AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo
- Autores
- Bertoni, Andres
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Szpac, Mariela
Galati, Constanza - Descripción
- Situado en un amplio pulmón verde, antigua propiedad de la Base Naval, en el intersticio entre el centro y la periferia de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el proyecto se propone dar respuesta a tres problemáticas estructurales de la ciudad. En primer lugar, la falta de intervenciones y tratamiento de los espacios públicos y la fragmentación de la ciudad. En segundo lugar, el déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en los últimos años, sumado a la incapacidad de la ciudad de crecer por las propias barreras geográficas. En tercer lugar, la escasez de autosuficiencia alimentaria de productos vegetales en la ciudad y la dependencia de la importación desde grandes ciudades. El proyecto se plantea como objetivo generar un sistema de “clusters” comunitarios de viviendas productivas, dotadas de invernaderos colectivos destinados a la producción familiar y a la comercialización de frutos, flores y hortalizas. Asimismo, el proyecto pretende conectar ambos lados de la ciudad mediante un recorrido de espacios públicos peatonales, permitiendo el ingreso del público a los nuevos centros de manzanas productivos. Complementa la propuesta un mercado comunitario, integrado por productores locales para la comercialización de sus productos.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
clústers
conectar
habitar
producir
espacio público
autosustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24298
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_383125bc4f1da79b160bba2ae9a3ef42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24298 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del MundoBertoni, Andresclústersconectarhabitarproducirespacio públicoautosustentabilidadSituado en un amplio pulmón verde, antigua propiedad de la Base Naval, en el intersticio entre el centro y la periferia de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el proyecto se propone dar respuesta a tres problemáticas estructurales de la ciudad. En primer lugar, la falta de intervenciones y tratamiento de los espacios públicos y la fragmentación de la ciudad. En segundo lugar, el déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en los últimos años, sumado a la incapacidad de la ciudad de crecer por las propias barreras geográficas. En tercer lugar, la escasez de autosuficiencia alimentaria de productos vegetales en la ciudad y la dependencia de la importación desde grandes ciudades. El proyecto se plantea como objetivo generar un sistema de “clusters” comunitarios de viviendas productivas, dotadas de invernaderos colectivos destinados a la producción familiar y a la comercialización de frutos, flores y hortalizas. Asimismo, el proyecto pretende conectar ambos lados de la ciudad mediante un recorrido de espacios públicos peatonales, permitiendo el ingreso del público a los nuevos centros de manzanas productivos. Complementa la propuesta un mercado comunitario, integrado por productores locales para la comercialización de sus productos.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Szpac, MarielaGalati, Constanza2021-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24298instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:15.696RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| title |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| spellingShingle |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo Bertoni, Andres clústers conectar habitar producir espacio público autosustentabilidad |
| title_short |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| title_full |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| title_fullStr |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| title_full_unstemmed |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| title_sort |
AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertoni, Andres |
| author |
Bertoni, Andres |
| author_facet |
Bertoni, Andres |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Szpac, Mariela Galati, Constanza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
clústers conectar habitar producir espacio público autosustentabilidad |
| topic |
clústers conectar habitar producir espacio público autosustentabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Situado en un amplio pulmón verde, antigua propiedad de la Base Naval, en el intersticio entre el centro y la periferia de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el proyecto se propone dar respuesta a tres problemáticas estructurales de la ciudad. En primer lugar, la falta de intervenciones y tratamiento de los espacios públicos y la fragmentación de la ciudad. En segundo lugar, el déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en los últimos años, sumado a la incapacidad de la ciudad de crecer por las propias barreras geográficas. En tercer lugar, la escasez de autosuficiencia alimentaria de productos vegetales en la ciudad y la dependencia de la importación desde grandes ciudades. El proyecto se plantea como objetivo generar un sistema de “clusters” comunitarios de viviendas productivas, dotadas de invernaderos colectivos destinados a la producción familiar y a la comercialización de frutos, flores y hortalizas. Asimismo, el proyecto pretende conectar ambos lados de la ciudad mediante un recorrido de espacios públicos peatonales, permitiendo el ingreso del público a los nuevos centros de manzanas productivos. Complementa la propuesta un mercado comunitario, integrado por productores locales para la comercialización de sus productos. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
| description |
Situado en un amplio pulmón verde, antigua propiedad de la Base Naval, en el intersticio entre el centro y la periferia de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el proyecto se propone dar respuesta a tres problemáticas estructurales de la ciudad. En primer lugar, la falta de intervenciones y tratamiento de los espacios públicos y la fragmentación de la ciudad. En segundo lugar, el déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en los últimos años, sumado a la incapacidad de la ciudad de crecer por las propias barreras geográficas. En tercer lugar, la escasez de autosuficiencia alimentaria de productos vegetales en la ciudad y la dependencia de la importación desde grandes ciudades. El proyecto se plantea como objetivo generar un sistema de “clusters” comunitarios de viviendas productivas, dotadas de invernaderos colectivos destinados a la producción familiar y a la comercialización de frutos, flores y hortalizas. Asimismo, el proyecto pretende conectar ambos lados de la ciudad mediante un recorrido de espacios públicos peatonales, permitiendo el ingreso del público a los nuevos centros de manzanas productivos. Complementa la propuesta un mercado comunitario, integrado por productores locales para la comercialización de sus productos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24298 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/24298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784998324043776 |
| score |
12.982451 |