Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos

Autores
Martinez, Leonardo Nicolás; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; Poletta, Gisela Laura; Simoniello, Maria Fernanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en pacientes con LES y personas sanas que residen en zonas rurales expuestas a mezclas de plaguicidas y contrastar los resultados con pacientes y personas sanas de zonas urbanas no expuestas. Se evaluaron 44 pacientes con diagnóstico de LES y 58 personas sanas (controles), se utilizaron como marcadores: catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la relación glutation oxidado/reducido (GSH/GSSG) y lipoperoxidación (TBARS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para TBARS y SOD al comparar los resultados del grupo LES urbano con su control y el grupo LES rural con el suyo (p<0,01 en ambos). Al realizar las comparaciones entre LES urbano y LES rural se halló un incremento en TBARS del 18,3% (p=0,014). Esta investigación demuestra la importancia de la utilización de biomarcadores de daño oxidativo en el seguimiento clínico de pacientes con LES, con el fin de establecer pautas de tratamiento adecuadas y considerar la relación entre la exposición ambiental a plaguicidas y el aumento de daño oxidativo en pacientes con LES.
The agrochemicals are an effective method to control harmful species of interests to humans, but when they are applied indiscriminately, they can cause environmental and health damage to people. Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is an autoimmune disease that has a wide range of clinical manifestations and severity. While the etiology of SLE is unknown, it is associated with various environmental causes, being one possibility the exposure to agrochemicals. The aim of this study was to evaluate the possible oxidative damage generated by environmental exposure to agrochemical mixtures in SLE patients and healthy people living in rural areas and compare them with patients and healthy people living in urban, unexposed areas. Forty four patients diagnosed with SLE and 58 healthy individuals (controls) were evaluated, using the following markers: Catalase (CAT), superoxide dismutase (SOD), the oxidized/reduced glutathione ratio (GSH / GSSG) and lipid peroxidation (TBARS). Statistically significant differences were found in TBARS and SOD by comparing the results of the urban SLE group with its control and rural SLE group with its control (p <0.01 for both cases). When making comparisons between urban SLE group and the rural SLE group, an increase of 18.3% was found in TBARS (p = 0.014). This research demonstrates the importance of using biomarkers of oxidative stress in the clinical monitoring of patients with SLE, in order to establish guidelines for appropriate treatment and consider the relationship between environmental exposure to pesticides and increased oxidative damage in patients with SLE.
Fil: Martinez, Leonardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Mastandrea, Carlos. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Benabente, Emilio. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Roverano, Susana. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Paira, Sergio. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Poletta, Gisela Laura. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
Estrés Oxidativo
Lupus Eritematoso Sistémico
Agroquímicos
Biomarcadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59869

id CONICETDig_d9ce8c783ae9145ba2575c3089c3247b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicosMartinez, Leonardo NicolásMastandrea, CarlosBenabente, EmilioRoverano, SusanaPaira, SergioPoletta, Gisela LauraSimoniello, Maria FernandaEstrés OxidativoLupus Eritematoso SistémicoAgroquímicosBiomarcadoreshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en pacientes con LES y personas sanas que residen en zonas rurales expuestas a mezclas de plaguicidas y contrastar los resultados con pacientes y personas sanas de zonas urbanas no expuestas. Se evaluaron 44 pacientes con diagnóstico de LES y 58 personas sanas (controles), se utilizaron como marcadores: catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la relación glutation oxidado/reducido (GSH/GSSG) y lipoperoxidación (TBARS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para TBARS y SOD al comparar los resultados del grupo LES urbano con su control y el grupo LES rural con el suyo (p<0,01 en ambos). Al realizar las comparaciones entre LES urbano y LES rural se halló un incremento en TBARS del 18,3% (p=0,014). Esta investigación demuestra la importancia de la utilización de biomarcadores de daño oxidativo en el seguimiento clínico de pacientes con LES, con el fin de establecer pautas de tratamiento adecuadas y considerar la relación entre la exposición ambiental a plaguicidas y el aumento de daño oxidativo en pacientes con LES.The agrochemicals are an effective method to control harmful species of interests to humans, but when they are applied indiscriminately, they can cause environmental and health damage to people. Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is an autoimmune disease that has a wide range of clinical manifestations and severity. While the etiology of SLE is unknown, it is associated with various environmental causes, being one possibility the exposure to agrochemicals. The aim of this study was to evaluate the possible oxidative damage generated by environmental exposure to agrochemical mixtures in SLE patients and healthy people living in rural areas and compare them with patients and healthy people living in urban, unexposed areas. Forty four patients diagnosed with SLE and 58 healthy individuals (controls) were evaluated, using the following markers: Catalase (CAT), superoxide dismutase (SOD), the oxidized/reduced glutathione ratio (GSH / GSSG) and lipid peroxidation (TBARS). Statistically significant differences were found in TBARS and SOD by comparing the results of the urban SLE group with its control and rural SLE group with its control (p <0.01 for both cases). When making comparisons between urban SLE group and the rural SLE group, an increase of 18.3% was found in TBARS (p = 0.014). This research demonstrates the importance of using biomarkers of oxidative stress in the clinical monitoring of patients with SLE, in order to establish guidelines for appropriate treatment and consider the relationship between environmental exposure to pesticides and increased oxidative damage in patients with SLE.Fil: Martinez, Leonardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Mastandrea, Carlos. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Benabente, Emilio. Hospital Provincial José María Cullen; ArgentinaFil: Roverano, Susana. Hospital Provincial José María Cullen; ArgentinaFil: Paira, Sergio. Hospital Provincial José María Cullen; ArgentinaFil: Poletta, Gisela Laura. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59869Martinez, Leonardo Nicolás; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; et al.; Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 24; 5-2016; 10-200327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/article/view/6341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:48.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
title Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
spellingShingle Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
Martinez, Leonardo Nicolás
Estrés Oxidativo
Lupus Eritematoso Sistémico
Agroquímicos
Biomarcadores
title_short Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
title_full Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
title_fullStr Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
title_full_unstemmed Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
title_sort Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Leonardo Nicolás
Mastandrea, Carlos
Benabente, Emilio
Roverano, Susana
Paira, Sergio
Poletta, Gisela Laura
Simoniello, Maria Fernanda
author Martinez, Leonardo Nicolás
author_facet Martinez, Leonardo Nicolás
Mastandrea, Carlos
Benabente, Emilio
Roverano, Susana
Paira, Sergio
Poletta, Gisela Laura
Simoniello, Maria Fernanda
author_role author
author2 Mastandrea, Carlos
Benabente, Emilio
Roverano, Susana
Paira, Sergio
Poletta, Gisela Laura
Simoniello, Maria Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés Oxidativo
Lupus Eritematoso Sistémico
Agroquímicos
Biomarcadores
topic Estrés Oxidativo
Lupus Eritematoso Sistémico
Agroquímicos
Biomarcadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en pacientes con LES y personas sanas que residen en zonas rurales expuestas a mezclas de plaguicidas y contrastar los resultados con pacientes y personas sanas de zonas urbanas no expuestas. Se evaluaron 44 pacientes con diagnóstico de LES y 58 personas sanas (controles), se utilizaron como marcadores: catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la relación glutation oxidado/reducido (GSH/GSSG) y lipoperoxidación (TBARS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para TBARS y SOD al comparar los resultados del grupo LES urbano con su control y el grupo LES rural con el suyo (p<0,01 en ambos). Al realizar las comparaciones entre LES urbano y LES rural se halló un incremento en TBARS del 18,3% (p=0,014). Esta investigación demuestra la importancia de la utilización de biomarcadores de daño oxidativo en el seguimiento clínico de pacientes con LES, con el fin de establecer pautas de tratamiento adecuadas y considerar la relación entre la exposición ambiental a plaguicidas y el aumento de daño oxidativo en pacientes con LES.
The agrochemicals are an effective method to control harmful species of interests to humans, but when they are applied indiscriminately, they can cause environmental and health damage to people. Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is an autoimmune disease that has a wide range of clinical manifestations and severity. While the etiology of SLE is unknown, it is associated with various environmental causes, being one possibility the exposure to agrochemicals. The aim of this study was to evaluate the possible oxidative damage generated by environmental exposure to agrochemical mixtures in SLE patients and healthy people living in rural areas and compare them with patients and healthy people living in urban, unexposed areas. Forty four patients diagnosed with SLE and 58 healthy individuals (controls) were evaluated, using the following markers: Catalase (CAT), superoxide dismutase (SOD), the oxidized/reduced glutathione ratio (GSH / GSSG) and lipid peroxidation (TBARS). Statistically significant differences were found in TBARS and SOD by comparing the results of the urban SLE group with its control and rural SLE group with its control (p <0.01 for both cases). When making comparisons between urban SLE group and the rural SLE group, an increase of 18.3% was found in TBARS (p = 0.014). This research demonstrates the importance of using biomarkers of oxidative stress in the clinical monitoring of patients with SLE, in order to establish guidelines for appropriate treatment and consider the relationship between environmental exposure to pesticides and increased oxidative damage in patients with SLE.
Fil: Martinez, Leonardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Mastandrea, Carlos. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Benabente, Emilio. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Roverano, Susana. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Paira, Sergio. Hospital Provincial José María Cullen; Argentina
Fil: Poletta, Gisela Laura. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Simoniello, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en pacientes con LES y personas sanas que residen en zonas rurales expuestas a mezclas de plaguicidas y contrastar los resultados con pacientes y personas sanas de zonas urbanas no expuestas. Se evaluaron 44 pacientes con diagnóstico de LES y 58 personas sanas (controles), se utilizaron como marcadores: catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la relación glutation oxidado/reducido (GSH/GSSG) y lipoperoxidación (TBARS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para TBARS y SOD al comparar los resultados del grupo LES urbano con su control y el grupo LES rural con el suyo (p<0,01 en ambos). Al realizar las comparaciones entre LES urbano y LES rural se halló un incremento en TBARS del 18,3% (p=0,014). Esta investigación demuestra la importancia de la utilización de biomarcadores de daño oxidativo en el seguimiento clínico de pacientes con LES, con el fin de establecer pautas de tratamiento adecuadas y considerar la relación entre la exposición ambiental a plaguicidas y el aumento de daño oxidativo en pacientes con LES.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59869
Martinez, Leonardo Nicolás; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; et al.; Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 24; 5-2016; 10-20
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59869
identifier_str_mv Martinez, Leonardo Nicolás; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; et al.; Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 24; 5-2016; 10-20
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/article/view/6341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269602215624704
score 13.13397