Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Autores
Gagliardi, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albarello, Francisco
Descripción
Como objetivo general, esta tesis propone analizar las alfabetizaciones transmedia de las y los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Arturo Jauretche para construir una serie de materiales educativos en formato podcast que propicien aprendizajes significativos y situados. A raíz de esta premisa se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar experimentaciones didácticas mediadas por tecnologías digitales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) durante 2020 a partir del trabajo en la materia Prácticas Culturales, conocer cuáles son las habilidades que desarrollan las y los estudiantes de Prácticas Culturales en la UNAJ, y diseñar un proyecto colaborativo e interactivo que involucre alfabetizaciones transmedia en el marco de las propuestas de trabajo de la materia. Este trabajo desarrolla una investigación bibliográfica en los capítulos 1 y 2 y se construyó un marco teórico que permitió situar conceptualmente el escenario educativo actual en la universidad. Se buscó que este desarrollo tuviera en cuenta las condiciones de enseñanza y aprendizaje post pandemia, a la vez que recuperara las mediaciones tecnológicas que intervienen en estos procesos para analizar el ecosistema mediático actual. El tercer capítulo se realizó una investigación basada en una metodología cuantitativa que recuperó informaciones acerca de las condiciones de cursada de las y los estudiantes de la materia durante la virtualización de 2020. Estos datos permitieron reconocer las competencias digitales de las y los cursantes de Prácticas Culturales, así como las condiciones materiales en las cuales desarrollaron sus cursadas. Los capítulos 4 y 5 suponen la inmersión de la propuesta en el mundo de las narrativas sonoras, comprendiendo que son un espacio fundamental para la exploración de la innovación educativa en la educación superior. En el quinto capítulo, además, se describe la propuesta de maqueta que acompaña esta tesis y que permite poner en práctica concreta la reflexión abordada en este trabajo. El sexto y último capítulo recupera los aprendizajes y recorridos realizados, a la vez que abre nuevas preguntas posibles para pensar lo educativo en escenarios de enseñanza y aprendizaje híbridos, que alteran las condiciones de la clase tradicional.
As a general objective, this thesis proposes to analyze the transmedia literacies of first-year students at the Universidad Nacional Arturo Jauretche in order to build a series of educational materials in podcast format that promote meaningful and situated learning. As a result of this premise, the following specific objectives are derived: to identify didactic experimentations mediated by digital technologies at the Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) during 2020 from the work in the subject Cultural Practices, to know which are the skills developed by students of Cultural Practices at UNAJ, and to design a collaborative and interactive project involving transmedia literacies within the framework of the work proposals of the subject. This work develops a bibliographic research in chapters 1 and 2 and a theoretical framework was built to conceptually situate the current educational scenario at the university. It was sought that this development would take into account the conditions of teaching and learning post pandemic, while recovering the technological mediations involved in these processes to analyze the current media ecosystem. The third chapter was a research based on a quantitative methodology that retrieved information about the course conditions of the students of the subject during the virtualization of 2020. These data made it possible to recognize the digital competences of the Cultural Practices students, as well as the material conditions in which they developed their courses. Chapters 4 and 5 involve the immersion of the proposal in the world of sound narratives, understanding that they are a fundamental space for the exploration of educational innovation in higher education. The fifth chapter also describes the model proposal that accompanies this thesis and that allows putting into concrete practice the reflection addressed in this work. The sixth and last chapter recovers the lessons learned and the paths taken, while opening new possible questions to think about education in hybrid teaching and learning scenarios, which alter the conditions of the traditional classroom.
Fil: Fil: Gagliardi, María Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Materia
Ecología de medios
Alfabetizaciones transmedia
Producción sonora
Podcast educativo
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26424

id RepHipUNR_3efb1850814a2dea3a6d66fc8e3e7567
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26424
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo JauretcheGagliardi, María VictoriaEcología de mediosAlfabetizaciones transmediaProducción sonoraPodcast educativoEducación superiorComo objetivo general, esta tesis propone analizar las alfabetizaciones transmedia de las y los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Arturo Jauretche para construir una serie de materiales educativos en formato podcast que propicien aprendizajes significativos y situados. A raíz de esta premisa se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar experimentaciones didácticas mediadas por tecnologías digitales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) durante 2020 a partir del trabajo en la materia Prácticas Culturales, conocer cuáles son las habilidades que desarrollan las y los estudiantes de Prácticas Culturales en la UNAJ, y diseñar un proyecto colaborativo e interactivo que involucre alfabetizaciones transmedia en el marco de las propuestas de trabajo de la materia. Este trabajo desarrolla una investigación bibliográfica en los capítulos 1 y 2 y se construyó un marco teórico que permitió situar conceptualmente el escenario educativo actual en la universidad. Se buscó que este desarrollo tuviera en cuenta las condiciones de enseñanza y aprendizaje post pandemia, a la vez que recuperara las mediaciones tecnológicas que intervienen en estos procesos para analizar el ecosistema mediático actual. El tercer capítulo se realizó una investigación basada en una metodología cuantitativa que recuperó informaciones acerca de las condiciones de cursada de las y los estudiantes de la materia durante la virtualización de 2020. Estos datos permitieron reconocer las competencias digitales de las y los cursantes de Prácticas Culturales, así como las condiciones materiales en las cuales desarrollaron sus cursadas. Los capítulos 4 y 5 suponen la inmersión de la propuesta en el mundo de las narrativas sonoras, comprendiendo que son un espacio fundamental para la exploración de la innovación educativa en la educación superior. En el quinto capítulo, además, se describe la propuesta de maqueta que acompaña esta tesis y que permite poner en práctica concreta la reflexión abordada en este trabajo. El sexto y último capítulo recupera los aprendizajes y recorridos realizados, a la vez que abre nuevas preguntas posibles para pensar lo educativo en escenarios de enseñanza y aprendizaje híbridos, que alteran las condiciones de la clase tradicional.As a general objective, this thesis proposes to analyze the transmedia literacies of first-year students at the Universidad Nacional Arturo Jauretche in order to build a series of educational materials in podcast format that promote meaningful and situated learning. As a result of this premise, the following specific objectives are derived: to identify didactic experimentations mediated by digital technologies at the Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) during 2020 from the work in the subject Cultural Practices, to know which are the skills developed by students of Cultural Practices at UNAJ, and to design a collaborative and interactive project involving transmedia literacies within the framework of the work proposals of the subject. This work develops a bibliographic research in chapters 1 and 2 and a theoretical framework was built to conceptually situate the current educational scenario at the university. It was sought that this development would take into account the conditions of teaching and learning post pandemic, while recovering the technological mediations involved in these processes to analyze the current media ecosystem. The third chapter was a research based on a quantitative methodology that retrieved information about the course conditions of the students of the subject during the virtualization of 2020. These data made it possible to recognize the digital competences of the Cultural Practices students, as well as the material conditions in which they developed their courses. Chapters 4 and 5 involve the immersion of the proposal in the world of sound narratives, understanding that they are a fundamental space for the exploration of educational innovation in higher education. The fifth chapter also describes the model proposal that accompanies this thesis and that allows putting into concrete practice the reflection addressed in this work. The sixth and last chapter recovers the lessons learned and the paths taken, while opening new possible questions to think about education in hybrid teaching and learning scenarios, which alter the conditions of the traditional classroom.Fil: Fil: Gagliardi, María Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAlbarello, Francisco2023-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26424spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26424instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:56.164RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
title Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
spellingShingle Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Gagliardi, María Victoria
Ecología de medios
Alfabetizaciones transmedia
Producción sonora
Podcast educativo
Educación superior
title_short Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
title_full Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
title_fullStr Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
title_full_unstemmed Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
title_sort Explorar lo sonoro. Alfabetizaciones transmedia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardi, María Victoria
author Gagliardi, María Victoria
author_facet Gagliardi, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albarello, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología de medios
Alfabetizaciones transmedia
Producción sonora
Podcast educativo
Educación superior
topic Ecología de medios
Alfabetizaciones transmedia
Producción sonora
Podcast educativo
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv Como objetivo general, esta tesis propone analizar las alfabetizaciones transmedia de las y los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Arturo Jauretche para construir una serie de materiales educativos en formato podcast que propicien aprendizajes significativos y situados. A raíz de esta premisa se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar experimentaciones didácticas mediadas por tecnologías digitales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) durante 2020 a partir del trabajo en la materia Prácticas Culturales, conocer cuáles son las habilidades que desarrollan las y los estudiantes de Prácticas Culturales en la UNAJ, y diseñar un proyecto colaborativo e interactivo que involucre alfabetizaciones transmedia en el marco de las propuestas de trabajo de la materia. Este trabajo desarrolla una investigación bibliográfica en los capítulos 1 y 2 y se construyó un marco teórico que permitió situar conceptualmente el escenario educativo actual en la universidad. Se buscó que este desarrollo tuviera en cuenta las condiciones de enseñanza y aprendizaje post pandemia, a la vez que recuperara las mediaciones tecnológicas que intervienen en estos procesos para analizar el ecosistema mediático actual. El tercer capítulo se realizó una investigación basada en una metodología cuantitativa que recuperó informaciones acerca de las condiciones de cursada de las y los estudiantes de la materia durante la virtualización de 2020. Estos datos permitieron reconocer las competencias digitales de las y los cursantes de Prácticas Culturales, así como las condiciones materiales en las cuales desarrollaron sus cursadas. Los capítulos 4 y 5 suponen la inmersión de la propuesta en el mundo de las narrativas sonoras, comprendiendo que son un espacio fundamental para la exploración de la innovación educativa en la educación superior. En el quinto capítulo, además, se describe la propuesta de maqueta que acompaña esta tesis y que permite poner en práctica concreta la reflexión abordada en este trabajo. El sexto y último capítulo recupera los aprendizajes y recorridos realizados, a la vez que abre nuevas preguntas posibles para pensar lo educativo en escenarios de enseñanza y aprendizaje híbridos, que alteran las condiciones de la clase tradicional.
As a general objective, this thesis proposes to analyze the transmedia literacies of first-year students at the Universidad Nacional Arturo Jauretche in order to build a series of educational materials in podcast format that promote meaningful and situated learning. As a result of this premise, the following specific objectives are derived: to identify didactic experimentations mediated by digital technologies at the Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) during 2020 from the work in the subject Cultural Practices, to know which are the skills developed by students of Cultural Practices at UNAJ, and to design a collaborative and interactive project involving transmedia literacies within the framework of the work proposals of the subject. This work develops a bibliographic research in chapters 1 and 2 and a theoretical framework was built to conceptually situate the current educational scenario at the university. It was sought that this development would take into account the conditions of teaching and learning post pandemic, while recovering the technological mediations involved in these processes to analyze the current media ecosystem. The third chapter was a research based on a quantitative methodology that retrieved information about the course conditions of the students of the subject during the virtualization of 2020. These data made it possible to recognize the digital competences of the Cultural Practices students, as well as the material conditions in which they developed their courses. Chapters 4 and 5 involve the immersion of the proposal in the world of sound narratives, understanding that they are a fundamental space for the exploration of educational innovation in higher education. The fifth chapter also describes the model proposal that accompanies this thesis and that allows putting into concrete practice the reflection addressed in this work. The sixth and last chapter recovers the lessons learned and the paths taken, while opening new possible questions to think about education in hybrid teaching and learning scenarios, which alter the conditions of the traditional classroom.
Fil: Fil: Gagliardi, María Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
description Como objetivo general, esta tesis propone analizar las alfabetizaciones transmedia de las y los estudiantes de primer año en la Universidad Nacional Arturo Jauretche para construir una serie de materiales educativos en formato podcast que propicien aprendizajes significativos y situados. A raíz de esta premisa se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar experimentaciones didácticas mediadas por tecnologías digitales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) durante 2020 a partir del trabajo en la materia Prácticas Culturales, conocer cuáles son las habilidades que desarrollan las y los estudiantes de Prácticas Culturales en la UNAJ, y diseñar un proyecto colaborativo e interactivo que involucre alfabetizaciones transmedia en el marco de las propuestas de trabajo de la materia. Este trabajo desarrolla una investigación bibliográfica en los capítulos 1 y 2 y se construyó un marco teórico que permitió situar conceptualmente el escenario educativo actual en la universidad. Se buscó que este desarrollo tuviera en cuenta las condiciones de enseñanza y aprendizaje post pandemia, a la vez que recuperara las mediaciones tecnológicas que intervienen en estos procesos para analizar el ecosistema mediático actual. El tercer capítulo se realizó una investigación basada en una metodología cuantitativa que recuperó informaciones acerca de las condiciones de cursada de las y los estudiantes de la materia durante la virtualización de 2020. Estos datos permitieron reconocer las competencias digitales de las y los cursantes de Prácticas Culturales, así como las condiciones materiales en las cuales desarrollaron sus cursadas. Los capítulos 4 y 5 suponen la inmersión de la propuesta en el mundo de las narrativas sonoras, comprendiendo que son un espacio fundamental para la exploración de la innovación educativa en la educación superior. En el quinto capítulo, además, se describe la propuesta de maqueta que acompaña esta tesis y que permite poner en práctica concreta la reflexión abordada en este trabajo. El sexto y último capítulo recupera los aprendizajes y recorridos realizados, a la vez que abre nuevas preguntas posibles para pensar lo educativo en escenarios de enseñanza y aprendizaje híbridos, que alteran las condiciones de la clase tradicional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26424
url http://hdl.handle.net/2133/26424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776133238784
score 13.070432