Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica

Autores
Humbert, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soncini, Fernando C.
Descripción
Dos reguladores transcripcionales parálogos de la familia MerR, CueR y GolS, son responsables de la detección y la resistencia a iones de metales monovalentes en Salmonella enterica. A pesar de que presentan un grado de similitud alto en su secuencia proteica y en la secuencia nucleotídica de sus operadores blanco, estas proteínas difieren en la naturaleza de la señal que reconocen así como en el conjunto de genes cuya transcripción regulan. Recientemente, en el laboratorio donde se desarrolló esta Tesis se demostró que el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras depende de la presencia de bases específicas localizadas en las posiciones 3´ y 3 de los operadores reconocidos por estos reguladores. En el primer Capítulo de la presente Tesis demostramos que el residuo de metionina en la posición 16 de GolS, absolutamente conservado entre proteínas homólogas a este regulador pero ausente en todos los xenólogos del tipo CueR, es clave para el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras que presentan la marca distintiva de todos los operadores regulados por GolS, en tanto que el residuo en la posición 19 auxilia en la interacción específica sensor/operador; y que el reemplazo de estos residuos por los conservados en el regulador parálogo cambia el conjunto de genes reconocidos por estos factores transcripcionales. A su vez, demostramos que existe una actividad regulatoria diferencial entre CueR de Salmonella, CueR STM, y su ortólogo de E. coli, CueREC, probablemente debido a diferencias sutiles en el dominio N-terminal de unión al ADN. Estos resultados indican que la co-evolución de un regulador y sus operadores blanco dentro de la célula bacteriana provee de las condiciones necesarias para evitar el reconocimiento cruzado y garantizar la respuesta adecuada al daño provocado por un estresante dado, en este caso un ión metálico. Finalmente, iniciamos la caracterización de otro regulador transcripcional MerR, específico de Salmonella y homólogo a MlrA, implicado en la regulación de la motilidad en y la formación de biopelículas. Los resultados que se describen en el segundo Capítulo de esta Tesis demuestran que altos niveles de STM1266 disminuyen la motilidad, incrementan la producción y secreción de celulosa, confieren mayor resistencia a estreptomicina y estimulan la formación de biopelículas, posiblemente debido a la participación de este regulador en la modulación transcripcional de csgD.
Fil: Fil: Humbert, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Materia
Reguladores MerR
Regulación transcripcional
Cobre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10334

id RepHipUNR_50c819ce31f7c9fc301e36c32b2d273d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10334
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella entericaHumbert, María VictoriaReguladores MerRRegulación transcripcionalCobreDos reguladores transcripcionales parálogos de la familia MerR, CueR y GolS, son responsables de la detección y la resistencia a iones de metales monovalentes en Salmonella enterica. A pesar de que presentan un grado de similitud alto en su secuencia proteica y en la secuencia nucleotídica de sus operadores blanco, estas proteínas difieren en la naturaleza de la señal que reconocen así como en el conjunto de genes cuya transcripción regulan. Recientemente, en el laboratorio donde se desarrolló esta Tesis se demostró que el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras depende de la presencia de bases específicas localizadas en las posiciones 3´ y 3 de los operadores reconocidos por estos reguladores. En el primer Capítulo de la presente Tesis demostramos que el residuo de metionina en la posición 16 de GolS, absolutamente conservado entre proteínas homólogas a este regulador pero ausente en todos los xenólogos del tipo CueR, es clave para el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras que presentan la marca distintiva de todos los operadores regulados por GolS, en tanto que el residuo en la posición 19 auxilia en la interacción específica sensor/operador; y que el reemplazo de estos residuos por los conservados en el regulador parálogo cambia el conjunto de genes reconocidos por estos factores transcripcionales. A su vez, demostramos que existe una actividad regulatoria diferencial entre CueR de Salmonella, CueR STM, y su ortólogo de E. coli, CueREC, probablemente debido a diferencias sutiles en el dominio N-terminal de unión al ADN. Estos resultados indican que la co-evolución de un regulador y sus operadores blanco dentro de la célula bacteriana provee de las condiciones necesarias para evitar el reconocimiento cruzado y garantizar la respuesta adecuada al daño provocado por un estresante dado, en este caso un ión metálico. Finalmente, iniciamos la caracterización de otro regulador transcripcional MerR, específico de Salmonella y homólogo a MlrA, implicado en la regulación de la motilidad en y la formación de biopelículas. Los resultados que se describen en el segundo Capítulo de esta Tesis demuestran que altos niveles de STM1266 disminuyen la motilidad, incrementan la producción y secreción de celulosa, confieren mayor resistencia a estreptomicina y estimulan la formación de biopelículas, posiblemente debido a la participación de este regulador en la modulación transcripcional de csgD.Fil: Fil: Humbert, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.Soncini, Fernando C.2014-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10334instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:17.989RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
title Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
spellingShingle Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
Humbert, María Victoria
Reguladores MerR
Regulación transcripcional
Cobre
title_short Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
title_full Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
title_fullStr Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
title_full_unstemmed Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
title_sort Reconocimiento selectivo sensor/operador en reguladores de respuesta a metales monovalentes en Salmonella enterica
dc.creator.none.fl_str_mv Humbert, María Victoria
author Humbert, María Victoria
author_facet Humbert, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soncini, Fernando C.
dc.subject.none.fl_str_mv Reguladores MerR
Regulación transcripcional
Cobre
topic Reguladores MerR
Regulación transcripcional
Cobre
dc.description.none.fl_txt_mv Dos reguladores transcripcionales parálogos de la familia MerR, CueR y GolS, son responsables de la detección y la resistencia a iones de metales monovalentes en Salmonella enterica. A pesar de que presentan un grado de similitud alto en su secuencia proteica y en la secuencia nucleotídica de sus operadores blanco, estas proteínas difieren en la naturaleza de la señal que reconocen así como en el conjunto de genes cuya transcripción regulan. Recientemente, en el laboratorio donde se desarrolló esta Tesis se demostró que el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras depende de la presencia de bases específicas localizadas en las posiciones 3´ y 3 de los operadores reconocidos por estos reguladores. En el primer Capítulo de la presente Tesis demostramos que el residuo de metionina en la posición 16 de GolS, absolutamente conservado entre proteínas homólogas a este regulador pero ausente en todos los xenólogos del tipo CueR, es clave para el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras que presentan la marca distintiva de todos los operadores regulados por GolS, en tanto que el residuo en la posición 19 auxilia en la interacción específica sensor/operador; y que el reemplazo de estos residuos por los conservados en el regulador parálogo cambia el conjunto de genes reconocidos por estos factores transcripcionales. A su vez, demostramos que existe una actividad regulatoria diferencial entre CueR de Salmonella, CueR STM, y su ortólogo de E. coli, CueREC, probablemente debido a diferencias sutiles en el dominio N-terminal de unión al ADN. Estos resultados indican que la co-evolución de un regulador y sus operadores blanco dentro de la célula bacteriana provee de las condiciones necesarias para evitar el reconocimiento cruzado y garantizar la respuesta adecuada al daño provocado por un estresante dado, en este caso un ión metálico. Finalmente, iniciamos la caracterización de otro regulador transcripcional MerR, específico de Salmonella y homólogo a MlrA, implicado en la regulación de la motilidad en y la formación de biopelículas. Los resultados que se describen en el segundo Capítulo de esta Tesis demuestran que altos niveles de STM1266 disminuyen la motilidad, incrementan la producción y secreción de celulosa, confieren mayor resistencia a estreptomicina y estimulan la formación de biopelículas, posiblemente debido a la participación de este regulador en la modulación transcripcional de csgD.
Fil: Fil: Humbert, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
description Dos reguladores transcripcionales parálogos de la familia MerR, CueR y GolS, son responsables de la detección y la resistencia a iones de metales monovalentes en Salmonella enterica. A pesar de que presentan un grado de similitud alto en su secuencia proteica y en la secuencia nucleotídica de sus operadores blanco, estas proteínas difieren en la naturaleza de la señal que reconocen así como en el conjunto de genes cuya transcripción regulan. Recientemente, en el laboratorio donde se desarrolló esta Tesis se demostró que el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras depende de la presencia de bases específicas localizadas en las posiciones 3´ y 3 de los operadores reconocidos por estos reguladores. En el primer Capítulo de la presente Tesis demostramos que el residuo de metionina en la posición 16 de GolS, absolutamente conservado entre proteínas homólogas a este regulador pero ausente en todos los xenólogos del tipo CueR, es clave para el reconocimiento selectivo de secuencias promotoras que presentan la marca distintiva de todos los operadores regulados por GolS, en tanto que el residuo en la posición 19 auxilia en la interacción específica sensor/operador; y que el reemplazo de estos residuos por los conservados en el regulador parálogo cambia el conjunto de genes reconocidos por estos factores transcripcionales. A su vez, demostramos que existe una actividad regulatoria diferencial entre CueR de Salmonella, CueR STM, y su ortólogo de E. coli, CueREC, probablemente debido a diferencias sutiles en el dominio N-terminal de unión al ADN. Estos resultados indican que la co-evolución de un regulador y sus operadores blanco dentro de la célula bacteriana provee de las condiciones necesarias para evitar el reconocimiento cruzado y garantizar la respuesta adecuada al daño provocado por un estresante dado, en este caso un ión metálico. Finalmente, iniciamos la caracterización de otro regulador transcripcional MerR, específico de Salmonella y homólogo a MlrA, implicado en la regulación de la motilidad en y la formación de biopelículas. Los resultados que se describen en el segundo Capítulo de esta Tesis demuestran que altos niveles de STM1266 disminuyen la motilidad, incrementan la producción y secreción de celulosa, confieren mayor resistencia a estreptomicina y estimulan la formación de biopelículas, posiblemente debido a la participación de este regulador en la modulación transcripcional de csgD.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10334
url http://hdl.handle.net/2133/10334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340769257488384
score 12.623145