La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila

Autores
Molina Suárez, Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morresi, Zulema
Descripción
Este trabajo trata sobre el modo en que se afectan los usuarios de salud mental del Agudo Ávila cuando realizan Tardes Nuestras en FM AIRE LIBRE. Esto es posible gracias a la implementación del proyecto “Tardes Nuestras en el éter” que apunta a generar un espacio terapéutico y de contención por medio de la cultura. Se puede pensar a ésta producción como un dispositivo de comunicación que permite a los usuarios de salud mental potenciarse de manera efectiva. Además de conectarse entre sí y con la sociedad. Esta experiencia de desmanicomialización suma un aporte a la Lucha Antimanicomial
Fil: Fil: Molina Suárez, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Desmanicomialización
Comunicación
Salud mental
Radio
Lucha Antimanicomial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12347

id RepHipUNR_3e7db9a5c43e917e978f3f7d6943e9c7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12347
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo ÁvilaMolina Suárez, GracielaDesmanicomializaciónComunicaciónSalud mentalRadioLucha AntimanicomialEste trabajo trata sobre el modo en que se afectan los usuarios de salud mental del Agudo Ávila cuando realizan Tardes Nuestras en FM AIRE LIBRE. Esto es posible gracias a la implementación del proyecto “Tardes Nuestras en el éter” que apunta a generar un espacio terapéutico y de contención por medio de la cultura. Se puede pensar a ésta producción como un dispositivo de comunicación que permite a los usuarios de salud mental potenciarse de manera efectiva. Además de conectarse entre sí y con la sociedad. Esta experiencia de desmanicomialización suma un aporte a la Lucha AntimanicomialFil: Fil: Molina Suárez, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorresi, Zulema2017-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12347spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12347instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:11.101RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
title La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
spellingShingle La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
Molina Suárez, Graciela
Desmanicomialización
Comunicación
Salud mental
Radio
Lucha Antimanicomial
title_short La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
title_full La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
title_fullStr La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
title_full_unstemmed La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
title_sort La radio comunitaria como un modo de transformación : práctica territorial en el programa radial Tardes Nuestras realizado por usuarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Suárez, Graciela
author Molina Suárez, Graciela
author_facet Molina Suárez, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morresi, Zulema
dc.subject.none.fl_str_mv Desmanicomialización
Comunicación
Salud mental
Radio
Lucha Antimanicomial
topic Desmanicomialización
Comunicación
Salud mental
Radio
Lucha Antimanicomial
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata sobre el modo en que se afectan los usuarios de salud mental del Agudo Ávila cuando realizan Tardes Nuestras en FM AIRE LIBRE. Esto es posible gracias a la implementación del proyecto “Tardes Nuestras en el éter” que apunta a generar un espacio terapéutico y de contención por medio de la cultura. Se puede pensar a ésta producción como un dispositivo de comunicación que permite a los usuarios de salud mental potenciarse de manera efectiva. Además de conectarse entre sí y con la sociedad. Esta experiencia de desmanicomialización suma un aporte a la Lucha Antimanicomial
Fil: Fil: Molina Suárez, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Este trabajo trata sobre el modo en que se afectan los usuarios de salud mental del Agudo Ávila cuando realizan Tardes Nuestras en FM AIRE LIBRE. Esto es posible gracias a la implementación del proyecto “Tardes Nuestras en el éter” que apunta a generar un espacio terapéutico y de contención por medio de la cultura. Se puede pensar a ésta producción como un dispositivo de comunicación que permite a los usuarios de salud mental potenciarse de manera efectiva. Además de conectarse entre sí y con la sociedad. Esta experiencia de desmanicomialización suma un aporte a la Lucha Antimanicomial
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12347
url http://hdl.handle.net/2133/12347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340767519997952
score 12.623145