la realidad; transversal porque la recolección de datos se llevara a cabo en un único momento y prospectivo porque el proyecto planteado se desarrollará en al año 2019. La recolección de datos se hará mediante observación científica directa no participativa de Enfermería y madres de niños traqueostomizados. Los instrumentos de recolección consisten en dos listas control dirigidas a la observación de las habilidades en comunicación del enfermero y a la calidad de cuidados brindados por las madres de niños traqueostomizados. Se observarán ambas poblaciones en su totalidad, siendo una de ellas de 20 enfermeros, y la segunda aproximadamente 20 madres. El análisis será mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando paquete estadístico SPSS 18.0 fiabilidad con Alpha de Cronbach.
Fil: Fil: Nebozuk, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Madres de niños traqueostomizados
Habilidades en la comunicación
Cuidado de niños traqueostomizados
Calidad del cuidado de niños por sus madres
Construcción de la relación interpersonal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20572
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_542bb3083ca77671570100fddb6d90a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20572 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019?Nebozuk, Andreahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Madres de niños traqueostomizadosHabilidades en la comunicaciónCuidado de niños traqueostomizadosCalidad del cuidado de niños por sus madresConstrucción de la relación interpersonalEstos últimos años aumentó la incidencia de traqueostomía pediátrica determinando la importancia de capacitación de la familia en los cuidados. La comunicación surge indispensable en la construcción de la relación interpersonal facilitadora del cuidado participativo de calidad. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las habilidades en la comunicación del personal de enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres según su edad y número de hijos a niños con requerimiento de traqueostomía ingresados en dos Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de instituciones privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019. Este será un estudio analítico, la hipótesis plantea relación de causalidad entre variables, basado en la medición numérica para su análisis estadístico. Será no experimental ya que las variables se estudiarán como son presentadas en la realidad; transversal porque la recolección de datos se llevara a cabo en un único momento y prospectivo porque el proyecto planteado se desarrollará en al año 2019. La recolección de datos se hará mediante observación científica directa no participativa de Enfermería y madres de niños traqueostomizados. Los instrumentos de recolección consisten en dos listas control dirigidas a la observación de las habilidades en comunicación del enfermero y a la calidad de cuidados brindados por las madres de niños traqueostomizados. Se observarán ambas poblaciones en su totalidad, siendo una de ellas de 20 enfermeros, y la segunda aproximadamente 20 madres. El análisis será mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando paquete estadístico SPSS 18.0 fiabilidad con Alpha de Cronbach.Fil: Fil: Nebozuk, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Sena, María LujanNores, Rosana2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:42:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20572instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:42:57.131RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| title |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| spellingShingle |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? Nebozuk, Andrea Madres de niños traqueostomizados Habilidades en la comunicación Cuidado de niños traqueostomizados Calidad del cuidado de niños por sus madres Construcción de la relación interpersonal |
| title_short |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| title_full |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| title_fullStr |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| title_full_unstemmed |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| title_sort |
¿Qué relación existe entre las habilidades en comunicación del personal de Enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres, según su edad y número de hijos, a niños traqueostomizados ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de institución privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nebozuk, Andrea |
| author |
Nebozuk, Andrea |
| author_facet |
Nebozuk, Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sena, María Lujan Nores, Rosana |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Madres de niños traqueostomizados Habilidades en la comunicación Cuidado de niños traqueostomizados Calidad del cuidado de niños por sus madres Construcción de la relación interpersonal |
| topic |
Madres de niños traqueostomizados Habilidades en la comunicación Cuidado de niños traqueostomizados Calidad del cuidado de niños por sus madres Construcción de la relación interpersonal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Estos últimos años aumentó la incidencia de traqueostomía pediátrica determinando la importancia de capacitación de la familia en los cuidados. La comunicación surge indispensable en la construcción de la relación interpersonal facilitadora del cuidado participativo de calidad. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las habilidades en la comunicación del personal de enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres según su edad y número de hijos a niños con requerimiento de traqueostomía ingresados en dos Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de instituciones privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019. Este será un estudio analítico, la hipótesis plantea relación de causalidad entre variables, basado en la medición numérica para su análisis estadístico. Será no experimental ya que las variables se estudiarán como son presentadas en la realidad; transversal porque la recolección de datos se llevara a cabo en un único momento y prospectivo porque el proyecto planteado se desarrollará en al año 2019. La recolección de datos se hará mediante observación científica directa no participativa de Enfermería y madres de niños traqueostomizados. Los instrumentos de recolección consisten en dos listas control dirigidas a la observación de las habilidades en comunicación del enfermero y a la calidad de cuidados brindados por las madres de niños traqueostomizados. Se observarán ambas poblaciones en su totalidad, siendo una de ellas de 20 enfermeros, y la segunda aproximadamente 20 madres. El análisis será mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando paquete estadístico SPSS 18.0 fiabilidad con Alpha de Cronbach. Fil: Fil: Nebozuk, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
Estos últimos años aumentó la incidencia de traqueostomía pediátrica determinando la importancia de capacitación de la familia en los cuidados. La comunicación surge indispensable en la construcción de la relación interpersonal facilitadora del cuidado participativo de calidad. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las habilidades en la comunicación del personal de enfermería y la calidad de cuidados brindados por las madres según su edad y número de hijos a niños con requerimiento de traqueostomía ingresados en dos Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de instituciones privada de la Ciudad de Rosario en el año 2019. Este será un estudio analítico, la hipótesis plantea relación de causalidad entre variables, basado en la medición numérica para su análisis estadístico. Será no experimental ya que las variables se estudiarán como son presentadas en la realidad; transversal porque la recolección de datos se llevara a cabo en un único momento y prospectivo porque el proyecto planteado se desarrollará en al año 2019. La recolección de datos se hará mediante observación científica directa no participativa de Enfermería y madres de niños traqueostomizados. Los instrumentos de recolección consisten en dos listas control dirigidas a la observación de las habilidades en comunicación del enfermero y a la calidad de cuidados brindados por las madres de niños traqueostomizados. Se observarán ambas poblaciones en su totalidad, siendo una de ellas de 20 enfermeros, y la segunda aproximadamente 20 madres. El análisis será mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando paquete estadístico SPSS 18.0 fiabilidad con Alpha de Cronbach. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20572 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/20572 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848680094499864576 |
| score |
12.738264 |