Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos.
- Autores
- Mayer, Susana; Vlasic, Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de investigación que actualmente llevamos adelante (Res. CS 246-14 UADER) indaga en las condiciones de implementación de la obligatoriedad de la escuela secundaria en el ámbito rural. Las distancias y las dificultades de accesibilidad han condicionado frecuentemente a la educación rural. A ello se agrega actualmente la baja matrícula como consecuencia del despoblamiento rural. En este contexto nos preguntamos acerca de las características que adoptan las escuelas secundarias rurales. El diseño combina un relevamiento cuantitativo de escuelas y estudiantes sobre la base de datos disponibles en el Consejo General de Educación y la exploración en terreno mediante un muestreo teórico que permite abordar la diversidad de los espacios sociales rurales en los que se escolarizan los adolescentes. La metodología incluye el análisis de la normativa nacional y provincial vigente para la modalidad rural, entrevistas semi-estructuradas con docentes y autoridades escolares y observaciones directas de los contextos socio institucionales. Los avances del proyecto evidencian la desigual propuesta educativa existente entre las instituciones secundarias rurales en relación a las condiciones de habitabilidad de las escuelas y la implementación de los diseños curriculares.
- Materia
-
Educación
escolarización
espacios rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_347f1797b072aaa3699e36486b6d1ce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5412 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos.Mayer, SusanaVlasic, VerónicaEducaciónescolarizaciónespacios ruralesEl trabajo de investigación que actualmente llevamos adelante (Res. CS 246-14 UADER) indaga en las condiciones de implementación de la obligatoriedad de la escuela secundaria en el ámbito rural. Las distancias y las dificultades de accesibilidad han condicionado frecuentemente a la educación rural. A ello se agrega actualmente la baja matrícula como consecuencia del despoblamiento rural. En este contexto nos preguntamos acerca de las características que adoptan las escuelas secundarias rurales. El diseño combina un relevamiento cuantitativo de escuelas y estudiantes sobre la base de datos disponibles en el Consejo General de Educación y la exploración en terreno mediante un muestreo teórico que permite abordar la diversidad de los espacios sociales rurales en los que se escolarizan los adolescentes. La metodología incluye el análisis de la normativa nacional y provincial vigente para la modalidad rural, entrevistas semi-estructuradas con docentes y autoridades escolares y observaciones directas de los contextos socio institucionales. Los avances del proyecto evidencian la desigual propuesta educativa existente entre las instituciones secundarias rurales en relación a las condiciones de habitabilidad de las escuelas y la implementación de los diseños curriculares.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5412urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5412instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:50.396RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
title |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
spellingShingle |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. Mayer, Susana Educación escolarización espacios rurales |
title_short |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
title_full |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
title_fullStr |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
title_full_unstemmed |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
title_sort |
Condiciones de escolarización de los adolescentes en espacios rurales de Entre Ríos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Susana Vlasic, Verónica |
author |
Mayer, Susana |
author_facet |
Mayer, Susana Vlasic, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Vlasic, Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación escolarización espacios rurales |
topic |
Educación escolarización espacios rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de investigación que actualmente llevamos adelante (Res. CS 246-14 UADER) indaga en las condiciones de implementación de la obligatoriedad de la escuela secundaria en el ámbito rural. Las distancias y las dificultades de accesibilidad han condicionado frecuentemente a la educación rural. A ello se agrega actualmente la baja matrícula como consecuencia del despoblamiento rural. En este contexto nos preguntamos acerca de las características que adoptan las escuelas secundarias rurales. El diseño combina un relevamiento cuantitativo de escuelas y estudiantes sobre la base de datos disponibles en el Consejo General de Educación y la exploración en terreno mediante un muestreo teórico que permite abordar la diversidad de los espacios sociales rurales en los que se escolarizan los adolescentes. La metodología incluye el análisis de la normativa nacional y provincial vigente para la modalidad rural, entrevistas semi-estructuradas con docentes y autoridades escolares y observaciones directas de los contextos socio institucionales. Los avances del proyecto evidencian la desigual propuesta educativa existente entre las instituciones secundarias rurales en relación a las condiciones de habitabilidad de las escuelas y la implementación de los diseños curriculares. |
description |
El trabajo de investigación que actualmente llevamos adelante (Res. CS 246-14 UADER) indaga en las condiciones de implementación de la obligatoriedad de la escuela secundaria en el ámbito rural. Las distancias y las dificultades de accesibilidad han condicionado frecuentemente a la educación rural. A ello se agrega actualmente la baja matrícula como consecuencia del despoblamiento rural. En este contexto nos preguntamos acerca de las características que adoptan las escuelas secundarias rurales. El diseño combina un relevamiento cuantitativo de escuelas y estudiantes sobre la base de datos disponibles en el Consejo General de Educación y la exploración en terreno mediante un muestreo teórico que permite abordar la diversidad de los espacios sociales rurales en los que se escolarizan los adolescentes. La metodología incluye el análisis de la normativa nacional y provincial vigente para la modalidad rural, entrevistas semi-estructuradas con docentes y autoridades escolares y observaciones directas de los contextos socio institucionales. Los avances del proyecto evidencian la desigual propuesta educativa existente entre las instituciones secundarias rurales en relación a las condiciones de habitabilidad de las escuelas y la implementación de los diseños curriculares. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5412 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5412 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975042874376192 |
score |
12.993085 |