Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación

Autores
Ascúa, Juan Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lodi, María Lourdes
Descripción
La discusión en torno a la autonomía de los municipios representa uno de los debates institucionales y políticos de mayor antigüedad en la provincia de Santa Fe. Los avances y retrocesos a lo largo del último siglo parecen repetir un escenario de derroteros con pocas perspectivas favorables de una reforma de la constitución provincial o una ley en tal sentido. En los últimos diez años, han sido varios los intentos de alcanzar este instituto, siendo la ciudad de Rosario una gran protagonista. En situaciones de crisis, los municipios se han visto obligados a hacerse cargo de nuevas funciones y responsabilidades, además de las no pocas ya asumidas en tiempos de normalidad. La pandemia por COVID-19 obligó a muchos de ellos a ocuparse de tareas vinculadas a servicios clave, como la asistencia sanitaria y la gestión de recursos de primera necesidad. Esto podría haber promovido una renovada discusión en los medios que deje ver las limitaciones que, por la falta de reconocimiento de la autonomía municipal, afectan a múltiples gobiernos locales de la provincia. Esta investigación estudió los factores políticos y mediáticos que activaron y desactivaron el debate en torno a la autonomía municipal, durante los dos primeros años de pandemia, tratando particularmente el caso de la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizaron artículos periodísticos y noticias, a partir de los cuales se reconstruyó la trama argumentativa expuesta en los medios.
Fil: Fil: Ascúa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Pandemia
COVID-19
Autonomía municipal
Rosario
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23929

id RepHipUNR_330a6079ad9e18578ead06495fd2daeb
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23929
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicaciónAscúa, Juan IgnacioPandemiaCOVID-19Autonomía municipalRosarioMedios de comunicaciónLa discusión en torno a la autonomía de los municipios representa uno de los debates institucionales y políticos de mayor antigüedad en la provincia de Santa Fe. Los avances y retrocesos a lo largo del último siglo parecen repetir un escenario de derroteros con pocas perspectivas favorables de una reforma de la constitución provincial o una ley en tal sentido. En los últimos diez años, han sido varios los intentos de alcanzar este instituto, siendo la ciudad de Rosario una gran protagonista. En situaciones de crisis, los municipios se han visto obligados a hacerse cargo de nuevas funciones y responsabilidades, además de las no pocas ya asumidas en tiempos de normalidad. La pandemia por COVID-19 obligó a muchos de ellos a ocuparse de tareas vinculadas a servicios clave, como la asistencia sanitaria y la gestión de recursos de primera necesidad. Esto podría haber promovido una renovada discusión en los medios que deje ver las limitaciones que, por la falta de reconocimiento de la autonomía municipal, afectan a múltiples gobiernos locales de la provincia. Esta investigación estudió los factores políticos y mediáticos que activaron y desactivaron el debate en torno a la autonomía municipal, durante los dos primeros años de pandemia, tratando particularmente el caso de la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizaron artículos periodísticos y noticias, a partir de los cuales se reconstruyó la trama argumentativa expuesta en los medios.Fil: Fil: Ascúa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLodi, María Lourdes2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23929spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23929instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
title Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
spellingShingle Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
Ascúa, Juan Ignacio
Pandemia
COVID-19
Autonomía municipal
Rosario
Medios de comunicación
title_short Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
title_full Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
title_fullStr Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
title_full_unstemmed Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
title_sort Pandemia y autonomía municipal en Rosario : la construcción del debate en los medios digitales de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Ascúa, Juan Ignacio
author Ascúa, Juan Ignacio
author_facet Ascúa, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lodi, María Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
COVID-19
Autonomía municipal
Rosario
Medios de comunicación
topic Pandemia
COVID-19
Autonomía municipal
Rosario
Medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión en torno a la autonomía de los municipios representa uno de los debates institucionales y políticos de mayor antigüedad en la provincia de Santa Fe. Los avances y retrocesos a lo largo del último siglo parecen repetir un escenario de derroteros con pocas perspectivas favorables de una reforma de la constitución provincial o una ley en tal sentido. En los últimos diez años, han sido varios los intentos de alcanzar este instituto, siendo la ciudad de Rosario una gran protagonista. En situaciones de crisis, los municipios se han visto obligados a hacerse cargo de nuevas funciones y responsabilidades, además de las no pocas ya asumidas en tiempos de normalidad. La pandemia por COVID-19 obligó a muchos de ellos a ocuparse de tareas vinculadas a servicios clave, como la asistencia sanitaria y la gestión de recursos de primera necesidad. Esto podría haber promovido una renovada discusión en los medios que deje ver las limitaciones que, por la falta de reconocimiento de la autonomía municipal, afectan a múltiples gobiernos locales de la provincia. Esta investigación estudió los factores políticos y mediáticos que activaron y desactivaron el debate en torno a la autonomía municipal, durante los dos primeros años de pandemia, tratando particularmente el caso de la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizaron artículos periodísticos y noticias, a partir de los cuales se reconstruyó la trama argumentativa expuesta en los medios.
Fil: Fil: Ascúa, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La discusión en torno a la autonomía de los municipios representa uno de los debates institucionales y políticos de mayor antigüedad en la provincia de Santa Fe. Los avances y retrocesos a lo largo del último siglo parecen repetir un escenario de derroteros con pocas perspectivas favorables de una reforma de la constitución provincial o una ley en tal sentido. En los últimos diez años, han sido varios los intentos de alcanzar este instituto, siendo la ciudad de Rosario una gran protagonista. En situaciones de crisis, los municipios se han visto obligados a hacerse cargo de nuevas funciones y responsabilidades, además de las no pocas ya asumidas en tiempos de normalidad. La pandemia por COVID-19 obligó a muchos de ellos a ocuparse de tareas vinculadas a servicios clave, como la asistencia sanitaria y la gestión de recursos de primera necesidad. Esto podría haber promovido una renovada discusión en los medios que deje ver las limitaciones que, por la falta de reconocimiento de la autonomía municipal, afectan a múltiples gobiernos locales de la provincia. Esta investigación estudió los factores políticos y mediáticos que activaron y desactivaron el debate en torno a la autonomía municipal, durante los dos primeros años de pandemia, tratando particularmente el caso de la ciudad de Rosario, Argentina. Para ello, se analizaron artículos periodísticos y noticias, a partir de los cuales se reconstruyó la trama argumentativa expuesta en los medios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23929
url http://hdl.handle.net/2133/23929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783805669376
score 13.070432