Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)

Autores
Fernández, Silvina Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Levín, Silvia
Descripción
La investigación analiza el Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes en la Provincia de Santa Fe (Argentina) a través del proceso de sanción de la normativa nacional (Ley 26061/2005) y especialmente de la provincial (Ley 12967/2009). De tal modo, se intenta responder a los siguientes interrogantes ¿Cómo se concibe la protección de derechos? ¿Cuáles son las principales directrices de las políticas sociales de infancia que se materializan en las medidas de protección de derechos? ¿Pueden contribuir a la transformación de la ciudadanía de los niños y niñas de la Provincia? Dado que ambas se adecuan a la Convención sobre los Derechos del Niño del ámbito de los Derechos Humanos se exploran las disposiciones que organizan e instrumentan las políticas públicas de protección integral a la infancia. Mediante una perspectiva genealógica se analizan los discursos y las prácticas que han dado forma al gobierno de la infancia a través del montaje de ensamblajes que nos permiten dar mayor inteligibilidad a la formación discursiva de determinados problemas y a las tecnologías de gobierno que intentan abordarlos. El eje de la ciudadanía nos permite enhebrar las modulaciones y desplazamientos desde el ensamblaje colonial hacia el pos-social para detenernos analíticamente en la conformación del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes contemporáneo. En Santa Fe, la plataforma reticular creada para abordar las situaciones de vulneración de derechos que la ley provincial y en especial su reglamentación han postulado, decantan, como uno de los rasgos más sobresalientes, en un dispositivo de arbitraje social que adquiere rasgos premodernos. La asimilación de los Servicios Locales a las instituciones que existen en el nivel local territorial invalida las posibilidades de habilitar canales de demandas de las familias cuando es el Estado el que no cumple o violenta los derechos de niñas y niños, por lo tanto lo que quedan visibilizadas son las dificultades familiares para llevar adelante el cuidado de los menores de edad. El imperativo hacia las áreas gubernamentales de articular los servicios existentes como forma de materializar las medidas de protección de derechos y la ausencia o carencia de nuevas modalidades institucionales, genera que el supuesto fortalecimiento de los grupos familiares se convierta en acciones dispersas y fragmentarias que tienen un impacto de baja densidad
This research analyses the System of Comprehensive Protection of Girls, Boys and Adolescents Rights’ in the Province of Santa Fe, through the approval process of the national regulation (Law 26061/2005) and, more specifically, the provincial regulation (Law 12967/2009). Thus trying to answer the following questions: how the protection of the rights is conceived? Which are the main guidelines of the social policies of childhood that are orientated to that purpose? Can these guidelines contribute to the citizenship of boys and girls in the province of Santa Fe? Since both regulations suit the Convention on the Rights of the Child from the scope of Human Rights, it is possible to explore the provisions that organize and establish the public policies of childhood comprehensive protection. By means of a genealogical perspective, the speeches and practices that shaped, through the assembling of structures, the government of childhood are analyzed, allowing more intelligibility to the discourse formation of certain problems and to the government technologies that try to tackle them. The central theme of citizenship enables the introduction of variations and shifts from the colonial assembly to the post social one, to stop analytically in the constitution of the contemporary Protection System of Girls’, Boys’ and Adolescents’ Rights. The intricate platform created in Santa Fe to deal with the situations of rights’ infringement that the provincial law, specially its implementation, have described, developed, as one of its outstanding features, into a mechanism of social arbitration that gains premodern characteristics. The incorporation of Local Services into the existing territorial institutions annuls the possibilities that the families have to enable request channels since the State does not comply with children’s rights. This situation shows the difficulties which arises when families try preserve child welfare. The government’s obligation of coordinating the existing services to carry out measures regarding the protection of rights and the absence or lack of new institutional methods, turns the pretended strengthening of family groups into isolated and incomplete actions which have very little impact
Fil: Fil: Fernández, Silvina Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Materia
Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes
Santa Fe
Ley Provincial 12967/2009
Políticas públicas
Infancia
Ciudadanía
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8734

id RepHipUNR_387046707b628b7f1e4548bb27785068
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8734
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)Fernández, Silvina LauraSistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentesSanta FeLey Provincial 12967/2009Políticas públicasInfanciaCiudadaníaArgentinaLa investigación analiza el Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes en la Provincia de Santa Fe (Argentina) a través del proceso de sanción de la normativa nacional (Ley 26061/2005) y especialmente de la provincial (Ley 12967/2009). De tal modo, se intenta responder a los siguientes interrogantes ¿Cómo se concibe la protección de derechos? ¿Cuáles son las principales directrices de las políticas sociales de infancia que se materializan en las medidas de protección de derechos? ¿Pueden contribuir a la transformación de la ciudadanía de los niños y niñas de la Provincia? Dado que ambas se adecuan a la Convención sobre los Derechos del Niño del ámbito de los Derechos Humanos se exploran las disposiciones que organizan e instrumentan las políticas públicas de protección integral a la infancia. Mediante una perspectiva genealógica se analizan los discursos y las prácticas que han dado forma al gobierno de la infancia a través del montaje de ensamblajes que nos permiten dar mayor inteligibilidad a la formación discursiva de determinados problemas y a las tecnologías de gobierno que intentan abordarlos. El eje de la ciudadanía nos permite enhebrar las modulaciones y desplazamientos desde el ensamblaje colonial hacia el pos-social para detenernos analíticamente en la conformación del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes contemporáneo. En Santa Fe, la plataforma reticular creada para abordar las situaciones de vulneración de derechos que la ley provincial y en especial su reglamentación han postulado, decantan, como uno de los rasgos más sobresalientes, en un dispositivo de arbitraje social que adquiere rasgos premodernos. La asimilación de los Servicios Locales a las instituciones que existen en el nivel local territorial invalida las posibilidades de habilitar canales de demandas de las familias cuando es el Estado el que no cumple o violenta los derechos de niñas y niños, por lo tanto lo que quedan visibilizadas son las dificultades familiares para llevar adelante el cuidado de los menores de edad. El imperativo hacia las áreas gubernamentales de articular los servicios existentes como forma de materializar las medidas de protección de derechos y la ausencia o carencia de nuevas modalidades institucionales, genera que el supuesto fortalecimiento de los grupos familiares se convierta en acciones dispersas y fragmentarias que tienen un impacto de baja densidadThis research analyses the System of Comprehensive Protection of Girls, Boys and Adolescents Rights’ in the Province of Santa Fe, through the approval process of the national regulation (Law 26061/2005) and, more specifically, the provincial regulation (Law 12967/2009). Thus trying to answer the following questions: how the protection of the rights is conceived? Which are the main guidelines of the social policies of childhood that are orientated to that purpose? Can these guidelines contribute to the citizenship of boys and girls in the province of Santa Fe? Since both regulations suit the Convention on the Rights of the Child from the scope of Human Rights, it is possible to explore the provisions that organize and establish the public policies of childhood comprehensive protection. By means of a genealogical perspective, the speeches and practices that shaped, through the assembling of structures, the government of childhood are analyzed, allowing more intelligibility to the discourse formation of certain problems and to the government technologies that try to tackle them. The central theme of citizenship enables the introduction of variations and shifts from the colonial assembly to the post social one, to stop analytically in the constitution of the contemporary Protection System of Girls’, Boys’ and Adolescents’ Rights. The intricate platform created in Santa Fe to deal with the situations of rights’ infringement that the provincial law, specially its implementation, have described, developed, as one of its outstanding features, into a mechanism of social arbitration that gains premodern characteristics. The incorporation of Local Services into the existing territorial institutions annuls the possibilities that the families have to enable request channels since the State does not comply with children’s rights. This situation shows the difficulties which arises when families try preserve child welfare. The government’s obligation of coordinating the existing services to carry out measures regarding the protection of rights and the absence or lack of new institutional methods, turns the pretended strengthening of family groups into isolated and incomplete actions which have very little impactFil: Fil: Fernández, Silvina Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLevín, Silvia2013-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8734instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:57.207RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
title Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
spellingShingle Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
Fernández, Silvina Laura
Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes
Santa Fe
Ley Provincial 12967/2009
Políticas públicas
Infancia
Ciudadanía
Argentina
title_short Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
title_full Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
title_fullStr Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
title_full_unstemmed Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
title_sort Protecciones debidas : ciudadanía y gobierno de la infancia en Santa Fe (2008-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Silvina Laura
author Fernández, Silvina Laura
author_facet Fernández, Silvina Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Levín, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes
Santa Fe
Ley Provincial 12967/2009
Políticas públicas
Infancia
Ciudadanía
Argentina
topic Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes
Santa Fe
Ley Provincial 12967/2009
Políticas públicas
Infancia
Ciudadanía
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación analiza el Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes en la Provincia de Santa Fe (Argentina) a través del proceso de sanción de la normativa nacional (Ley 26061/2005) y especialmente de la provincial (Ley 12967/2009). De tal modo, se intenta responder a los siguientes interrogantes ¿Cómo se concibe la protección de derechos? ¿Cuáles son las principales directrices de las políticas sociales de infancia que se materializan en las medidas de protección de derechos? ¿Pueden contribuir a la transformación de la ciudadanía de los niños y niñas de la Provincia? Dado que ambas se adecuan a la Convención sobre los Derechos del Niño del ámbito de los Derechos Humanos se exploran las disposiciones que organizan e instrumentan las políticas públicas de protección integral a la infancia. Mediante una perspectiva genealógica se analizan los discursos y las prácticas que han dado forma al gobierno de la infancia a través del montaje de ensamblajes que nos permiten dar mayor inteligibilidad a la formación discursiva de determinados problemas y a las tecnologías de gobierno que intentan abordarlos. El eje de la ciudadanía nos permite enhebrar las modulaciones y desplazamientos desde el ensamblaje colonial hacia el pos-social para detenernos analíticamente en la conformación del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes contemporáneo. En Santa Fe, la plataforma reticular creada para abordar las situaciones de vulneración de derechos que la ley provincial y en especial su reglamentación han postulado, decantan, como uno de los rasgos más sobresalientes, en un dispositivo de arbitraje social que adquiere rasgos premodernos. La asimilación de los Servicios Locales a las instituciones que existen en el nivel local territorial invalida las posibilidades de habilitar canales de demandas de las familias cuando es el Estado el que no cumple o violenta los derechos de niñas y niños, por lo tanto lo que quedan visibilizadas son las dificultades familiares para llevar adelante el cuidado de los menores de edad. El imperativo hacia las áreas gubernamentales de articular los servicios existentes como forma de materializar las medidas de protección de derechos y la ausencia o carencia de nuevas modalidades institucionales, genera que el supuesto fortalecimiento de los grupos familiares se convierta en acciones dispersas y fragmentarias que tienen un impacto de baja densidad
This research analyses the System of Comprehensive Protection of Girls, Boys and Adolescents Rights’ in the Province of Santa Fe, through the approval process of the national regulation (Law 26061/2005) and, more specifically, the provincial regulation (Law 12967/2009). Thus trying to answer the following questions: how the protection of the rights is conceived? Which are the main guidelines of the social policies of childhood that are orientated to that purpose? Can these guidelines contribute to the citizenship of boys and girls in the province of Santa Fe? Since both regulations suit the Convention on the Rights of the Child from the scope of Human Rights, it is possible to explore the provisions that organize and establish the public policies of childhood comprehensive protection. By means of a genealogical perspective, the speeches and practices that shaped, through the assembling of structures, the government of childhood are analyzed, allowing more intelligibility to the discourse formation of certain problems and to the government technologies that try to tackle them. The central theme of citizenship enables the introduction of variations and shifts from the colonial assembly to the post social one, to stop analytically in the constitution of the contemporary Protection System of Girls’, Boys’ and Adolescents’ Rights. The intricate platform created in Santa Fe to deal with the situations of rights’ infringement that the provincial law, specially its implementation, have described, developed, as one of its outstanding features, into a mechanism of social arbitration that gains premodern characteristics. The incorporation of Local Services into the existing territorial institutions annuls the possibilities that the families have to enable request channels since the State does not comply with children’s rights. This situation shows the difficulties which arises when families try preserve child welfare. The government’s obligation of coordinating the existing services to carry out measures regarding the protection of rights and the absence or lack of new institutional methods, turns the pretended strengthening of family groups into isolated and incomplete actions which have very little impact
Fil: Fil: Fernández, Silvina Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
description La investigación analiza el Sistema de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes en la Provincia de Santa Fe (Argentina) a través del proceso de sanción de la normativa nacional (Ley 26061/2005) y especialmente de la provincial (Ley 12967/2009). De tal modo, se intenta responder a los siguientes interrogantes ¿Cómo se concibe la protección de derechos? ¿Cuáles son las principales directrices de las políticas sociales de infancia que se materializan en las medidas de protección de derechos? ¿Pueden contribuir a la transformación de la ciudadanía de los niños y niñas de la Provincia? Dado que ambas se adecuan a la Convención sobre los Derechos del Niño del ámbito de los Derechos Humanos se exploran las disposiciones que organizan e instrumentan las políticas públicas de protección integral a la infancia. Mediante una perspectiva genealógica se analizan los discursos y las prácticas que han dado forma al gobierno de la infancia a través del montaje de ensamblajes que nos permiten dar mayor inteligibilidad a la formación discursiva de determinados problemas y a las tecnologías de gobierno que intentan abordarlos. El eje de la ciudadanía nos permite enhebrar las modulaciones y desplazamientos desde el ensamblaje colonial hacia el pos-social para detenernos analíticamente en la conformación del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes contemporáneo. En Santa Fe, la plataforma reticular creada para abordar las situaciones de vulneración de derechos que la ley provincial y en especial su reglamentación han postulado, decantan, como uno de los rasgos más sobresalientes, en un dispositivo de arbitraje social que adquiere rasgos premodernos. La asimilación de los Servicios Locales a las instituciones que existen en el nivel local territorial invalida las posibilidades de habilitar canales de demandas de las familias cuando es el Estado el que no cumple o violenta los derechos de niñas y niños, por lo tanto lo que quedan visibilizadas son las dificultades familiares para llevar adelante el cuidado de los menores de edad. El imperativo hacia las áreas gubernamentales de articular los servicios existentes como forma de materializar las medidas de protección de derechos y la ausencia o carencia de nuevas modalidades institucionales, genera que el supuesto fortalecimiento de los grupos familiares se convierta en acciones dispersas y fragmentarias que tienen un impacto de baja densidad
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8734
url http://hdl.handle.net/2133/8734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340765249830913
score 12.623145