Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas

Autores
Ait, Ismael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pire, Taihú
Kofman, Ernesto
Descripción
En los últimos años el uso de robots autónomos móviles ha experimentado un crecimiento considerable en diferentes sectores de la industria. La inevitable necesidad de aumentar la producción de alimentos debido al crecimiento en la población mundial, ha despertado en la industria agrícola un singular interés sobre estas nuevas tecnologías. Una de las partes principales de la navegación autónoma corresponde a la planificación de los caminos y trayectorias que el robot deberá seguir. Los algoritmos de planificación de caminos buscan generar una ruta puramente geométrica, libre de la colisión con obstáculos, que guíe al robot desde un punto inicial a un punto meta, mientras que la planificación de trayectorias añade la variable de tiempo a dicha ruta indicando la forma en la que el robot deberá recorrerla. En entornos agrícolas, un robot terrestre con ruedas debe recorrer el campo siguiendo las hileras de sembrado, para que de esta manera evite pisar los cultivos. Este problema puede extenderse buscando la optimización de alguna característica como ser la ruta de longitud mínima, la de menor tiempo de ejecución, la que pase lo más lejos posible de los obstáculos o la más suave, sólo por nombrar algunas. En este trabajo se presenta un sistema de navegación para el robot desmalezador de cultivos de soja desarrollado en el Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), poniendo foco en la etapa de planificación de trayectorias. Para esto se utiliza el framework ROS (Robot Operating System) y el planificador local TEB (Timed Elastic Band). Dicho planificador optimiza las trayectorias del robot de forma iterativa partiendo de las rutas generadas por el planificador global y adaptándolas a las restricciones dinámicas y de maniobrabilidad del robot. Por otro lado, se desarrolla una simulación en Gazebo con un modelo virtual del robot desmalezador y varias configuraciones de campos agrícolas. Dicha simulación permite la prueba de las distintas partes del sistema de navegación, como ser la localización, mapeo, planificación de trayectorias y control del robot. Los resultados obtenidos muestran que el sistema es capaz de trabajar en tiempo real y con suficiente precisión para evitar el pisado de los cultivos. Adicionalmente, se estudia la generación de diferentes recorridos que le permiten al robot cubrir con sus rociadores la totalidad de las hileras de cultivos del campo de forma eficiente. Se obtienen recorridos que logran un ahorro de alrededor de un 20 % del tiempo de ejecución comparados con recorridos triviales.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencas Excactas, Ingeniería y Agrimensura. Departamento de Ciencias de la Computación.
Materia
robótica móvil
simulación
planificación de trayectorias
navegación autónoma
agricultura de precisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26439

id RepHipUNR_4416aa28fc6a5c9602a9d6b98beb08fb
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26439
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolasAit, Ismaelrobótica móvilsimulaciónplanificación de trayectoriasnavegación autónomaagricultura de precisiónEn los últimos años el uso de robots autónomos móviles ha experimentado un crecimiento considerable en diferentes sectores de la industria. La inevitable necesidad de aumentar la producción de alimentos debido al crecimiento en la población mundial, ha despertado en la industria agrícola un singular interés sobre estas nuevas tecnologías. Una de las partes principales de la navegación autónoma corresponde a la planificación de los caminos y trayectorias que el robot deberá seguir. Los algoritmos de planificación de caminos buscan generar una ruta puramente geométrica, libre de la colisión con obstáculos, que guíe al robot desde un punto inicial a un punto meta, mientras que la planificación de trayectorias añade la variable de tiempo a dicha ruta indicando la forma en la que el robot deberá recorrerla. En entornos agrícolas, un robot terrestre con ruedas debe recorrer el campo siguiendo las hileras de sembrado, para que de esta manera evite pisar los cultivos. Este problema puede extenderse buscando la optimización de alguna característica como ser la ruta de longitud mínima, la de menor tiempo de ejecución, la que pase lo más lejos posible de los obstáculos o la más suave, sólo por nombrar algunas. En este trabajo se presenta un sistema de navegación para el robot desmalezador de cultivos de soja desarrollado en el Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), poniendo foco en la etapa de planificación de trayectorias. Para esto se utiliza el framework ROS (Robot Operating System) y el planificador local TEB (Timed Elastic Band). Dicho planificador optimiza las trayectorias del robot de forma iterativa partiendo de las rutas generadas por el planificador global y adaptándolas a las restricciones dinámicas y de maniobrabilidad del robot. Por otro lado, se desarrolla una simulación en Gazebo con un modelo virtual del robot desmalezador y varias configuraciones de campos agrícolas. Dicha simulación permite la prueba de las distintas partes del sistema de navegación, como ser la localización, mapeo, planificación de trayectorias y control del robot. Los resultados obtenidos muestran que el sistema es capaz de trabajar en tiempo real y con suficiente precisión para evitar el pisado de los cultivos. Adicionalmente, se estudia la generación de diferentes recorridos que le permiten al robot cubrir con sus rociadores la totalidad de las hileras de cultivos del campo de forma eficiente. Se obtienen recorridos que logran un ahorro de alrededor de un 20 % del tiempo de ejecución comparados con recorridos triviales.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencas Excactas, Ingeniería y Agrimensura. Departamento de Ciencias de la Computación.Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de RosarioPire, TaihúKofman, Ernesto2021-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26439spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26439instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:51.758RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
title Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
spellingShingle Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
Ait, Ismael
robótica móvil
simulación
planificación de trayectorias
navegación autónoma
agricultura de precisión
title_short Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
title_full Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
title_fullStr Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
title_full_unstemmed Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
title_sort Simulación de robot desmalezador y planificación de trayectorias en entornos agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Ait, Ismael
author Ait, Ismael
author_facet Ait, Ismael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pire, Taihú
Kofman, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv robótica móvil
simulación
planificación de trayectorias
navegación autónoma
agricultura de precisión
topic robótica móvil
simulación
planificación de trayectorias
navegación autónoma
agricultura de precisión
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el uso de robots autónomos móviles ha experimentado un crecimiento considerable en diferentes sectores de la industria. La inevitable necesidad de aumentar la producción de alimentos debido al crecimiento en la población mundial, ha despertado en la industria agrícola un singular interés sobre estas nuevas tecnologías. Una de las partes principales de la navegación autónoma corresponde a la planificación de los caminos y trayectorias que el robot deberá seguir. Los algoritmos de planificación de caminos buscan generar una ruta puramente geométrica, libre de la colisión con obstáculos, que guíe al robot desde un punto inicial a un punto meta, mientras que la planificación de trayectorias añade la variable de tiempo a dicha ruta indicando la forma en la que el robot deberá recorrerla. En entornos agrícolas, un robot terrestre con ruedas debe recorrer el campo siguiendo las hileras de sembrado, para que de esta manera evite pisar los cultivos. Este problema puede extenderse buscando la optimización de alguna característica como ser la ruta de longitud mínima, la de menor tiempo de ejecución, la que pase lo más lejos posible de los obstáculos o la más suave, sólo por nombrar algunas. En este trabajo se presenta un sistema de navegación para el robot desmalezador de cultivos de soja desarrollado en el Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), poniendo foco en la etapa de planificación de trayectorias. Para esto se utiliza el framework ROS (Robot Operating System) y el planificador local TEB (Timed Elastic Band). Dicho planificador optimiza las trayectorias del robot de forma iterativa partiendo de las rutas generadas por el planificador global y adaptándolas a las restricciones dinámicas y de maniobrabilidad del robot. Por otro lado, se desarrolla una simulación en Gazebo con un modelo virtual del robot desmalezador y varias configuraciones de campos agrícolas. Dicha simulación permite la prueba de las distintas partes del sistema de navegación, como ser la localización, mapeo, planificación de trayectorias y control del robot. Los resultados obtenidos muestran que el sistema es capaz de trabajar en tiempo real y con suficiente precisión para evitar el pisado de los cultivos. Adicionalmente, se estudia la generación de diferentes recorridos que le permiten al robot cubrir con sus rociadores la totalidad de las hileras de cultivos del campo de forma eficiente. Se obtienen recorridos que logran un ahorro de alrededor de un 20 % del tiempo de ejecución comparados con recorridos triviales.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencas Excactas, Ingeniería y Agrimensura. Departamento de Ciencias de la Computación.
description En los últimos años el uso de robots autónomos móviles ha experimentado un crecimiento considerable en diferentes sectores de la industria. La inevitable necesidad de aumentar la producción de alimentos debido al crecimiento en la población mundial, ha despertado en la industria agrícola un singular interés sobre estas nuevas tecnologías. Una de las partes principales de la navegación autónoma corresponde a la planificación de los caminos y trayectorias que el robot deberá seguir. Los algoritmos de planificación de caminos buscan generar una ruta puramente geométrica, libre de la colisión con obstáculos, que guíe al robot desde un punto inicial a un punto meta, mientras que la planificación de trayectorias añade la variable de tiempo a dicha ruta indicando la forma en la que el robot deberá recorrerla. En entornos agrícolas, un robot terrestre con ruedas debe recorrer el campo siguiendo las hileras de sembrado, para que de esta manera evite pisar los cultivos. Este problema puede extenderse buscando la optimización de alguna característica como ser la ruta de longitud mínima, la de menor tiempo de ejecución, la que pase lo más lejos posible de los obstáculos o la más suave, sólo por nombrar algunas. En este trabajo se presenta un sistema de navegación para el robot desmalezador de cultivos de soja desarrollado en el Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), poniendo foco en la etapa de planificación de trayectorias. Para esto se utiliza el framework ROS (Robot Operating System) y el planificador local TEB (Timed Elastic Band). Dicho planificador optimiza las trayectorias del robot de forma iterativa partiendo de las rutas generadas por el planificador global y adaptándolas a las restricciones dinámicas y de maniobrabilidad del robot. Por otro lado, se desarrolla una simulación en Gazebo con un modelo virtual del robot desmalezador y varias configuraciones de campos agrícolas. Dicha simulación permite la prueba de las distintas partes del sistema de navegación, como ser la localización, mapeo, planificación de trayectorias y control del robot. Los resultados obtenidos muestran que el sistema es capaz de trabajar en tiempo real y con suficiente precisión para evitar el pisado de los cultivos. Adicionalmente, se estudia la generación de diferentes recorridos que le permiten al robot cubrir con sus rociadores la totalidad de las hileras de cultivos del campo de forma eficiente. Se obtienen recorridos que logran un ahorro de alrededor de un 20 % del tiempo de ejecución comparados con recorridos triviales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26439
url http://hdl.handle.net/2133/26439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de LA OBRA y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula LA OBRA original.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784960694845440
score 12.982451