El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno

Autores
Massin, María Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lodi, Lourdes
Descripción
En la presente investigación se analizan los debates que provocó la ley provincial 13.441 en Rosario, desde el 26 de septiembre de 2013 hasta el 5 de diciembre de 2017. Llamada por sus defensores de “cierre dominical”, y por sus detractores de “cierre dominical o comercial”, la normativa regla la apertura y cierre de comercios los días domingos en la provincia de Santa Fe. Devino cuestión y ocupó la agenda sistémica y gubernativa de la ciudad. Nuestro análisis pone el acento en los posicionamientos de los principales actores involucrados, entendidos como stakeholders: la Asociación de Empleados de Comercio, los supermercadistas (rosarinos y no rosarinos) y los actores gubernamentales. Sospechamos que entre el gremio mercantil y los empresarios locales se había forjado una alianza para impulsar la ley en desmedro de los supermercados de cadenas nacionales e internacionales, en la cual estuvo implicado el poder público necesariamente. Sin embargo, comprobamos que no existió tal alianza y propusimos una nueva serie de interrogantes para explicar una cuestión que provocó serias tensiones en Rosario y cantidad de reclamos judiciales.
Fil: Fil: Massin, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Descanso dominical
Supermercados
Trabajadores
Sindicatos
Empleados de comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13953

id RepHipUNR_4ef40ca786f7cf5cdc80ed7b909d5207
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13953
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobiernoMassin, María SoledadDescanso dominicalSupermercadosTrabajadoresSindicatosEmpleados de comercioEn la presente investigación se analizan los debates que provocó la ley provincial 13.441 en Rosario, desde el 26 de septiembre de 2013 hasta el 5 de diciembre de 2017. Llamada por sus defensores de “cierre dominical”, y por sus detractores de “cierre dominical o comercial”, la normativa regla la apertura y cierre de comercios los días domingos en la provincia de Santa Fe. Devino cuestión y ocupó la agenda sistémica y gubernativa de la ciudad. Nuestro análisis pone el acento en los posicionamientos de los principales actores involucrados, entendidos como stakeholders: la Asociación de Empleados de Comercio, los supermercadistas (rosarinos y no rosarinos) y los actores gubernamentales. Sospechamos que entre el gremio mercantil y los empresarios locales se había forjado una alianza para impulsar la ley en desmedro de los supermercados de cadenas nacionales e internacionales, en la cual estuvo implicado el poder público necesariamente. Sin embargo, comprobamos que no existió tal alianza y propusimos una nueva serie de interrogantes para explicar una cuestión que provocó serias tensiones en Rosario y cantidad de reclamos judiciales.Fil: Fil: Massin, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLodi, Lourdes2018-10-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13953instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:47.896RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
title El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
spellingShingle El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
Massin, María Soledad
Descanso dominical
Supermercados
Trabajadores
Sindicatos
Empleados de comercio
title_short El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
title_full El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
title_fullStr El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
title_full_unstemmed El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
title_sort El issue descanso/cierre dominical en Rosario : un abordaje desde la política pública del debate entre sindicatos, supermercadistas y gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Massin, María Soledad
author Massin, María Soledad
author_facet Massin, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lodi, Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv Descanso dominical
Supermercados
Trabajadores
Sindicatos
Empleados de comercio
topic Descanso dominical
Supermercados
Trabajadores
Sindicatos
Empleados de comercio
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se analizan los debates que provocó la ley provincial 13.441 en Rosario, desde el 26 de septiembre de 2013 hasta el 5 de diciembre de 2017. Llamada por sus defensores de “cierre dominical”, y por sus detractores de “cierre dominical o comercial”, la normativa regla la apertura y cierre de comercios los días domingos en la provincia de Santa Fe. Devino cuestión y ocupó la agenda sistémica y gubernativa de la ciudad. Nuestro análisis pone el acento en los posicionamientos de los principales actores involucrados, entendidos como stakeholders: la Asociación de Empleados de Comercio, los supermercadistas (rosarinos y no rosarinos) y los actores gubernamentales. Sospechamos que entre el gremio mercantil y los empresarios locales se había forjado una alianza para impulsar la ley en desmedro de los supermercados de cadenas nacionales e internacionales, en la cual estuvo implicado el poder público necesariamente. Sin embargo, comprobamos que no existió tal alianza y propusimos una nueva serie de interrogantes para explicar una cuestión que provocó serias tensiones en Rosario y cantidad de reclamos judiciales.
Fil: Fil: Massin, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En la presente investigación se analizan los debates que provocó la ley provincial 13.441 en Rosario, desde el 26 de septiembre de 2013 hasta el 5 de diciembre de 2017. Llamada por sus defensores de “cierre dominical”, y por sus detractores de “cierre dominical o comercial”, la normativa regla la apertura y cierre de comercios los días domingos en la provincia de Santa Fe. Devino cuestión y ocupó la agenda sistémica y gubernativa de la ciudad. Nuestro análisis pone el acento en los posicionamientos de los principales actores involucrados, entendidos como stakeholders: la Asociación de Empleados de Comercio, los supermercadistas (rosarinos y no rosarinos) y los actores gubernamentales. Sospechamos que entre el gremio mercantil y los empresarios locales se había forjado una alianza para impulsar la ley en desmedro de los supermercados de cadenas nacionales e internacionales, en la cual estuvo implicado el poder público necesariamente. Sin embargo, comprobamos que no existió tal alianza y propusimos una nueva serie de interrogantes para explicar una cuestión que provocó serias tensiones en Rosario y cantidad de reclamos judiciales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13953
url http://hdl.handle.net/2133/13953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618773661745152
score 13.069144