Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.

Autores
Nisivoccia, Emilio; Nudelman, Jorge; Craciun, Martín; Gambini, Jorge; De Souza, Lucio; Medero, Santiago; Méndez, Mary
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Aldea Feliz fue la propuesta para el pabellón de Uruguay enviada a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. La convocatoria brindó la ocasión de ordenar estudios previos relativos a cien años de la disciplina en el ámbito local. Las investigaciones ya realizadas se articularon con nuevas apuestas y tomaron la forma de ensayos de carácter episódico que se publicaron en un libro. La interacción de los investigadores con artistas visuales y diseñadores gráficos habilitó formatos de divulgación novedosos sustentados en la existencia de numerosos documentos. Una plataforma digital interactiva contenía el importante archivo utilizado y fue seguida por la exposición de piezas originales en Montevideo. De los objetos partieron entonces nuevos relatos, presentados en forma de audio-guías para permitir la muestra itinerante, que crearon una nueva y densa trama cultural.
La Aldea Felíz (The Happy Village) was the proposal for the Uruguayan pavilion sent to the Venice Biennale of Architecture in 2014. The open call provided the opportunity to order previous investigations related to one hundred years of the discipline at the local level. Finished investigations were articulated with new research proposal in the form of episodic essays that were published in a book. The interaction of researchers with visual artists and graphic designers enabled innovative divulgation formats based on the overabundance of evidence. An interactive digital platform contained the important used archive, it was followed by the exhibition of original material in Montevideo. New stories where developed from objects in order to create a dense cultural fabric that was presented in the form of audio guides to allow the itinerant exhibition.
Fil: Fill: Emilio Nisivoccia, UdelaR, Uruguay
Materia
Arquitectura
Uruguay
Siglo XX
Objetos
Exhibición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6885

id RepHipUNR_4043462373ac454c2e49399bfe952c4d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6885
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.Nisivoccia, EmilioNudelman, JorgeCraciun, MartínGambini, JorgeDe Souza, LucioMedero, SantiagoMéndez, MaryArquitecturaUruguaySiglo XXObjetosExhibiciónLa Aldea Feliz fue la propuesta para el pabellón de Uruguay enviada a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. La convocatoria brindó la ocasión de ordenar estudios previos relativos a cien años de la disciplina en el ámbito local. Las investigaciones ya realizadas se articularon con nuevas apuestas y tomaron la forma de ensayos de carácter episódico que se publicaron en un libro. La interacción de los investigadores con artistas visuales y diseñadores gráficos habilitó formatos de divulgación novedosos sustentados en la existencia de numerosos documentos. Una plataforma digital interactiva contenía el importante archivo utilizado y fue seguida por la exposición de piezas originales en Montevideo. De los objetos partieron entonces nuevos relatos, presentados en forma de audio-guías para permitir la muestra itinerante, que crearon una nueva y densa trama cultural.La Aldea Felíz (The Happy Village) was the proposal for the Uruguayan pavilion sent to the Venice Biennale of Architecture in 2014. The open call provided the opportunity to order previous investigations related to one hundred years of the discipline at the local level. Finished investigations were articulated with new research proposal in the form of episodic essays that were published in a book. The interaction of researchers with visual artists and graphic designers enabled innovative divulgation formats based on the overabundance of evidence. An interactive digital platform contained the important used archive, it was followed by the exhibition of original material in Montevideo. New stories where developed from objects in order to create a dense cultural fabric that was presented in the form of audio guides to allow the itinerant exhibition.Fil: Fill: Emilio Nisivoccia, UdelaR, UruguaySecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6885spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6885instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:04.901RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
title Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
spellingShingle Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
Nisivoccia, Emilio
Arquitectura
Uruguay
Siglo XX
Objetos
Exhibición
title_short Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
title_full Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
title_fullStr Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
title_full_unstemmed Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
title_sort Pensar la historia con la Aldea Feliz. Fuentes, estratégias, productos.
dc.creator.none.fl_str_mv Nisivoccia, Emilio
Nudelman, Jorge
Craciun, Martín
Gambini, Jorge
De Souza, Lucio
Medero, Santiago
Méndez, Mary
author Nisivoccia, Emilio
author_facet Nisivoccia, Emilio
Nudelman, Jorge
Craciun, Martín
Gambini, Jorge
De Souza, Lucio
Medero, Santiago
Méndez, Mary
author_role author
author2 Nudelman, Jorge
Craciun, Martín
Gambini, Jorge
De Souza, Lucio
Medero, Santiago
Méndez, Mary
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Uruguay
Siglo XX
Objetos
Exhibición
topic Arquitectura
Uruguay
Siglo XX
Objetos
Exhibición
dc.description.none.fl_txt_mv La Aldea Feliz fue la propuesta para el pabellón de Uruguay enviada a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. La convocatoria brindó la ocasión de ordenar estudios previos relativos a cien años de la disciplina en el ámbito local. Las investigaciones ya realizadas se articularon con nuevas apuestas y tomaron la forma de ensayos de carácter episódico que se publicaron en un libro. La interacción de los investigadores con artistas visuales y diseñadores gráficos habilitó formatos de divulgación novedosos sustentados en la existencia de numerosos documentos. Una plataforma digital interactiva contenía el importante archivo utilizado y fue seguida por la exposición de piezas originales en Montevideo. De los objetos partieron entonces nuevos relatos, presentados en forma de audio-guías para permitir la muestra itinerante, que crearon una nueva y densa trama cultural.
La Aldea Felíz (The Happy Village) was the proposal for the Uruguayan pavilion sent to the Venice Biennale of Architecture in 2014. The open call provided the opportunity to order previous investigations related to one hundred years of the discipline at the local level. Finished investigations were articulated with new research proposal in the form of episodic essays that were published in a book. The interaction of researchers with visual artists and graphic designers enabled innovative divulgation formats based on the overabundance of evidence. An interactive digital platform contained the important used archive, it was followed by the exhibition of original material in Montevideo. New stories where developed from objects in order to create a dense cultural fabric that was presented in the form of audio guides to allow the itinerant exhibition.
Fil: Fill: Emilio Nisivoccia, UdelaR, Uruguay
description La Aldea Feliz fue la propuesta para el pabellón de Uruguay enviada a la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. La convocatoria brindó la ocasión de ordenar estudios previos relativos a cien años de la disciplina en el ámbito local. Las investigaciones ya realizadas se articularon con nuevas apuestas y tomaron la forma de ensayos de carácter episódico que se publicaron en un libro. La interacción de los investigadores con artistas visuales y diseñadores gráficos habilitó formatos de divulgación novedosos sustentados en la existencia de numerosos documentos. Una plataforma digital interactiva contenía el importante archivo utilizado y fue seguida por la exposición de piezas originales en Montevideo. De los objetos partieron entonces nuevos relatos, presentados en forma de audio-guías para permitir la muestra itinerante, que crearon una nueva y densa trama cultural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6885
url http://hdl.handle.net/2133/6885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142911551373312
score 12.712165