Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)

Autores
Stubrin, Adolfo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiroleu, Adriana
Descripción
En esta tesis se aborda la Configuración Universitaria de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario como caso nacional (SUN) y, también, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como una subunidad. Se entiende por Configuración Universitaria los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal, las autoridades universitarias y las comunidades académicas. Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados. Con base en la evidencia empírica reunida en sus siete capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la Configuración Universitaria del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la Configuración Universitaria contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos entre el Gobierno Federal y las comunidades académicas, en algunos de los exponentes de las élites disciplinares: los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante, aún con esa novedad los rasgos principales de la Configuración Universitaria persisten. Además, el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar de modo claro la gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado. Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este señalamiento.
This thesis addresses Argentine University Configuration between 1990 and 2010, taking into account the national university system as a case and, also, the particular subunit of Universidad Nacional del Litoral (UNL). University Configuration consists in the stable links between the main National University System (NUS) actors: Federal Government, University Authorities and the Academic Community. A reliable network of habitual relationships is built up among them, which is useful to understand restrictions and possibilities of the settled actors’ behavior. Based on the empirical evidence gathered in its eight chapters, this research work achieves some significant findings. Reciprocal relationships among University Configuration collective actors are specified in the studied period, distinguishing among four phases in their evolution. In this itinerary, contemporary University Configuration establishes a change of direction as a result of novel links developed by the Federal Government with Academic Community, namely disciplinary elites, teachers unions, and, above all, national associations of deans or faculties. However, the main features of University Configuration remain. In addition, the careful study on the case of UNL allows verifying a clear example that shows the birth of an entrepreneurial university as a result of a constant connection developed by its scientific community with the local productive system and institutional learning about technology transfer. It is also important to highlight the same political coalition governed the studied university during the entire studied period. Finally, the thesis provides a description of the weight of the diversification of functions within UNL has on drawing attention to the issue of low performance of university degree courses and poor success in that framework of policies. This issue was many times defined as the main public problem in the NUS, which is the reason for the relevance of this contribution.
Fil: Fil: Stubrin, Adolfo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Materia
Educación superior
Sistema universitario nacional
Estado
Autonomía
Universidad entrepreneurial
Universidad Nacional del Litoral
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20004

id RepHipUNR_4c45b963d3856fe7d1975779a73e59f3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20004
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)Stubrin, AdolfoEducación superiorSistema universitario nacionalEstadoAutonomíaUniversidad entrepreneurialUniversidad Nacional del LitoralArgentinaEn esta tesis se aborda la Configuración Universitaria de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario como caso nacional (SUN) y, también, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como una subunidad. Se entiende por Configuración Universitaria los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal, las autoridades universitarias y las comunidades académicas. Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados. Con base en la evidencia empírica reunida en sus siete capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la Configuración Universitaria del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la Configuración Universitaria contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos entre el Gobierno Federal y las comunidades académicas, en algunos de los exponentes de las élites disciplinares: los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante, aún con esa novedad los rasgos principales de la Configuración Universitaria persisten. Además, el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar de modo claro la gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado. Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este señalamiento.This thesis addresses Argentine University Configuration between 1990 and 2010, taking into account the national university system as a case and, also, the particular subunit of Universidad Nacional del Litoral (UNL). University Configuration consists in the stable links between the main National University System (NUS) actors: Federal Government, University Authorities and the Academic Community. A reliable network of habitual relationships is built up among them, which is useful to understand restrictions and possibilities of the settled actors’ behavior. Based on the empirical evidence gathered in its eight chapters, this research work achieves some significant findings. Reciprocal relationships among University Configuration collective actors are specified in the studied period, distinguishing among four phases in their evolution. In this itinerary, contemporary University Configuration establishes a change of direction as a result of novel links developed by the Federal Government with Academic Community, namely disciplinary elites, teachers unions, and, above all, national associations of deans or faculties. However, the main features of University Configuration remain. In addition, the careful study on the case of UNL allows verifying a clear example that shows the birth of an entrepreneurial university as a result of a constant connection developed by its scientific community with the local productive system and institutional learning about technology transfer. It is also important to highlight the same political coalition governed the studied university during the entire studied period. Finally, the thesis provides a description of the weight of the diversification of functions within UNL has on drawing attention to the issue of low performance of university degree courses and poor success in that framework of policies. This issue was many times defined as the main public problem in the NUS, which is the reason for the relevance of this contribution.Fil: Fil: Stubrin, Adolfo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesChiroleu, Adriana2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/2133/20004spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20004instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.902RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
title Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
spellingShingle Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
Stubrin, Adolfo
Educación superior
Sistema universitario nacional
Estado
Autonomía
Universidad entrepreneurial
Universidad Nacional del Litoral
Argentina
title_short Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
title_full Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
title_fullStr Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
title_full_unstemmed Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
title_sort Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entresiglos (1990-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Stubrin, Adolfo
author Stubrin, Adolfo
author_facet Stubrin, Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiroleu, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Sistema universitario nacional
Estado
Autonomía
Universidad entrepreneurial
Universidad Nacional del Litoral
Argentina
topic Educación superior
Sistema universitario nacional
Estado
Autonomía
Universidad entrepreneurial
Universidad Nacional del Litoral
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se aborda la Configuración Universitaria de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario como caso nacional (SUN) y, también, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como una subunidad. Se entiende por Configuración Universitaria los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal, las autoridades universitarias y las comunidades académicas. Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados. Con base en la evidencia empírica reunida en sus siete capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la Configuración Universitaria del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la Configuración Universitaria contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos entre el Gobierno Federal y las comunidades académicas, en algunos de los exponentes de las élites disciplinares: los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante, aún con esa novedad los rasgos principales de la Configuración Universitaria persisten. Además, el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar de modo claro la gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado. Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este señalamiento.
This thesis addresses Argentine University Configuration between 1990 and 2010, taking into account the national university system as a case and, also, the particular subunit of Universidad Nacional del Litoral (UNL). University Configuration consists in the stable links between the main National University System (NUS) actors: Federal Government, University Authorities and the Academic Community. A reliable network of habitual relationships is built up among them, which is useful to understand restrictions and possibilities of the settled actors’ behavior. Based on the empirical evidence gathered in its eight chapters, this research work achieves some significant findings. Reciprocal relationships among University Configuration collective actors are specified in the studied period, distinguishing among four phases in their evolution. In this itinerary, contemporary University Configuration establishes a change of direction as a result of novel links developed by the Federal Government with Academic Community, namely disciplinary elites, teachers unions, and, above all, national associations of deans or faculties. However, the main features of University Configuration remain. In addition, the careful study on the case of UNL allows verifying a clear example that shows the birth of an entrepreneurial university as a result of a constant connection developed by its scientific community with the local productive system and institutional learning about technology transfer. It is also important to highlight the same political coalition governed the studied university during the entire studied period. Finally, the thesis provides a description of the weight of the diversification of functions within UNL has on drawing attention to the issue of low performance of university degree courses and poor success in that framework of policies. This issue was many times defined as the main public problem in the NUS, which is the reason for the relevance of this contribution.
Fil: Fil: Stubrin, Adolfo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
description En esta tesis se aborda la Configuración Universitaria de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario como caso nacional (SUN) y, también, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como una subunidad. Se entiende por Configuración Universitaria los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal, las autoridades universitarias y las comunidades académicas. Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados. Con base en la evidencia empírica reunida en sus siete capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la Configuración Universitaria del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la Configuración Universitaria contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos entre el Gobierno Federal y las comunidades académicas, en algunos de los exponentes de las élites disciplinares: los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante, aún con esa novedad los rasgos principales de la Configuración Universitaria persisten. Además, el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar de modo claro la gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado. Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este señalamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20004
url http://hdl.handle.net/2133/20004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618772327956480
score 13.070432