Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)

Autores
Gastaudo, Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anibalini, Verónica A.
Coronel, Alejandra S.
Descripción
La Fenología es la ciencia que estudia los eventos periódicos naturales que ocurren en los seres vivos incluyendo sus relaciones con los fenómenos meteorológicos. Registra la actividad biológica visible de los organismos y la relaciona con el sistema climático del lugar. En el presente trabajo se modeliza la fenología de Erytrhina crista-galli L. y Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, especies de árboles nativas de Argentina. También se calculan sus requerimientos térmicos (grados días), previa determinación de la temperatura base. Además se revela la relación de las fases fenológicas con la temperatura del aire, la humedad relativa y las horas de frío. El estudio se realizó durante los años 2014, 2015 y 2016, en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Las observaciones se llevaron a cabo en cinco ejemplares de E. crista-galli y en tres de H. heptaphyllus. Las etapas fenológicas observadas son: brotación, floración, fructificación y caída del follaje. E. crista-galli presenta una floración bimodal, siendo el primer episodio el más intenso, con una duración media de 31 días. El segundo evento posee menor intensidad y es más prolongado, durando 57 días en promedio. En H. heptaphyllus la etapa de floración se registra antes de que emerjan las hojas, con una duración promedio de 33 días. Para las dos especies, esta fase fenológica es la más acotada. La temperatura es el principal factor que afecta el comportamiento de las fases de floración, brotación y caída del follaje, no así en lo que a fructificación se refiere. Deberían realizarse estudios a futuro que incluyan más años de análisis para obtener información fenológica de calidad. Además, deberían incluirse las variables radiación incidente, fotoperíodo y precipitación a fin de obtener mejores índices bioclimáticos.
The phenology is the science that studies the natural periodic events that happens in plant and animal life including their relationship with meteorological phenomenons. It records the organism’s visible biological activity and relates it with the climatic system of its habitat. In the present work the phenology is modeled for Erytrhina crista-galli L. and Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, two native species in Argentina. Moreover, their thermic requirements are calculated (in degree days), after determining their threshold temperature. In addition, the relationship of the phenological phases with the air temperature, relative humidity and cold hours is assessed. The study was carried out during 2014, 2015 and 2016, in the Villarino Park of the College of Agricultural Sciences of the Rosario National University. The observation was done on five individuals of E. crista-galli and three of H. heptaphyllus. The phenological phases observed are: sprouting, flowering, fructification and foliage dropping. E. crista-galli presents a bimodal flowering, being the first episode the most intensive, with an average duration of 31 days. The second event was less intensive and longer, lasting 57 days on average. In the case of H. heptaphyllus the flowering phase was recorded before the leaves emergence, with an average duration of 33 days. For both species, this was the shortest phenological phase. The temperature is the principal factor affecting the behavior of the flowering, sprouting and foliage dropping phases, being meaningless its effect during fructification. More studies should be done in the future including more years of analysis in order to obtain phenological information of quality. Others climate variables like incident radiation, photoperiod and rainfall should be included in order to obtain better bioclimatic indices.
Fil: Fil: Gastaudo, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentina
Materia
Erythrina crista-galli
Handroanthus heptaphyllus
bioclimatología
grados día
variabilidad climática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12169

id RepHipUNR_2f69db8466ef83a6ffc392221826d8da
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12169
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)Gastaudo, JuliaErythrina crista-galliHandroanthus heptaphyllusbioclimatologíagrados díavariabilidad climáticaLa Fenología es la ciencia que estudia los eventos periódicos naturales que ocurren en los seres vivos incluyendo sus relaciones con los fenómenos meteorológicos. Registra la actividad biológica visible de los organismos y la relaciona con el sistema climático del lugar. En el presente trabajo se modeliza la fenología de Erytrhina crista-galli L. y Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, especies de árboles nativas de Argentina. También se calculan sus requerimientos térmicos (grados días), previa determinación de la temperatura base. Además se revela la relación de las fases fenológicas con la temperatura del aire, la humedad relativa y las horas de frío. El estudio se realizó durante los años 2014, 2015 y 2016, en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Las observaciones se llevaron a cabo en cinco ejemplares de E. crista-galli y en tres de H. heptaphyllus. Las etapas fenológicas observadas son: brotación, floración, fructificación y caída del follaje. E. crista-galli presenta una floración bimodal, siendo el primer episodio el más intenso, con una duración media de 31 días. El segundo evento posee menor intensidad y es más prolongado, durando 57 días en promedio. En H. heptaphyllus la etapa de floración se registra antes de que emerjan las hojas, con una duración promedio de 33 días. Para las dos especies, esta fase fenológica es la más acotada. La temperatura es el principal factor que afecta el comportamiento de las fases de floración, brotación y caída del follaje, no así en lo que a fructificación se refiere. Deberían realizarse estudios a futuro que incluyan más años de análisis para obtener información fenológica de calidad. Además, deberían incluirse las variables radiación incidente, fotoperíodo y precipitación a fin de obtener mejores índices bioclimáticos.The phenology is the science that studies the natural periodic events that happens in plant and animal life including their relationship with meteorological phenomenons. It records the organism’s visible biological activity and relates it with the climatic system of its habitat. In the present work the phenology is modeled for Erytrhina crista-galli L. and Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, two native species in Argentina. Moreover, their thermic requirements are calculated (in degree days), after determining their threshold temperature. In addition, the relationship of the phenological phases with the air temperature, relative humidity and cold hours is assessed. The study was carried out during 2014, 2015 and 2016, in the Villarino Park of the College of Agricultural Sciences of the Rosario National University. The observation was done on five individuals of E. crista-galli and three of H. heptaphyllus. The phenological phases observed are: sprouting, flowering, fructification and foliage dropping. E. crista-galli presents a bimodal flowering, being the first episode the most intensive, with an average duration of 31 days. The second event was less intensive and longer, lasting 57 days on average. In the case of H. heptaphyllus the flowering phase was recorded before the leaves emergence, with an average duration of 33 days. For both species, this was the shortest phenological phase. The temperature is the principal factor affecting the behavior of the flowering, sprouting and foliage dropping phases, being meaningless its effect during fructification. More studies should be done in the future including more years of analysis in order to obtain phenological information of quality. Others climate variables like incident radiation, photoperiod and rainfall should be included in order to obtain better bioclimatic indices.Fil: Fil: Gastaudo, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentinano disponibleAnibalini, Verónica A.Coronel, Alejandra S.2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12169instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:59.325RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
title Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
spellingShingle Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
Gastaudo, Julia
Erythrina crista-galli
Handroanthus heptaphyllus
bioclimatología
grados día
variabilidad climática
title_short Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
title_full Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
title_fullStr Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
title_full_unstemmed Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
title_sort Fenología de dos especies arbóreas nativas implantadas en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Gastaudo, Julia
author Gastaudo, Julia
author_facet Gastaudo, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anibalini, Verónica A.
Coronel, Alejandra S.
dc.subject.none.fl_str_mv Erythrina crista-galli
Handroanthus heptaphyllus
bioclimatología
grados día
variabilidad climática
topic Erythrina crista-galli
Handroanthus heptaphyllus
bioclimatología
grados día
variabilidad climática
dc.description.none.fl_txt_mv La Fenología es la ciencia que estudia los eventos periódicos naturales que ocurren en los seres vivos incluyendo sus relaciones con los fenómenos meteorológicos. Registra la actividad biológica visible de los organismos y la relaciona con el sistema climático del lugar. En el presente trabajo se modeliza la fenología de Erytrhina crista-galli L. y Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, especies de árboles nativas de Argentina. También se calculan sus requerimientos térmicos (grados días), previa determinación de la temperatura base. Además se revela la relación de las fases fenológicas con la temperatura del aire, la humedad relativa y las horas de frío. El estudio se realizó durante los años 2014, 2015 y 2016, en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Las observaciones se llevaron a cabo en cinco ejemplares de E. crista-galli y en tres de H. heptaphyllus. Las etapas fenológicas observadas son: brotación, floración, fructificación y caída del follaje. E. crista-galli presenta una floración bimodal, siendo el primer episodio el más intenso, con una duración media de 31 días. El segundo evento posee menor intensidad y es más prolongado, durando 57 días en promedio. En H. heptaphyllus la etapa de floración se registra antes de que emerjan las hojas, con una duración promedio de 33 días. Para las dos especies, esta fase fenológica es la más acotada. La temperatura es el principal factor que afecta el comportamiento de las fases de floración, brotación y caída del follaje, no así en lo que a fructificación se refiere. Deberían realizarse estudios a futuro que incluyan más años de análisis para obtener información fenológica de calidad. Además, deberían incluirse las variables radiación incidente, fotoperíodo y precipitación a fin de obtener mejores índices bioclimáticos.
The phenology is the science that studies the natural periodic events that happens in plant and animal life including their relationship with meteorological phenomenons. It records the organism’s visible biological activity and relates it with the climatic system of its habitat. In the present work the phenology is modeled for Erytrhina crista-galli L. and Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, two native species in Argentina. Moreover, their thermic requirements are calculated (in degree days), after determining their threshold temperature. In addition, the relationship of the phenological phases with the air temperature, relative humidity and cold hours is assessed. The study was carried out during 2014, 2015 and 2016, in the Villarino Park of the College of Agricultural Sciences of the Rosario National University. The observation was done on five individuals of E. crista-galli and three of H. heptaphyllus. The phenological phases observed are: sprouting, flowering, fructification and foliage dropping. E. crista-galli presents a bimodal flowering, being the first episode the most intensive, with an average duration of 31 days. The second event was less intensive and longer, lasting 57 days on average. In the case of H. heptaphyllus the flowering phase was recorded before the leaves emergence, with an average duration of 33 days. For both species, this was the shortest phenological phase. The temperature is the principal factor affecting the behavior of the flowering, sprouting and foliage dropping phases, being meaningless its effect during fructification. More studies should be done in the future including more years of analysis in order to obtain phenological information of quality. Others climate variables like incident radiation, photoperiod and rainfall should be included in order to obtain better bioclimatic indices.
Fil: Fil: Gastaudo, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Argentina
description La Fenología es la ciencia que estudia los eventos periódicos naturales que ocurren en los seres vivos incluyendo sus relaciones con los fenómenos meteorológicos. Registra la actividad biológica visible de los organismos y la relaciona con el sistema climático del lugar. En el presente trabajo se modeliza la fenología de Erytrhina crista-galli L. y Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, especies de árboles nativas de Argentina. También se calculan sus requerimientos térmicos (grados días), previa determinación de la temperatura base. Además se revela la relación de las fases fenológicas con la temperatura del aire, la humedad relativa y las horas de frío. El estudio se realizó durante los años 2014, 2015 y 2016, en el Parque Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Las observaciones se llevaron a cabo en cinco ejemplares de E. crista-galli y en tres de H. heptaphyllus. Las etapas fenológicas observadas son: brotación, floración, fructificación y caída del follaje. E. crista-galli presenta una floración bimodal, siendo el primer episodio el más intenso, con una duración media de 31 días. El segundo evento posee menor intensidad y es más prolongado, durando 57 días en promedio. En H. heptaphyllus la etapa de floración se registra antes de que emerjan las hojas, con una duración promedio de 33 días. Para las dos especies, esta fase fenológica es la más acotada. La temperatura es el principal factor que afecta el comportamiento de las fases de floración, brotación y caída del follaje, no así en lo que a fructificación se refiere. Deberían realizarse estudios a futuro que incluyan más años de análisis para obtener información fenológica de calidad. Además, deberían incluirse las variables radiación incidente, fotoperíodo y precipitación a fin de obtener mejores índices bioclimáticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12169
url http://hdl.handle.net/2133/12169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv no disponible
publisher.none.fl_str_mv no disponible
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340765913579521
score 12.623145