Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica
- Autores
- Rodenas, Martín; Balbi, Bárbara; Pezzarini, Eleonora; Pelusa, H. Fabián; Basiglio, Cecilia Lorena; Daniele, Stella; Rossi, María; Sarano, Héctor; Bottai, Hebe; Arriaga, Sandra Mónica María; Monje, Adriana L.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El estrés oxidativo (EO) se caracteriza por una producción excesiva de especies reactivas del oxígeno (ERO) que reaccionan con lípidos, ADN y proteínas originando injuria celular. Si bien se ha reportado que el EO está aumentado en los pacientes lúpicos y que la actividad del lupus eritematoso sistémico (LES) se correlaciona positivamente con el EO, el efecto del EO sobre la nefropatía lúpica (NL) ha sido poco estudiado hasta el momento. Objetivo: Caracterizar el perfil redox de individuos con NL activa (NLA). Material, métodos y resultados: Se trabajó con pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario con diagnóstico de NLA (n=8) y como grupo control pacientes con NL no activa (NLNA; n=13). Como marcadores de EO, se determinaron la actividad de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) en hemolizados mediante una técnica enzimática comercial y la concentración de productos finales de peroxidación lipídica en plasma como las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los resultados obtenidos (media±DE) para SOD (U/gHb) y TBARS (pmol/ml malonildialdehído) fueron respectivamente: NLA: 1149±724 y 30±32; NLNA: 996±661 y 17±31. Si bien no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los marcadores de EO estudiados entre ambos grupos (p>0,05), los niveles de lipoperoxidación tenderían a ser más elevados en el grupo con NLA. Conclusión: Estos resultados indicarían que, en la muestra analizada, en los pacientes con NLA predominaría un estado redox prooxidante y que las defensas antioxidantes no serían suficientes para mitigarlo o que su aumento aún no se ha evidenciado al momento de la toma de muestra. Esto ameritaría continuar estudios para valorar medidas terapéuticas con fármacos antioxidantes con efectos beneficiosos en estos pacientes.
Fil: Fil: Rodenas, Martín. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina
Fil: Fil: Balbi, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Pezzarini, Eleonora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Pelusa, H. Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Basiglio, Cecilia Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Daniele, Stella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Rossi, María. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina.
Fil: Fil: Sarano, Héctor. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina.
Fil: Fil: Bottai, Hebe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Area Matemática y Estadística; Argentina.
Fil: Fil: Arriaga, Sandra Mónica María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Monje, Adriana L. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina. - Materia
-
Nefropatía
Lupus
Estrés Oxidativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_518785576875dd9a1cb056e44e33e6fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10479 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpicaRodenas, MartínBalbi, BárbaraPezzarini, EleonoraPelusa, H. FabiánBasiglio, Cecilia LorenaDaniele, StellaRossi, MaríaSarano, HéctorBottai, HebeArriaga, Sandra Mónica MaríaMonje, Adriana L.NefropatíaLupusEstrés OxidativoIntroducción: El estrés oxidativo (EO) se caracteriza por una producción excesiva de especies reactivas del oxígeno (ERO) que reaccionan con lípidos, ADN y proteínas originando injuria celular. Si bien se ha reportado que el EO está aumentado en los pacientes lúpicos y que la actividad del lupus eritematoso sistémico (LES) se correlaciona positivamente con el EO, el efecto del EO sobre la nefropatía lúpica (NL) ha sido poco estudiado hasta el momento. Objetivo: Caracterizar el perfil redox de individuos con NL activa (NLA). Material, métodos y resultados: Se trabajó con pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario con diagnóstico de NLA (n=8) y como grupo control pacientes con NL no activa (NLNA; n=13). Como marcadores de EO, se determinaron la actividad de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) en hemolizados mediante una técnica enzimática comercial y la concentración de productos finales de peroxidación lipídica en plasma como las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los resultados obtenidos (media±DE) para SOD (U/gHb) y TBARS (pmol/ml malonildialdehído) fueron respectivamente: NLA: 1149±724 y 30±32; NLNA: 996±661 y 17±31. Si bien no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los marcadores de EO estudiados entre ambos grupos (p>0,05), los niveles de lipoperoxidación tenderían a ser más elevados en el grupo con NLA. Conclusión: Estos resultados indicarían que, en la muestra analizada, en los pacientes con NLA predominaría un estado redox prooxidante y que las defensas antioxidantes no serían suficientes para mitigarlo o que su aumento aún no se ha evidenciado al momento de la toma de muestra. Esto ameritaría continuar estudios para valorar medidas terapéuticas con fármacos antioxidantes con efectos beneficiosos en estos pacientes.Fil: Fil: Rodenas, Martín. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; ArgentinaFil: Fil: Balbi, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Pezzarini, Eleonora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Pelusa, H. Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Basiglio, Cecilia Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Daniele, Stella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Rossi, María. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina.Fil: Fil: Sarano, Héctor. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina.Fil: Fil: Bottai, Hebe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Area Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Fil: Arriaga, Sandra Mónica María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Monje, Adriana L. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina.Sociedad Argentina de NefrologíaSociedad Argentina de Nefrología2015-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10479urn:issn: 2591-278Xspahttp://nefrologiaargentina.org.ar/numeros/2015/volumen13_1_supl/supl_2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10479instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:39.005RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
title |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
spellingShingle |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica Rodenas, Martín Nefropatía Lupus Estrés Oxidativo |
title_short |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
title_full |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
title_fullStr |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
title_sort |
Evaluación de marcadores de estrés oxidativo en la nefropatía lúpica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodenas, Martín Balbi, Bárbara Pezzarini, Eleonora Pelusa, H. Fabián Basiglio, Cecilia Lorena Daniele, Stella Rossi, María Sarano, Héctor Bottai, Hebe Arriaga, Sandra Mónica María Monje, Adriana L. |
author |
Rodenas, Martín |
author_facet |
Rodenas, Martín Balbi, Bárbara Pezzarini, Eleonora Pelusa, H. Fabián Basiglio, Cecilia Lorena Daniele, Stella Rossi, María Sarano, Héctor Bottai, Hebe Arriaga, Sandra Mónica María Monje, Adriana L. |
author_role |
author |
author2 |
Balbi, Bárbara Pezzarini, Eleonora Pelusa, H. Fabián Basiglio, Cecilia Lorena Daniele, Stella Rossi, María Sarano, Héctor Bottai, Hebe Arriaga, Sandra Mónica María Monje, Adriana L. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nefrología |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nefropatía Lupus Estrés Oxidativo |
topic |
Nefropatía Lupus Estrés Oxidativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El estrés oxidativo (EO) se caracteriza por una producción excesiva de especies reactivas del oxígeno (ERO) que reaccionan con lípidos, ADN y proteínas originando injuria celular. Si bien se ha reportado que el EO está aumentado en los pacientes lúpicos y que la actividad del lupus eritematoso sistémico (LES) se correlaciona positivamente con el EO, el efecto del EO sobre la nefropatía lúpica (NL) ha sido poco estudiado hasta el momento. Objetivo: Caracterizar el perfil redox de individuos con NL activa (NLA). Material, métodos y resultados: Se trabajó con pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario con diagnóstico de NLA (n=8) y como grupo control pacientes con NL no activa (NLNA; n=13). Como marcadores de EO, se determinaron la actividad de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) en hemolizados mediante una técnica enzimática comercial y la concentración de productos finales de peroxidación lipídica en plasma como las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los resultados obtenidos (media±DE) para SOD (U/gHb) y TBARS (pmol/ml malonildialdehído) fueron respectivamente: NLA: 1149±724 y 30±32; NLNA: 996±661 y 17±31. Si bien no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los marcadores de EO estudiados entre ambos grupos (p>0,05), los niveles de lipoperoxidación tenderían a ser más elevados en el grupo con NLA. Conclusión: Estos resultados indicarían que, en la muestra analizada, en los pacientes con NLA predominaría un estado redox prooxidante y que las defensas antioxidantes no serían suficientes para mitigarlo o que su aumento aún no se ha evidenciado al momento de la toma de muestra. Esto ameritaría continuar estudios para valorar medidas terapéuticas con fármacos antioxidantes con efectos beneficiosos en estos pacientes. Fil: Fil: Rodenas, Martín. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina Fil: Fil: Balbi, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Pezzarini, Eleonora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Pelusa, H. Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Basiglio, Cecilia Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Daniele, Stella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Rossi, María. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina. Fil: Fil: Sarano, Héctor. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina. Fil: Fil: Bottai, Hebe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Area Matemática y Estadística; Argentina. Fil: Fil: Arriaga, Sandra Mónica María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Fil: Monje, Adriana L. Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial del Centenario. Servicio Nefrología; Argentina. |
description |
Introducción: El estrés oxidativo (EO) se caracteriza por una producción excesiva de especies reactivas del oxígeno (ERO) que reaccionan con lípidos, ADN y proteínas originando injuria celular. Si bien se ha reportado que el EO está aumentado en los pacientes lúpicos y que la actividad del lupus eritematoso sistémico (LES) se correlaciona positivamente con el EO, el efecto del EO sobre la nefropatía lúpica (NL) ha sido poco estudiado hasta el momento. Objetivo: Caracterizar el perfil redox de individuos con NL activa (NLA). Material, métodos y resultados: Se trabajó con pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario con diagnóstico de NLA (n=8) y como grupo control pacientes con NL no activa (NLNA; n=13). Como marcadores de EO, se determinaron la actividad de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) en hemolizados mediante una técnica enzimática comercial y la concentración de productos finales de peroxidación lipídica en plasma como las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los resultados obtenidos (media±DE) para SOD (U/gHb) y TBARS (pmol/ml malonildialdehído) fueron respectivamente: NLA: 1149±724 y 30±32; NLNA: 996±661 y 17±31. Si bien no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los marcadores de EO estudiados entre ambos grupos (p>0,05), los niveles de lipoperoxidación tenderían a ser más elevados en el grupo con NLA. Conclusión: Estos resultados indicarían que, en la muestra analizada, en los pacientes con NLA predominaría un estado redox prooxidante y que las defensas antioxidantes no serían suficientes para mitigarlo o que su aumento aún no se ha evidenciado al momento de la toma de muestra. Esto ameritaría continuar estudios para valorar medidas terapéuticas con fármacos antioxidantes con efectos beneficiosos en estos pacientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10479 urn:issn: 2591-278X |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10479 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 2591-278X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://nefrologiaargentina.org.ar/numeros/2015/volumen13_1_supl/supl_2015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nefrología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nefrología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340773346934784 |
score |
12.623145 |