La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003
- Autores
- González, María Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escalada, Mercedes
Repetto, Fabián - Descripción
- El trabajo analiza el fenómeno de la exclusión social como una forma de expresión de la desigualdad y la pobreza. Revisa el desarrollo histórico y conceptual de la misma, así como las principales teorías al respecto y sus limitaciones para evidenciar la interacción entre los aspectos estructurales y las manifestaciones de este fenómeno, al igual que su intersección con otras formas de exclusión. Se ejemplifica con un barrio de la Provincia de Tucumán. Se muestra también el recorrido histórico del Estado, en su forma de interpretar e intervenir sobre el problema de la pobreza y la exclusión social, y el impacto de perspectivas que limitan sus posibilidades de actuar sobre los determinantes fundamentales que condicionan su producción y reproducción. A partir de estos elementos se analizan los obstáculos institucionales y de funcionamiento del Estado y la administración pública, y la falta de desarrollo de capacidades específicas en la institucionalidad orientada a la pobreza, en particular del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán en el período 2003-2015.
The work analyzes the phenomenon of social exclusion as a form of expression of inequality and poverty. It reviews its historical and conceptual development, as well as the main theories in this regard and its limitations to highlight the interaction between the structural aspects and the manifestations of this phenomenon, as well as its intersection with other forms of exclusion. It is exemplified with a neighborhood in the province of Tucumán. It also shows the historical path of the State, in its way of interpreting and intervening on the problem of poverty and social exclusion, and the impact of perspectives that limit its possibilities of acting on the fundamental determinants that condition its production and reproduction. Based on these elements, the institutional and operational obstacles of the State and public administration are analyzed, as well as the lack of development of specific capacities in the poverty-oriented institutional framework, in particular of the Ministry of Social Development of the province of Tucumán in the period 2003-2015.
Fil: Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. - Materia
-
Pobreza
Exclusión social
Desigualdad social
Tucumán
Administración pública
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3d2b1d9e2493ef59299f9fca4a257f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21578 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003González, María GabrielaPobrezaExclusión socialDesigualdad socialTucumánAdministración públicaPolíticas públicasEl trabajo analiza el fenómeno de la exclusión social como una forma de expresión de la desigualdad y la pobreza. Revisa el desarrollo histórico y conceptual de la misma, así como las principales teorías al respecto y sus limitaciones para evidenciar la interacción entre los aspectos estructurales y las manifestaciones de este fenómeno, al igual que su intersección con otras formas de exclusión. Se ejemplifica con un barrio de la Provincia de Tucumán. Se muestra también el recorrido histórico del Estado, en su forma de interpretar e intervenir sobre el problema de la pobreza y la exclusión social, y el impacto de perspectivas que limitan sus posibilidades de actuar sobre los determinantes fundamentales que condicionan su producción y reproducción. A partir de estos elementos se analizan los obstáculos institucionales y de funcionamiento del Estado y la administración pública, y la falta de desarrollo de capacidades específicas en la institucionalidad orientada a la pobreza, en particular del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán en el período 2003-2015.The work analyzes the phenomenon of social exclusion as a form of expression of inequality and poverty. It reviews its historical and conceptual development, as well as the main theories in this regard and its limitations to highlight the interaction between the structural aspects and the manifestations of this phenomenon, as well as its intersection with other forms of exclusion. It is exemplified with a neighborhood in the province of Tucumán. It also shows the historical path of the State, in its way of interpreting and intervening on the problem of poverty and social exclusion, and the impact of perspectives that limit its possibilities of acting on the fundamental determinants that condition its production and reproduction. Based on these elements, the institutional and operational obstacles of the State and public administration are analyzed, as well as the lack of development of specific capacities in the poverty-oriented institutional framework, in particular of the Ministry of Social Development of the province of Tucumán in the period 2003-2015.Fil: Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEscalada, MercedesRepetto, Fabián2021-06-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21578spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21578instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:49.361RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
title |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
spellingShingle |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 González, María Gabriela Pobreza Exclusión social Desigualdad social Tucumán Administración pública Políticas públicas |
title_short |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
title_full |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
title_fullStr |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
title_full_unstemmed |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
title_sort |
La Exclusión Social en Tucumán : un análisis crítico de las intervenciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a partir del año 2003 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, María Gabriela |
author |
González, María Gabriela |
author_facet |
González, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escalada, Mercedes Repetto, Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza Exclusión social Desigualdad social Tucumán Administración pública Políticas públicas |
topic |
Pobreza Exclusión social Desigualdad social Tucumán Administración pública Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza el fenómeno de la exclusión social como una forma de expresión de la desigualdad y la pobreza. Revisa el desarrollo histórico y conceptual de la misma, así como las principales teorías al respecto y sus limitaciones para evidenciar la interacción entre los aspectos estructurales y las manifestaciones de este fenómeno, al igual que su intersección con otras formas de exclusión. Se ejemplifica con un barrio de la Provincia de Tucumán. Se muestra también el recorrido histórico del Estado, en su forma de interpretar e intervenir sobre el problema de la pobreza y la exclusión social, y el impacto de perspectivas que limitan sus posibilidades de actuar sobre los determinantes fundamentales que condicionan su producción y reproducción. A partir de estos elementos se analizan los obstáculos institucionales y de funcionamiento del Estado y la administración pública, y la falta de desarrollo de capacidades específicas en la institucionalidad orientada a la pobreza, en particular del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán en el período 2003-2015. The work analyzes the phenomenon of social exclusion as a form of expression of inequality and poverty. It reviews its historical and conceptual development, as well as the main theories in this regard and its limitations to highlight the interaction between the structural aspects and the manifestations of this phenomenon, as well as its intersection with other forms of exclusion. It is exemplified with a neighborhood in the province of Tucumán. It also shows the historical path of the State, in its way of interpreting and intervening on the problem of poverty and social exclusion, and the impact of perspectives that limit its possibilities of acting on the fundamental determinants that condition its production and reproduction. Based on these elements, the institutional and operational obstacles of the State and public administration are analyzed, as well as the lack of development of specific capacities in the poverty-oriented institutional framework, in particular of the Ministry of Social Development of the province of Tucumán in the period 2003-2015. Fil: Fil: González, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. |
description |
El trabajo analiza el fenómeno de la exclusión social como una forma de expresión de la desigualdad y la pobreza. Revisa el desarrollo histórico y conceptual de la misma, así como las principales teorías al respecto y sus limitaciones para evidenciar la interacción entre los aspectos estructurales y las manifestaciones de este fenómeno, al igual que su intersección con otras formas de exclusión. Se ejemplifica con un barrio de la Provincia de Tucumán. Se muestra también el recorrido histórico del Estado, en su forma de interpretar e intervenir sobre el problema de la pobreza y la exclusión social, y el impacto de perspectivas que limitan sus posibilidades de actuar sobre los determinantes fundamentales que condicionan su producción y reproducción. A partir de estos elementos se analizan los obstáculos institucionales y de funcionamiento del Estado y la administración pública, y la falta de desarrollo de capacidades específicas en la institucionalidad orientada a la pobreza, en particular del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán en el período 2003-2015. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21578 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340775087570944 |
score |
12.623145 |