La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico

Autores
Luque Colombres, María Candelaria; Batellino Valenti, Noelia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio abocado al estudio del enriquecimiento del léxico inglés a través de la derivación morfológica. En esta investigación estudiamos los procesos que posibilitan la formación de sustantivos denominales, es decir, aquéllos cuya estructura incluye un sustantivo base. El corpus consta de 20 artículos periodísticos en inglés escritos en medios reconocidos durante el año 2013 y que versan sobre la temática ambiental. Seguimos los lineamientos teóricos propuestos por Biber et al. (1999) respecto a la derivación morfológica de sustantivos y adoptamos la terminología utilizada en el Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), ya que resulta de gran utilidad para traducir los conceptos descriptos en inglés. Para realizar el análisis, se clasificaron las palabras a partir de los afijos que las componen. Luego, se detectaron los afijos más utilizados y se especuló sobre el valor semántico de los mismos. Los resultados muestran que determinados afijos son más productivos ya que pueden colaborar en la construcción de nuevos sustantivos. El análisis morfológico ayuda al estudiante de una lengua extranjera tanto a comprender el significado de dichos vocablos, como también a producir nuevos sustantivos anexando afijos a palabras ya conocidas. En este contexto, el presente trabajo puede contribuir a perfeccionar las estrategias utilizadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de vocabulario.
This investigation is part of a larger project that aims to study the enrichment of the English lexicon by means of morphological derivation. In the present investigation, we analyze the processes that allow the formation of derivational denominal nouns, i.e., those whose internal structure includes a base noun and a derivational suffix. Our corpus is made up of 20 news articles about ecology written in English and published in prestigious online newspapers in 2013. We have followed the lines proposed by Biber et al. (1999) regarding the morphological structure of nouns and we have adopted the terminology used in Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), as we have found it very useful to translate the concepts described in English. In order to carry out the analysis, the selected words were classified according to the affixes they contained. Then, the most frequent affixes were identified and we made some speculations as regards the semantic value of them. Our results show that there are a number of affixes which are more productive as they more frequently help in the formation of new nouns. A morphological analysis helps a foreign language student not only to understand the meaning of those words, but also to produce new words adding suffixes to nouns they already know. In this context, this study may contribute to improving strategies in the processes of teaching and learning new vocabulary.
Materia
sustantivos denominales
afijos
ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4839

id RepHipUNR_4bd302d1df29c4c9a9c36cbea9b26af3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4839
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológicoLuque Colombres, María CandelariaBatellino Valenti, Noeliasustantivos denominalesafijosecologíaEl presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio abocado al estudio del enriquecimiento del léxico inglés a través de la derivación morfológica. En esta investigación estudiamos los procesos que posibilitan la formación de sustantivos denominales, es decir, aquéllos cuya estructura incluye un sustantivo base. El corpus consta de 20 artículos periodísticos en inglés escritos en medios reconocidos durante el año 2013 y que versan sobre la temática ambiental. Seguimos los lineamientos teóricos propuestos por Biber et al. (1999) respecto a la derivación morfológica de sustantivos y adoptamos la terminología utilizada en el Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), ya que resulta de gran utilidad para traducir los conceptos descriptos en inglés. Para realizar el análisis, se clasificaron las palabras a partir de los afijos que las componen. Luego, se detectaron los afijos más utilizados y se especuló sobre el valor semántico de los mismos. Los resultados muestran que determinados afijos son más productivos ya que pueden colaborar en la construcción de nuevos sustantivos. El análisis morfológico ayuda al estudiante de una lengua extranjera tanto a comprender el significado de dichos vocablos, como también a producir nuevos sustantivos anexando afijos a palabras ya conocidas. En este contexto, el presente trabajo puede contribuir a perfeccionar las estrategias utilizadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de vocabulario.This investigation is part of a larger project that aims to study the enrichment of the English lexicon by means of morphological derivation. In the present investigation, we analyze the processes that allow the formation of derivational denominal nouns, i.e., those whose internal structure includes a base noun and a derivational suffix. Our corpus is made up of 20 news articles about ecology written in English and published in prestigious online newspapers in 2013. We have followed the lines proposed by Biber et al. (1999) regarding the morphological structure of nouns and we have adopted the terminology used in Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), as we have found it very useful to translate the concepts described in English. In order to carry out the analysis, the selected words were classified according to the affixes they contained. Then, the most frequent affixes were identified and we made some speculations as regards the semantic value of them. Our results show that there are a number of affixes which are more productive as they more frequently help in the formation of new nouns. A morphological analysis helps a foreign language student not only to understand the meaning of those words, but also to produce new words adding suffixes to nouns they already know. In this context, this study may contribute to improving strategies in the processes of teaching and learning new vocabulary.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4839instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:25.264RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
title La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
spellingShingle La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
Luque Colombres, María Candelaria
sustantivos denominales
afijos
ecología
title_short La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
title_full La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
title_fullStr La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
title_full_unstemmed La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
title_sort La adquisición de vocabulario de una segunda lengua a través del análisis morfológico
dc.creator.none.fl_str_mv Luque Colombres, María Candelaria
Batellino Valenti, Noelia
author Luque Colombres, María Candelaria
author_facet Luque Colombres, María Candelaria
Batellino Valenti, Noelia
author_role author
author2 Batellino Valenti, Noelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sustantivos denominales
afijos
ecología
topic sustantivos denominales
afijos
ecología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio abocado al estudio del enriquecimiento del léxico inglés a través de la derivación morfológica. En esta investigación estudiamos los procesos que posibilitan la formación de sustantivos denominales, es decir, aquéllos cuya estructura incluye un sustantivo base. El corpus consta de 20 artículos periodísticos en inglés escritos en medios reconocidos durante el año 2013 y que versan sobre la temática ambiental. Seguimos los lineamientos teóricos propuestos por Biber et al. (1999) respecto a la derivación morfológica de sustantivos y adoptamos la terminología utilizada en el Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), ya que resulta de gran utilidad para traducir los conceptos descriptos en inglés. Para realizar el análisis, se clasificaron las palabras a partir de los afijos que las componen. Luego, se detectaron los afijos más utilizados y se especuló sobre el valor semántico de los mismos. Los resultados muestran que determinados afijos son más productivos ya que pueden colaborar en la construcción de nuevos sustantivos. El análisis morfológico ayuda al estudiante de una lengua extranjera tanto a comprender el significado de dichos vocablos, como también a producir nuevos sustantivos anexando afijos a palabras ya conocidas. En este contexto, el presente trabajo puede contribuir a perfeccionar las estrategias utilizadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de vocabulario.
This investigation is part of a larger project that aims to study the enrichment of the English lexicon by means of morphological derivation. In the present investigation, we analyze the processes that allow the formation of derivational denominal nouns, i.e., those whose internal structure includes a base noun and a derivational suffix. Our corpus is made up of 20 news articles about ecology written in English and published in prestigious online newspapers in 2013. We have followed the lines proposed by Biber et al. (1999) regarding the morphological structure of nouns and we have adopted the terminology used in Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), as we have found it very useful to translate the concepts described in English. In order to carry out the analysis, the selected words were classified according to the affixes they contained. Then, the most frequent affixes were identified and we made some speculations as regards the semantic value of them. Our results show that there are a number of affixes which are more productive as they more frequently help in the formation of new nouns. A morphological analysis helps a foreign language student not only to understand the meaning of those words, but also to produce new words adding suffixes to nouns they already know. In this context, this study may contribute to improving strategies in the processes of teaching and learning new vocabulary.
description El presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio abocado al estudio del enriquecimiento del léxico inglés a través de la derivación morfológica. En esta investigación estudiamos los procesos que posibilitan la formación de sustantivos denominales, es decir, aquéllos cuya estructura incluye un sustantivo base. El corpus consta de 20 artículos periodísticos en inglés escritos en medios reconocidos durante el año 2013 y que versan sobre la temática ambiental. Seguimos los lineamientos teóricos propuestos por Biber et al. (1999) respecto a la derivación morfológica de sustantivos y adoptamos la terminología utilizada en el Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), ya que resulta de gran utilidad para traducir los conceptos descriptos en inglés. Para realizar el análisis, se clasificaron las palabras a partir de los afijos que las componen. Luego, se detectaron los afijos más utilizados y se especuló sobre el valor semántico de los mismos. Los resultados muestran que determinados afijos son más productivos ya que pueden colaborar en la construcción de nuevos sustantivos. El análisis morfológico ayuda al estudiante de una lengua extranjera tanto a comprender el significado de dichos vocablos, como también a producir nuevos sustantivos anexando afijos a palabras ya conocidas. En este contexto, el presente trabajo puede contribuir a perfeccionar las estrategias utilizadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de vocabulario.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4839
url http://hdl.handle.net/2133/4839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784973435043840
score 12.982451