Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria
- Autores
- Ramírez, Damián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sanjurjo, Liliana Olga
- Descripción
- Esta tesis se denomina “Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria”. La pregunta de investigación que orientó el estudio es ¿Cuáles son y cómo se manifiestan las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes, llevadas a cabo por los profesores de Educación Física en Educación Secundaria de la ciudad de Formosa? Lleva como objetivo general: comprender qué concepciones epistemológicas subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes por parte de los profesores de Educación Física de Educación Secundaria de la ciudad de Formosa y cómo se manifiestan. El motivo que movilizó la realización de esta investigación surge de los años de ejercicios en la profesión y está centrada en los procesos que ponen en práctica los profesores cuando enseñan deportes y desde qué enfoques teóricos lo hacen. Esta investigación, está basada en un enfoque cualitativo con característica hermenéutica y se enfocó en el estudio de caso para abordar la particularidad de los acontecimientos que suceden en las prácticas de enseñanza y la complejidad de las relaciones que se dan entre ellos, en cuatro casos singulares, únicos a la vez que comunes. Entre los instrumentos utilizados se destacan el análisis documental, la entrevista, la observación de clases, los registros fotográficos y cartográficos. Además, el estudio pone énfasis en el análisis de cada caso y las diferencias sutiles entre ellos, sin pretender compararlos ni generalizar. La investigación permite visualizar la presencia mixturada en la enseñanza de los deportes en las escuelas de Educación Secundaria de enfoques epistemológicos provenientes de las ciencias sociales, las que se entretejen con concepciones acerca de la relación entre la teoría y la práctica y los paradigmas de la Educación Física.
Fil: Fil: Ramírez, Damián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina - Materia
-
Concepciones Epistemológicas
Educación Física
Dispositivo de Intervención Pedagógica
Deporte
Juego Deportivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_534718b2dd7d424a3f77a62ec97942ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23453 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación SecundariaRamírez, DamiánConcepciones EpistemológicasEducación FísicaDispositivo de Intervención PedagógicaDeporteJuego DeportivoEsta tesis se denomina “Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria”. La pregunta de investigación que orientó el estudio es ¿Cuáles son y cómo se manifiestan las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes, llevadas a cabo por los profesores de Educación Física en Educación Secundaria de la ciudad de Formosa? Lleva como objetivo general: comprender qué concepciones epistemológicas subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes por parte de los profesores de Educación Física de Educación Secundaria de la ciudad de Formosa y cómo se manifiestan. El motivo que movilizó la realización de esta investigación surge de los años de ejercicios en la profesión y está centrada en los procesos que ponen en práctica los profesores cuando enseñan deportes y desde qué enfoques teóricos lo hacen. Esta investigación, está basada en un enfoque cualitativo con característica hermenéutica y se enfocó en el estudio de caso para abordar la particularidad de los acontecimientos que suceden en las prácticas de enseñanza y la complejidad de las relaciones que se dan entre ellos, en cuatro casos singulares, únicos a la vez que comunes. Entre los instrumentos utilizados se destacan el análisis documental, la entrevista, la observación de clases, los registros fotográficos y cartográficos. Además, el estudio pone énfasis en el análisis de cada caso y las diferencias sutiles entre ellos, sin pretender compararlos ni generalizar. La investigación permite visualizar la presencia mixturada en la enseñanza de los deportes en las escuelas de Educación Secundaria de enfoques epistemológicos provenientes de las ciencias sociales, las que se entretejen con concepciones acerca de la relación entre la teoría y la práctica y los paradigmas de la Educación Física.Fil: Fil: Ramírez, Damián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; ArgentinaSanjurjo, Liliana Olga2022-03-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23453instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:48.014RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
title |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
spellingShingle |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria Ramírez, Damián Concepciones Epistemológicas Educación Física Dispositivo de Intervención Pedagógica Deporte Juego Deportivo |
title_short |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
title_full |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
title_fullStr |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
title_full_unstemmed |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
title_sort |
Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Damián |
author |
Ramírez, Damián |
author_facet |
Ramírez, Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanjurjo, Liliana Olga |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concepciones Epistemológicas Educación Física Dispositivo de Intervención Pedagógica Deporte Juego Deportivo |
topic |
Concepciones Epistemológicas Educación Física Dispositivo de Intervención Pedagógica Deporte Juego Deportivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se denomina “Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria”. La pregunta de investigación que orientó el estudio es ¿Cuáles son y cómo se manifiestan las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes, llevadas a cabo por los profesores de Educación Física en Educación Secundaria de la ciudad de Formosa? Lleva como objetivo general: comprender qué concepciones epistemológicas subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes por parte de los profesores de Educación Física de Educación Secundaria de la ciudad de Formosa y cómo se manifiestan. El motivo que movilizó la realización de esta investigación surge de los años de ejercicios en la profesión y está centrada en los procesos que ponen en práctica los profesores cuando enseñan deportes y desde qué enfoques teóricos lo hacen. Esta investigación, está basada en un enfoque cualitativo con característica hermenéutica y se enfocó en el estudio de caso para abordar la particularidad de los acontecimientos que suceden en las prácticas de enseñanza y la complejidad de las relaciones que se dan entre ellos, en cuatro casos singulares, únicos a la vez que comunes. Entre los instrumentos utilizados se destacan el análisis documental, la entrevista, la observación de clases, los registros fotográficos y cartográficos. Además, el estudio pone énfasis en el análisis de cada caso y las diferencias sutiles entre ellos, sin pretender compararlos ni generalizar. La investigación permite visualizar la presencia mixturada en la enseñanza de los deportes en las escuelas de Educación Secundaria de enfoques epistemológicos provenientes de las ciencias sociales, las que se entretejen con concepciones acerca de la relación entre la teoría y la práctica y los paradigmas de la Educación Física. Fil: Fil: Ramírez, Damián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina |
description |
Esta tesis se denomina “Concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes de los profesores de Educación Física en la Educación Secundaria”. La pregunta de investigación que orientó el estudio es ¿Cuáles son y cómo se manifiestan las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes, llevadas a cabo por los profesores de Educación Física en Educación Secundaria de la ciudad de Formosa? Lleva como objetivo general: comprender qué concepciones epistemológicas subyacen a las prácticas de enseñanza de los deportes por parte de los profesores de Educación Física de Educación Secundaria de la ciudad de Formosa y cómo se manifiestan. El motivo que movilizó la realización de esta investigación surge de los años de ejercicios en la profesión y está centrada en los procesos que ponen en práctica los profesores cuando enseñan deportes y desde qué enfoques teóricos lo hacen. Esta investigación, está basada en un enfoque cualitativo con característica hermenéutica y se enfocó en el estudio de caso para abordar la particularidad de los acontecimientos que suceden en las prácticas de enseñanza y la complejidad de las relaciones que se dan entre ellos, en cuatro casos singulares, únicos a la vez que comunes. Entre los instrumentos utilizados se destacan el análisis documental, la entrevista, la observación de clases, los registros fotográficos y cartográficos. Además, el estudio pone énfasis en el análisis de cada caso y las diferencias sutiles entre ellos, sin pretender compararlos ni generalizar. La investigación permite visualizar la presencia mixturada en la enseñanza de los deportes en las escuelas de Educación Secundaria de enfoques epistemológicos provenientes de las ciencias sociales, las que se entretejen con concepciones acerca de la relación entre la teoría y la práctica y los paradigmas de la Educación Física. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23453 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340761314525184 |
score |
12.623145 |