Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario
- Autores
- Pagura, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chichizola, Nicolás
Martínez Salomón, Nancy - Descripción
- El acelerado envejecimiento de la población mundial ha puesto de manifiesto un importante problema de salud pública: las caídas en los ancianos, las cuales provocan incremento de la morbimortalidad en este grupo de población. Teniendo en cuenta que las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana, se realizará el siguiente trabajo de investigación cuyo objetivo será identificar la relación entre los factores de riesgo, como consumo de polifarmacos, y aparición de caídas, según edad y sexo, entre los adultos mayores que cursan una internación en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante el período de julio a diciembre del año 2020. Materia y métodos: El abordaje será de tipo cuantitativo. El diseño será de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La población total será de 43 individuos de ambos sexos mayores de 65 años, internado en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, en un período mayor a tres días. Las variables independientes serán los factores de riesgo sobre caídas, edad y sexo. La variable dependiente será aparición de caídas. Los datos se obtendrán a partir de la encuesta y observación, según los indicadores de los instrumentos validados (Test de Tinetti, Escala de J.H Downton, Índice de Barthel). Para el plan de análisis se aplicará estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central y distribución de frecuencias y la representación gráfica será mediante gráficos circulares e histogramas.
Fil: Fil: Pagura, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Consumo de polifármacos
Test de Tinetti
Escala de J.H Downton
Índice de Barthel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23446
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_323b732856f19c0919b5f4b5a15cade6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23446 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de RosarioPagura, María Belénhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Consumo de polifármacosTest de TinettiEscala de J.H DowntonÍndice de BarthelEl acelerado envejecimiento de la población mundial ha puesto de manifiesto un importante problema de salud pública: las caídas en los ancianos, las cuales provocan incremento de la morbimortalidad en este grupo de población. Teniendo en cuenta que las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana, se realizará el siguiente trabajo de investigación cuyo objetivo será identificar la relación entre los factores de riesgo, como consumo de polifarmacos, y aparición de caídas, según edad y sexo, entre los adultos mayores que cursan una internación en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante el período de julio a diciembre del año 2020. Materia y métodos: El abordaje será de tipo cuantitativo. El diseño será de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La población total será de 43 individuos de ambos sexos mayores de 65 años, internado en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, en un período mayor a tres días. Las variables independientes serán los factores de riesgo sobre caídas, edad y sexo. La variable dependiente será aparición de caídas. Los datos se obtendrán a partir de la encuesta y observación, según los indicadores de los instrumentos validados (Test de Tinetti, Escala de J.H Downton, Índice de Barthel). Para el plan de análisis se aplicará estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central y distribución de frecuencias y la representación gráfica será mediante gráficos circulares e histogramas.Fil: Fil: Pagura, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Chichizola, NicolásMartínez Salomón, Nancy2020-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23446instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:13.589RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
title |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
spellingShingle |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario Pagura, María Belén Consumo de polifármacos Test de Tinetti Escala de J.H Downton Índice de Barthel |
title_short |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
title_full |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
title_fullStr |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
title_sort |
Factores de riesgo y aparición de caídas en ancianos internados en un sanatorio privado de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagura, María Belén |
author |
Pagura, María Belén |
author_facet |
Pagura, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chichizola, Nicolás Martínez Salomón, Nancy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de polifármacos Test de Tinetti Escala de J.H Downton Índice de Barthel |
topic |
Consumo de polifármacos Test de Tinetti Escala de J.H Downton Índice de Barthel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acelerado envejecimiento de la población mundial ha puesto de manifiesto un importante problema de salud pública: las caídas en los ancianos, las cuales provocan incremento de la morbimortalidad en este grupo de población. Teniendo en cuenta que las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana, se realizará el siguiente trabajo de investigación cuyo objetivo será identificar la relación entre los factores de riesgo, como consumo de polifarmacos, y aparición de caídas, según edad y sexo, entre los adultos mayores que cursan una internación en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante el período de julio a diciembre del año 2020. Materia y métodos: El abordaje será de tipo cuantitativo. El diseño será de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La población total será de 43 individuos de ambos sexos mayores de 65 años, internado en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, en un período mayor a tres días. Las variables independientes serán los factores de riesgo sobre caídas, edad y sexo. La variable dependiente será aparición de caídas. Los datos se obtendrán a partir de la encuesta y observación, según los indicadores de los instrumentos validados (Test de Tinetti, Escala de J.H Downton, Índice de Barthel). Para el plan de análisis se aplicará estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central y distribución de frecuencias y la representación gráfica será mediante gráficos circulares e histogramas. Fil: Fil: Pagura, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El acelerado envejecimiento de la población mundial ha puesto de manifiesto un importante problema de salud pública: las caídas en los ancianos, las cuales provocan incremento de la morbimortalidad en este grupo de población. Teniendo en cuenta que las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana, se realizará el siguiente trabajo de investigación cuyo objetivo será identificar la relación entre los factores de riesgo, como consumo de polifarmacos, y aparición de caídas, según edad y sexo, entre los adultos mayores que cursan una internación en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante el período de julio a diciembre del año 2020. Materia y métodos: El abordaje será de tipo cuantitativo. El diseño será de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La población total será de 43 individuos de ambos sexos mayores de 65 años, internado en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, en un período mayor a tres días. Las variables independientes serán los factores de riesgo sobre caídas, edad y sexo. La variable dependiente será aparición de caídas. Los datos se obtendrán a partir de la encuesta y observación, según los indicadores de los instrumentos validados (Test de Tinetti, Escala de J.H Downton, Índice de Barthel). Para el plan de análisis se aplicará estadística descriptiva mediante medidas de tendencia central y distribución de frecuencias y la representación gráfica será mediante gráficos circulares e histogramas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23446 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618798337884161 |
score |
13.070432 |