Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña

Autores
Stenta, Hernán R.; Riccardi, Gerardo A.; Basile, Pedro A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se presentan avances en la descripción del escurrimiento superficial en la red de cursos de mayor jerarquía llevados a cabo mediante el ajuste de los parámetros de resistencia al escurrimiento y de gasto en un grupo de secciones de la red hídrica principal de la cuenca del río Tercero-Carcarañá. Para el ajuste se utiliza una metodología basada en la comparación de las curvas altura-caudal obtenidas mediante modelación matemática distribuida de la cuenca y curvas presentadas en trabajos antecedentes por Díaz Lozada et al. (2015) donde realizaron la cuantificación del escurrimiento superficial de la cuenca río Carcarañá obteniendo curvas altura-caudal calibradas en diferentes secciones de los ríos Tercero, Carcarañá y arroyo Tortugas. Los coeficientes hallados de resistencia al flujo en ríos y valle y coeficiente de gasto en puentes se encuentran dentro del rango de valores aceptados en la bibliografía. Los resultados obtenidos en la comparación en 7 sitios son satisfactorios cuantificándose en términos de R2 > 0.95, PBIAS < 13 % y NMAE < 20% en 5 sitios. Se concluye que un mejoramiento de la descripción hidráulica del escurrimiento tanto en cauce como en valle se logrará con un aumento de la densidad de la información geométrica y topográfica.
Advances in the description of surface runoff in the network of river taken by adjusting of parameters of resistance and discharge coefficient into a set of sections of the main hydric network of the Tercero-Carcarañá river basin are presented. For the adjustment process is used a methodology based on the comparison of level-discharge curves obtained through distributed mathematical modeling of the basin and the level-discharge curves presented by Lozada Diaz et al. (2015) where they have done the quantification of runoff from the river basin Carcarañá obtaining stage-discharge curves calibrated in different sections of the Tercero and Carcarañá rivers and Tortugas stream. Both resistance coefficients in rivers and floodplain and discharge coefficient are found in the value range accepted in the bibliography. The results obtained for comparison into 7 sites are satisfactory quantified in terms of R2 > 0.95, PBIAS<13% and NMAE<20% into 5 sites. While the results were acceptable, it is concluded that an improvement of water runoff description both channel and floodplain can be achieved with increased density of the geometric and topographical information.
Fil: Fil: Stenta, Hernán R. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.
Fil: Fil: Riccardi, Gerardo A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Fil: Fil: Basile, Pedro A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.
Materia
Río Carcaraña
escurrimiento superficial
modelación matemática distribuida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7172

id RepHipUNR_51ec2fa298da6204a6e340805913ef6b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7172
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-CarcarañaStenta, Hernán R.Riccardi, Gerardo A.Basile, Pedro A.Río Carcarañaescurrimiento superficialmodelación matemática distribuidaSe presentan avances en la descripción del escurrimiento superficial en la red de cursos de mayor jerarquía llevados a cabo mediante el ajuste de los parámetros de resistencia al escurrimiento y de gasto en un grupo de secciones de la red hídrica principal de la cuenca del río Tercero-Carcarañá. Para el ajuste se utiliza una metodología basada en la comparación de las curvas altura-caudal obtenidas mediante modelación matemática distribuida de la cuenca y curvas presentadas en trabajos antecedentes por Díaz Lozada et al. (2015) donde realizaron la cuantificación del escurrimiento superficial de la cuenca río Carcarañá obteniendo curvas altura-caudal calibradas en diferentes secciones de los ríos Tercero, Carcarañá y arroyo Tortugas. Los coeficientes hallados de resistencia al flujo en ríos y valle y coeficiente de gasto en puentes se encuentran dentro del rango de valores aceptados en la bibliografía. Los resultados obtenidos en la comparación en 7 sitios son satisfactorios cuantificándose en términos de R2 > 0.95, PBIAS < 13 % y NMAE < 20% en 5 sitios. Se concluye que un mejoramiento de la descripción hidráulica del escurrimiento tanto en cauce como en valle se logrará con un aumento de la densidad de la información geométrica y topográfica.Advances in the description of surface runoff in the network of river taken by adjusting of parameters of resistance and discharge coefficient into a set of sections of the main hydric network of the Tercero-Carcarañá river basin are presented. For the adjustment process is used a methodology based on the comparison of level-discharge curves obtained through distributed mathematical modeling of the basin and the level-discharge curves presented by Lozada Diaz et al. (2015) where they have done the quantification of runoff from the river basin Carcarañá obtaining stage-discharge curves calibrated in different sections of the Tercero and Carcarañá rivers and Tortugas stream. Both resistance coefficients in rivers and floodplain and discharge coefficient are found in the value range accepted in the bibliography. The results obtained for comparison into 7 sites are satisfactory quantified in terms of R2 > 0.95, PBIAS<13% and NMAE<20% into 5 sites. While the results were acceptable, it is concluded that an improvement of water runoff description both channel and floodplain can be achieved with increased density of the geometric and topographical information.Fil: Fil: Stenta, Hernán R. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.Fil: Fil: Riccardi, Gerardo A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.Fil: Fil: Basile, Pedro A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7172spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7172instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:41.923RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
title Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
spellingShingle Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
Stenta, Hernán R.
Río Carcaraña
escurrimiento superficial
modelación matemática distribuida
title_short Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
title_full Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
title_fullStr Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
title_full_unstemmed Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
title_sort Modelación distribuida del escurrimiento superficial en la cuenca del río Tercero-Carcaraña
dc.creator.none.fl_str_mv Stenta, Hernán R.
Riccardi, Gerardo A.
Basile, Pedro A.
author Stenta, Hernán R.
author_facet Stenta, Hernán R.
Riccardi, Gerardo A.
Basile, Pedro A.
author_role author
author2 Riccardi, Gerardo A.
Basile, Pedro A.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay
dc.subject.none.fl_str_mv Río Carcaraña
escurrimiento superficial
modelación matemática distribuida
topic Río Carcaraña
escurrimiento superficial
modelación matemática distribuida
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan avances en la descripción del escurrimiento superficial en la red de cursos de mayor jerarquía llevados a cabo mediante el ajuste de los parámetros de resistencia al escurrimiento y de gasto en un grupo de secciones de la red hídrica principal de la cuenca del río Tercero-Carcarañá. Para el ajuste se utiliza una metodología basada en la comparación de las curvas altura-caudal obtenidas mediante modelación matemática distribuida de la cuenca y curvas presentadas en trabajos antecedentes por Díaz Lozada et al. (2015) donde realizaron la cuantificación del escurrimiento superficial de la cuenca río Carcarañá obteniendo curvas altura-caudal calibradas en diferentes secciones de los ríos Tercero, Carcarañá y arroyo Tortugas. Los coeficientes hallados de resistencia al flujo en ríos y valle y coeficiente de gasto en puentes se encuentran dentro del rango de valores aceptados en la bibliografía. Los resultados obtenidos en la comparación en 7 sitios son satisfactorios cuantificándose en términos de R2 > 0.95, PBIAS < 13 % y NMAE < 20% en 5 sitios. Se concluye que un mejoramiento de la descripción hidráulica del escurrimiento tanto en cauce como en valle se logrará con un aumento de la densidad de la información geométrica y topográfica.
Advances in the description of surface runoff in the network of river taken by adjusting of parameters of resistance and discharge coefficient into a set of sections of the main hydric network of the Tercero-Carcarañá river basin are presented. For the adjustment process is used a methodology based on the comparison of level-discharge curves obtained through distributed mathematical modeling of the basin and the level-discharge curves presented by Lozada Diaz et al. (2015) where they have done the quantification of runoff from the river basin Carcarañá obtaining stage-discharge curves calibrated in different sections of the Tercero and Carcarañá rivers and Tortugas stream. Both resistance coefficients in rivers and floodplain and discharge coefficient are found in the value range accepted in the bibliography. The results obtained for comparison into 7 sites are satisfactory quantified in terms of R2 > 0.95, PBIAS<13% and NMAE<20% into 5 sites. While the results were acceptable, it is concluded that an improvement of water runoff description both channel and floodplain can be achieved with increased density of the geometric and topographical information.
Fil: Fil: Stenta, Hernán R. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.
Fil: Fil: Riccardi, Gerardo A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Fil: Fil: Basile, Pedro A. Departamento de Hidráulica – Escuela de Ingeniería Civil (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario) y Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (FCEIA – Universidad Nacional de Rosario), Rosario, Argentina.
description Se presentan avances en la descripción del escurrimiento superficial en la red de cursos de mayor jerarquía llevados a cabo mediante el ajuste de los parámetros de resistencia al escurrimiento y de gasto en un grupo de secciones de la red hídrica principal de la cuenca del río Tercero-Carcarañá. Para el ajuste se utiliza una metodología basada en la comparación de las curvas altura-caudal obtenidas mediante modelación matemática distribuida de la cuenca y curvas presentadas en trabajos antecedentes por Díaz Lozada et al. (2015) donde realizaron la cuantificación del escurrimiento superficial de la cuenca río Carcarañá obteniendo curvas altura-caudal calibradas en diferentes secciones de los ríos Tercero, Carcarañá y arroyo Tortugas. Los coeficientes hallados de resistencia al flujo en ríos y valle y coeficiente de gasto en puentes se encuentran dentro del rango de valores aceptados en la bibliografía. Los resultados obtenidos en la comparación en 7 sitios son satisfactorios cuantificándose en términos de R2 > 0.95, PBIAS < 13 % y NMAE < 20% en 5 sitios. Se concluye que un mejoramiento de la descripción hidráulica del escurrimiento tanto en cauce como en valle se logrará con un aumento de la densidad de la información geométrica y topográfica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7172
url http://hdl.handle.net/2133/7172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340774061015041
score 12.623145