Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos

Autores
Lattuca, Ana Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Bernardo, Elio
Mendíaz, Graciela
Descripción
La problemática en el marco de la cual se desarrolla el estudio, es la asociada con la alta y creciente demanda energético-material de los procesos de producción y funcionamiento edilicio. La rehabilitación, entre otros aspectos, puede permitir una mejora sustancial en el funcionamiento energético. Esta investigación tiene la finalidad de describir los problemas más frecuentes relacionados con los procesos mencionados, especialmente el funcionamiento energético, focalizando, en este caso, los relativos al confort termo-lumínico en el marco de las complejas relaciones inherentes a la Función de Eficiencia Ambiental de las Tecnoestructuras del Hábitat. Se parte del supuesto que en toda tecnoestructura edilicia -y particularmente en los edificios públicos- deben optimizarse las condiciones de habitabilidad aumentando la eficiencia energética de funcionamiento. Con el adecuado mantenimiento se puede aumentar la Vida Útil, que junto al aumento de la eficiencia energética, nos permite mejorar la eficiencia ambiental de la tecnoestructura. Estas medidas permiten amortizar la inversión inicial en un plazo mayor. El trabajo presenta los resultados del análisis termo-energético de dos edificios públicos municipales pertenecientes a diferentes tipos arquitectónicos y de muy diferentes masividades. Se propone una alternativa para la rehabilitación energética del edificio con mayor consumo por unidad de superficie, logrando mejorar el funcionamiento termo-energético, sin afectar, como se demuestra, el confort lumínico. Finalmente, se plantean pautas a partir de cuya aplicación se considera posible modificar prácticas de diseño y construcción asociadas con los procesos de Mantenimiento y Rehabilitación, para hacerlas más eficientes ambientalmente, incrementando la vida útil y optimizando las condiciones de habitabilidad de los edificios, lo que redundará en una mejora de las tasas de amortización de los costos crematísticos.
The problem in the framework of which develops the study is associated with high and growing demand for energy-material production processes and building complex operation. Rehabilitation, among others, may allow a substantial improvement in energy performance. This research aims to describe the most common problems associated with these processes, especially energy operation, focusing, in this case, those related to thermal comfort lighting within the complex relationships inherent in Environmental Efficiency Function the Habitat technostructures. It is assumed that all technical structure-building industry and particularly in public buildings should be optimized living conditions increase the energy efficiency of operation. With proper maintenance can increase Lifespan, which together with increased energy efficiency, allows us to improve the environmental efficiency of the techno-structure. These measures allow us to amortize the initial investment in a longer term. The paper presents the results of thermo-energy analysis two municipal public buildings from different architectural types and very different amounts of public. It proposes an alternative to the rehabilitation of the building more energy consumption per unit area, resulting in improved heat and power operation without affecting, as demonstrated, lighting comfort. Finally, patterns arise from the application of which is considered possible to modify the design and construction practices associated with maintenance and rehabilitation processes to make them more environmentally efficient, increasing the life and optimizing the living conditions of the buildings, which result in improved repayment rates chrematistic costs.
Fil: Fil: Lattuca, Ana Paula. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Eficiencia ambiental
Mantenimiento - Rehabilitación energética
Edificios Públicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16018

id RepHipUNR_42af399c5dd012a429464faa2cca507c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16018
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicosLattuca, Ana PaulaEficiencia ambientalMantenimiento - Rehabilitación energéticaEdificios PúblicosLa problemática en el marco de la cual se desarrolla el estudio, es la asociada con la alta y creciente demanda energético-material de los procesos de producción y funcionamiento edilicio. La rehabilitación, entre otros aspectos, puede permitir una mejora sustancial en el funcionamiento energético. Esta investigación tiene la finalidad de describir los problemas más frecuentes relacionados con los procesos mencionados, especialmente el funcionamiento energético, focalizando, en este caso, los relativos al confort termo-lumínico en el marco de las complejas relaciones inherentes a la Función de Eficiencia Ambiental de las Tecnoestructuras del Hábitat. Se parte del supuesto que en toda tecnoestructura edilicia -y particularmente en los edificios públicos- deben optimizarse las condiciones de habitabilidad aumentando la eficiencia energética de funcionamiento. Con el adecuado mantenimiento se puede aumentar la Vida Útil, que junto al aumento de la eficiencia energética, nos permite mejorar la eficiencia ambiental de la tecnoestructura. Estas medidas permiten amortizar la inversión inicial en un plazo mayor. El trabajo presenta los resultados del análisis termo-energético de dos edificios públicos municipales pertenecientes a diferentes tipos arquitectónicos y de muy diferentes masividades. Se propone una alternativa para la rehabilitación energética del edificio con mayor consumo por unidad de superficie, logrando mejorar el funcionamiento termo-energético, sin afectar, como se demuestra, el confort lumínico. Finalmente, se plantean pautas a partir de cuya aplicación se considera posible modificar prácticas de diseño y construcción asociadas con los procesos de Mantenimiento y Rehabilitación, para hacerlas más eficientes ambientalmente, incrementando la vida útil y optimizando las condiciones de habitabilidad de los edificios, lo que redundará en una mejora de las tasas de amortización de los costos crematísticos.The problem in the framework of which develops the study is associated with high and growing demand for energy-material production processes and building complex operation. Rehabilitation, among others, may allow a substantial improvement in energy performance. This research aims to describe the most common problems associated with these processes, especially energy operation, focusing, in this case, those related to thermal comfort lighting within the complex relationships inherent in Environmental Efficiency Function the Habitat technostructures. It is assumed that all technical structure-building industry and particularly in public buildings should be optimized living conditions increase the energy efficiency of operation. With proper maintenance can increase Lifespan, which together with increased energy efficiency, allows us to improve the environmental efficiency of the techno-structure. These measures allow us to amortize the initial investment in a longer term. The paper presents the results of thermo-energy analysis two municipal public buildings from different architectural types and very different amounts of public. It proposes an alternative to the rehabilitation of the building more energy consumption per unit area, resulting in improved heat and power operation without affecting, as demonstrated, lighting comfort. Finally, patterns arise from the application of which is considered possible to modify the design and construction practices associated with maintenance and rehabilitation processes to make them more environmentally efficient, increasing the life and optimizing the living conditions of the buildings, which result in improved repayment rates chrematistic costs.Fil: Fil: Lattuca, Ana Paula. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaDi Bernardo, ElioMendíaz, Graciela2013-09-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16018instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:52.644RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
title Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
spellingShingle Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
Lattuca, Ana Paula
Eficiencia ambiental
Mantenimiento - Rehabilitación energética
Edificios Públicos
title_short Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
title_full Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
title_fullStr Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
title_full_unstemmed Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
title_sort Eficiencia ambiental de las tecnoestructuras del hábitat. Aportes para el mejoramiento de los procesos de mantenimiento y rehabilitación de edificios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Lattuca, Ana Paula
author Lattuca, Ana Paula
author_facet Lattuca, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Bernardo, Elio
Mendíaz, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia ambiental
Mantenimiento - Rehabilitación energética
Edificios Públicos
topic Eficiencia ambiental
Mantenimiento - Rehabilitación energética
Edificios Públicos
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática en el marco de la cual se desarrolla el estudio, es la asociada con la alta y creciente demanda energético-material de los procesos de producción y funcionamiento edilicio. La rehabilitación, entre otros aspectos, puede permitir una mejora sustancial en el funcionamiento energético. Esta investigación tiene la finalidad de describir los problemas más frecuentes relacionados con los procesos mencionados, especialmente el funcionamiento energético, focalizando, en este caso, los relativos al confort termo-lumínico en el marco de las complejas relaciones inherentes a la Función de Eficiencia Ambiental de las Tecnoestructuras del Hábitat. Se parte del supuesto que en toda tecnoestructura edilicia -y particularmente en los edificios públicos- deben optimizarse las condiciones de habitabilidad aumentando la eficiencia energética de funcionamiento. Con el adecuado mantenimiento se puede aumentar la Vida Útil, que junto al aumento de la eficiencia energética, nos permite mejorar la eficiencia ambiental de la tecnoestructura. Estas medidas permiten amortizar la inversión inicial en un plazo mayor. El trabajo presenta los resultados del análisis termo-energético de dos edificios públicos municipales pertenecientes a diferentes tipos arquitectónicos y de muy diferentes masividades. Se propone una alternativa para la rehabilitación energética del edificio con mayor consumo por unidad de superficie, logrando mejorar el funcionamiento termo-energético, sin afectar, como se demuestra, el confort lumínico. Finalmente, se plantean pautas a partir de cuya aplicación se considera posible modificar prácticas de diseño y construcción asociadas con los procesos de Mantenimiento y Rehabilitación, para hacerlas más eficientes ambientalmente, incrementando la vida útil y optimizando las condiciones de habitabilidad de los edificios, lo que redundará en una mejora de las tasas de amortización de los costos crematísticos.
The problem in the framework of which develops the study is associated with high and growing demand for energy-material production processes and building complex operation. Rehabilitation, among others, may allow a substantial improvement in energy performance. This research aims to describe the most common problems associated with these processes, especially energy operation, focusing, in this case, those related to thermal comfort lighting within the complex relationships inherent in Environmental Efficiency Function the Habitat technostructures. It is assumed that all technical structure-building industry and particularly in public buildings should be optimized living conditions increase the energy efficiency of operation. With proper maintenance can increase Lifespan, which together with increased energy efficiency, allows us to improve the environmental efficiency of the techno-structure. These measures allow us to amortize the initial investment in a longer term. The paper presents the results of thermo-energy analysis two municipal public buildings from different architectural types and very different amounts of public. It proposes an alternative to the rehabilitation of the building more energy consumption per unit area, resulting in improved heat and power operation without affecting, as demonstrated, lighting comfort. Finally, patterns arise from the application of which is considered possible to modify the design and construction practices associated with maintenance and rehabilitation processes to make them more environmentally efficient, increasing the life and optimizing the living conditions of the buildings, which result in improved repayment rates chrematistic costs.
Fil: Fil: Lattuca, Ana Paula. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La problemática en el marco de la cual se desarrolla el estudio, es la asociada con la alta y creciente demanda energético-material de los procesos de producción y funcionamiento edilicio. La rehabilitación, entre otros aspectos, puede permitir una mejora sustancial en el funcionamiento energético. Esta investigación tiene la finalidad de describir los problemas más frecuentes relacionados con los procesos mencionados, especialmente el funcionamiento energético, focalizando, en este caso, los relativos al confort termo-lumínico en el marco de las complejas relaciones inherentes a la Función de Eficiencia Ambiental de las Tecnoestructuras del Hábitat. Se parte del supuesto que en toda tecnoestructura edilicia -y particularmente en los edificios públicos- deben optimizarse las condiciones de habitabilidad aumentando la eficiencia energética de funcionamiento. Con el adecuado mantenimiento se puede aumentar la Vida Útil, que junto al aumento de la eficiencia energética, nos permite mejorar la eficiencia ambiental de la tecnoestructura. Estas medidas permiten amortizar la inversión inicial en un plazo mayor. El trabajo presenta los resultados del análisis termo-energético de dos edificios públicos municipales pertenecientes a diferentes tipos arquitectónicos y de muy diferentes masividades. Se propone una alternativa para la rehabilitación energética del edificio con mayor consumo por unidad de superficie, logrando mejorar el funcionamiento termo-energético, sin afectar, como se demuestra, el confort lumínico. Finalmente, se plantean pautas a partir de cuya aplicación se considera posible modificar prácticas de diseño y construcción asociadas con los procesos de Mantenimiento y Rehabilitación, para hacerlas más eficientes ambientalmente, incrementando la vida útil y optimizando las condiciones de habitabilidad de los edificios, lo que redundará en una mejora de las tasas de amortización de los costos crematísticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16018
url http://hdl.handle.net/2133/16018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744227979264
score 12.623145