Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fút...

Autores
Mangiante, Florencia L.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, Gustavo
Descripción
La presente investigación refiere al análisis de las políticas públicas que el Estado argentino formuló desde el 2003 hasta el 2015 con el fin de controlar y disminuir los episodios de violencia en el fútbol. El período elegido coincide con los años que la gestión del ejecutivo nacional estuvo a cargo de los gobiernos kirchneristas. La perspectiva metodológica adoptada fue de tipo cualitativa con el fin de lograr una investigación de alto contenido descriptivo y analítico. Así, se buscó interpretar y conjugar la información recabada sobre la cuestión para lograr un conocimiento amplio y preciso de la situación. En consecuencia, para la recolección de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la realización de entrevistas semiestructuradas. De esta forma, en el desarrollo de la investigación, en primer lugar, buscamos reconstruir el proceso de complejización que la violencia en el fútbol atravesó desde el inicio del deporte. En segundo lugar, contextualizamos los gobiernos kirchneristas describiendo su relación con el fútbol, la violencia, las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas y la relación entablada con la institución rectora del fútbol (Asociación de Fútbol Argentino). Finalmente, caracterizamos y analizamos el modelo de gestión en seguridad deportiva configurado por el kirchnerismo con el fin de identificar las medidas represivas y preventivas que se suscitaron.
Fil: Fil: Mangiante, Florencia L.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Políticas públicas
Fútbol
Violencia
Seguridad
Kirchenerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19625

id RepHipUNR_36fd37d1af2ad66030a2aa64282315e4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19625
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentinoMangiante, Florencia L.Políticas públicasFútbolViolenciaSeguridadKirchenerismoLa presente investigación refiere al análisis de las políticas públicas que el Estado argentino formuló desde el 2003 hasta el 2015 con el fin de controlar y disminuir los episodios de violencia en el fútbol. El período elegido coincide con los años que la gestión del ejecutivo nacional estuvo a cargo de los gobiernos kirchneristas. La perspectiva metodológica adoptada fue de tipo cualitativa con el fin de lograr una investigación de alto contenido descriptivo y analítico. Así, se buscó interpretar y conjugar la información recabada sobre la cuestión para lograr un conocimiento amplio y preciso de la situación. En consecuencia, para la recolección de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la realización de entrevistas semiestructuradas. De esta forma, en el desarrollo de la investigación, en primer lugar, buscamos reconstruir el proceso de complejización que la violencia en el fútbol atravesó desde el inicio del deporte. En segundo lugar, contextualizamos los gobiernos kirchneristas describiendo su relación con el fútbol, la violencia, las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas y la relación entablada con la institución rectora del fútbol (Asociación de Fútbol Argentino). Finalmente, caracterizamos y analizamos el modelo de gestión en seguridad deportiva configurado por el kirchnerismo con el fin de identificar las medidas represivas y preventivas que se suscitaron.Fil: Fil: Mangiante, Florencia L.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesSilva, Gustavo2020-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19625spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19625instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:50.15RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
title Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
spellingShingle Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
Mangiante, Florencia L.
Políticas públicas
Fútbol
Violencia
Seguridad
Kirchenerismo
title_short Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
title_full Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
title_fullStr Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
title_full_unstemmed Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
title_sort Análisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Mangiante, Florencia L.
author Mangiante, Florencia L.
author_facet Mangiante, Florencia L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Fútbol
Violencia
Seguridad
Kirchenerismo
topic Políticas públicas
Fútbol
Violencia
Seguridad
Kirchenerismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación refiere al análisis de las políticas públicas que el Estado argentino formuló desde el 2003 hasta el 2015 con el fin de controlar y disminuir los episodios de violencia en el fútbol. El período elegido coincide con los años que la gestión del ejecutivo nacional estuvo a cargo de los gobiernos kirchneristas. La perspectiva metodológica adoptada fue de tipo cualitativa con el fin de lograr una investigación de alto contenido descriptivo y analítico. Así, se buscó interpretar y conjugar la información recabada sobre la cuestión para lograr un conocimiento amplio y preciso de la situación. En consecuencia, para la recolección de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la realización de entrevistas semiestructuradas. De esta forma, en el desarrollo de la investigación, en primer lugar, buscamos reconstruir el proceso de complejización que la violencia en el fútbol atravesó desde el inicio del deporte. En segundo lugar, contextualizamos los gobiernos kirchneristas describiendo su relación con el fútbol, la violencia, las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas y la relación entablada con la institución rectora del fútbol (Asociación de Fútbol Argentino). Finalmente, caracterizamos y analizamos el modelo de gestión en seguridad deportiva configurado por el kirchnerismo con el fin de identificar las medidas represivas y preventivas que se suscitaron.
Fil: Fil: Mangiante, Florencia L.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente investigación refiere al análisis de las políticas públicas que el Estado argentino formuló desde el 2003 hasta el 2015 con el fin de controlar y disminuir los episodios de violencia en el fútbol. El período elegido coincide con los años que la gestión del ejecutivo nacional estuvo a cargo de los gobiernos kirchneristas. La perspectiva metodológica adoptada fue de tipo cualitativa con el fin de lograr una investigación de alto contenido descriptivo y analítico. Así, se buscó interpretar y conjugar la información recabada sobre la cuestión para lograr un conocimiento amplio y preciso de la situación. En consecuencia, para la recolección de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la realización de entrevistas semiestructuradas. De esta forma, en el desarrollo de la investigación, en primer lugar, buscamos reconstruir el proceso de complejización que la violencia en el fútbol atravesó desde el inicio del deporte. En segundo lugar, contextualizamos los gobiernos kirchneristas describiendo su relación con el fútbol, la violencia, las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas y la relación entablada con la institución rectora del fútbol (Asociación de Fútbol Argentino). Finalmente, caracterizamos y analizamos el modelo de gestión en seguridad deportiva configurado por el kirchnerismo con el fin de identificar las medidas represivas y preventivas que se suscitaron.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19625
url http://hdl.handle.net/2133/19625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142907228094465
score 12.712165