Niñas y niños soldados, una problemática que perdura
- Autores
- Guzmán, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, María Victoria
- Descripción
- La presente investigación parte del supuesto de que en los últimos años, los organismos internacionales han desempeñado una gran tarea, con gran variedad de políticas, en función de prevenir esta situación, y a su vez en desmovilizar a los niños y niñas víctimas para luego reinsertarlos en la sociedad. Todo esto se pudo lograr gracias al respaldo de los instrumentos del Derecho Internacional Público que resguardan los derechos del niño, sobre todo frente a conflictos armados y su papel como soldados. Es por ello, que el objetivo general de este trabajo consiste en describir el papel que desempeña tanto el Derecho Internacional Público como diferentes Organismos Internacionales frente a la problemática del reclutamiento de niños soldados. Así, uno de los objetivos específicos será explicar cuáles son los instrumentos del Derecho Internacional Público que protegen a los niños frente a esta situación. Luego se procede a describir la participación de menores de edad en conflictos armados, haciendo hincapié en tres casos concretos de países que hayan sido parte de esta atrocidad, y que 3 hayan sucedido en los últimos 30 años. Los países seleccionados fueron Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Siria. El tercer objetivo específico en esta investigación consiste en analizar y evaluar el rol de los organismos internacionales, principalmente Naciones Unidas junto al Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el fin de prevenir el uso de niños soldados en conflictos armados, y cuáles son sus logros.
Fil: Fil: Guzmán, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Niños soldados
Derechos del niño
Derecho internacional público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9221
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3ad7d1a9e7f21170b73aee053ffcac7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9221 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Niñas y niños soldados, una problemática que perduraGuzmán, María FlorenciaNiños soldadosDerechos del niñoDerecho internacional públicoLa presente investigación parte del supuesto de que en los últimos años, los organismos internacionales han desempeñado una gran tarea, con gran variedad de políticas, en función de prevenir esta situación, y a su vez en desmovilizar a los niños y niñas víctimas para luego reinsertarlos en la sociedad. Todo esto se pudo lograr gracias al respaldo de los instrumentos del Derecho Internacional Público que resguardan los derechos del niño, sobre todo frente a conflictos armados y su papel como soldados. Es por ello, que el objetivo general de este trabajo consiste en describir el papel que desempeña tanto el Derecho Internacional Público como diferentes Organismos Internacionales frente a la problemática del reclutamiento de niños soldados. Así, uno de los objetivos específicos será explicar cuáles son los instrumentos del Derecho Internacional Público que protegen a los niños frente a esta situación. Luego se procede a describir la participación de menores de edad en conflictos armados, haciendo hincapié en tres casos concretos de países que hayan sido parte de esta atrocidad, y que 3 hayan sucedido en los últimos 30 años. Los países seleccionados fueron Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Siria. El tercer objetivo específico en esta investigación consiste en analizar y evaluar el rol de los organismos internacionales, principalmente Naciones Unidas junto al Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el fin de prevenir el uso de niños soldados en conflictos armados, y cuáles son sus logros.Fil: Fil: Guzmán, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesÁlvarez, María Victoria2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9221spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9221instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:11.118RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
title |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
spellingShingle |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura Guzmán, María Florencia Niños soldados Derechos del niño Derecho internacional público |
title_short |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
title_full |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
title_fullStr |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
title_full_unstemmed |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
title_sort |
Niñas y niños soldados, una problemática que perdura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, María Florencia |
author |
Guzmán, María Florencia |
author_facet |
Guzmán, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, María Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños soldados Derechos del niño Derecho internacional público |
topic |
Niños soldados Derechos del niño Derecho internacional público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación parte del supuesto de que en los últimos años, los organismos internacionales han desempeñado una gran tarea, con gran variedad de políticas, en función de prevenir esta situación, y a su vez en desmovilizar a los niños y niñas víctimas para luego reinsertarlos en la sociedad. Todo esto se pudo lograr gracias al respaldo de los instrumentos del Derecho Internacional Público que resguardan los derechos del niño, sobre todo frente a conflictos armados y su papel como soldados. Es por ello, que el objetivo general de este trabajo consiste en describir el papel que desempeña tanto el Derecho Internacional Público como diferentes Organismos Internacionales frente a la problemática del reclutamiento de niños soldados. Así, uno de los objetivos específicos será explicar cuáles son los instrumentos del Derecho Internacional Público que protegen a los niños frente a esta situación. Luego se procede a describir la participación de menores de edad en conflictos armados, haciendo hincapié en tres casos concretos de países que hayan sido parte de esta atrocidad, y que 3 hayan sucedido en los últimos 30 años. Los países seleccionados fueron Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Siria. El tercer objetivo específico en esta investigación consiste en analizar y evaluar el rol de los organismos internacionales, principalmente Naciones Unidas junto al Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el fin de prevenir el uso de niños soldados en conflictos armados, y cuáles son sus logros. Fil: Fil: Guzmán, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La presente investigación parte del supuesto de que en los últimos años, los organismos internacionales han desempeñado una gran tarea, con gran variedad de políticas, en función de prevenir esta situación, y a su vez en desmovilizar a los niños y niñas víctimas para luego reinsertarlos en la sociedad. Todo esto se pudo lograr gracias al respaldo de los instrumentos del Derecho Internacional Público que resguardan los derechos del niño, sobre todo frente a conflictos armados y su papel como soldados. Es por ello, que el objetivo general de este trabajo consiste en describir el papel que desempeña tanto el Derecho Internacional Público como diferentes Organismos Internacionales frente a la problemática del reclutamiento de niños soldados. Así, uno de los objetivos específicos será explicar cuáles son los instrumentos del Derecho Internacional Público que protegen a los niños frente a esta situación. Luego se procede a describir la participación de menores de edad en conflictos armados, haciendo hincapié en tres casos concretos de países que hayan sido parte de esta atrocidad, y que 3 hayan sucedido en los últimos 30 años. Los países seleccionados fueron Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Siria. El tercer objetivo específico en esta investigación consiste en analizar y evaluar el rol de los organismos internacionales, principalmente Naciones Unidas junto al Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el fin de prevenir el uso de niños soldados en conflictos armados, y cuáles son sus logros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9221 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340747391533056 |
score |
12.885934 |