DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona
- Autores
- Galve Montore, Carme
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En marzo de 2020 cierra sus puertas el sistema bibliotecario de Cataluña (1 biblioteca nacional, 418 bibliotecas públicas, 10 bibliobuses, 83 universitarias y más de 360 bibliotecas especializadas) a causa del confinamiento domiciliario ante la situación de crisis sanitaria del COVID-19. Los más de 2.500 trabajadores del sector, con los recursos tecnológicos disponibles en sus hogares, reinventan los servicios y la comunicación con sus usuarios. La estupefacción y angustia ante los acontecimientos no frena el servicio y se da una alta capacidad de reacción proporcionando servicio fuera del recinto “biblioteca” apenas sin medios. Entre otras medidas se incrementa la dotación y el préstamo en 350% de la biblioteca digital (eBiblio Catalunya), se organizan actividades de promoción de la lectura (clubes de lectura en formato digital, narraciones, talleres de escritura), se incrementa la producción de contenidos digitales o se prestan documentos a personas especialmente vulnerables. En junio de 2020 se empieza a reanudar paulatinamente el servicio en los edificios cumpliendo con unos duros condicionantes higiénico-sanitarios que disrumpen profundamente las funciones, los usos, los servicios, las actividades y las colecciones. Teóricamente, se pone el foco en la seguridad de las personas pero con esta inexorable apertura, muy por delante de otras regiones y ciudades europeas, también surgen incoherencias históricamente subyacentes y la incertidumbre en unos profesionales que se ponen en primera fila para ayudar a amortiguar la grave crisis económica y social subsiguiente a la sanitaria. El artículo recoge la experiencia de la gestión de una biblioteca urbana durante el confinamiento y apertura pero también lanza replanteamientos en seis ámbitos: la política bibliotecaria, las funciones de las unidades de información, el uso del espacio bibliotecario como espacio público, la organización y las habilidades de los equipos de trabajo, la transformación digital así como la evaluación puesto que ésta nos interpela a preguntarnos si realmente hemos aprendido algo de esta crisis para actuar mejor.
- Materia
-
bibliotecas publicas
covid-19
Cataluña
Barcelona
TICs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_29b0d9775bee40b10a7a387a2a8c5d35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23676 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde BarcelonaGalve Montore, Carmebibliotecas publicascovid-19CataluñaBarcelonaTICsEn marzo de 2020 cierra sus puertas el sistema bibliotecario de Cataluña (1 biblioteca nacional, 418 bibliotecas públicas, 10 bibliobuses, 83 universitarias y más de 360 bibliotecas especializadas) a causa del confinamiento domiciliario ante la situación de crisis sanitaria del COVID-19. Los más de 2.500 trabajadores del sector, con los recursos tecnológicos disponibles en sus hogares, reinventan los servicios y la comunicación con sus usuarios. La estupefacción y angustia ante los acontecimientos no frena el servicio y se da una alta capacidad de reacción proporcionando servicio fuera del recinto “biblioteca” apenas sin medios. Entre otras medidas se incrementa la dotación y el préstamo en 350% de la biblioteca digital (eBiblio Catalunya), se organizan actividades de promoción de la lectura (clubes de lectura en formato digital, narraciones, talleres de escritura), se incrementa la producción de contenidos digitales o se prestan documentos a personas especialmente vulnerables. En junio de 2020 se empieza a reanudar paulatinamente el servicio en los edificios cumpliendo con unos duros condicionantes higiénico-sanitarios que disrumpen profundamente las funciones, los usos, los servicios, las actividades y las colecciones. Teóricamente, se pone el foco en la seguridad de las personas pero con esta inexorable apertura, muy por delante de otras regiones y ciudades europeas, también surgen incoherencias históricamente subyacentes y la incertidumbre en unos profesionales que se ponen en primera fila para ayudar a amortiguar la grave crisis económica y social subsiguiente a la sanitaria. El artículo recoge la experiencia de la gestión de una biblioteca urbana durante el confinamiento y apertura pero también lanza replanteamientos en seis ámbitos: la política bibliotecaria, las funciones de las unidades de información, el uso del espacio bibliotecario como espacio público, la organización y las habilidades de los equipos de trabajo, la transformación digital así como la evaluación puesto que ésta nos interpela a preguntarnos si realmente hemos aprendido algo de esta crisis para actuar mejor.Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-30T11:19:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23676instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-30 11:19:16.207RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| title |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| spellingShingle |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona Galve Montore, Carme bibliotecas publicas covid-19 Cataluña Barcelona TICs |
| title_short |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| title_full |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| title_fullStr |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| title_full_unstemmed |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| title_sort |
DIARIOS DE LA BIBLIOTECA ANTE LA CRISIS COVID-19: crónica de la incertidumbre desde Barcelona |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galve Montore, Carme |
| author |
Galve Montore, Carme |
| author_facet |
Galve Montore, Carme |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
bibliotecas publicas covid-19 Cataluña Barcelona TICs |
| topic |
bibliotecas publicas covid-19 Cataluña Barcelona TICs |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En marzo de 2020 cierra sus puertas el sistema bibliotecario de Cataluña (1 biblioteca nacional, 418 bibliotecas públicas, 10 bibliobuses, 83 universitarias y más de 360 bibliotecas especializadas) a causa del confinamiento domiciliario ante la situación de crisis sanitaria del COVID-19. Los más de 2.500 trabajadores del sector, con los recursos tecnológicos disponibles en sus hogares, reinventan los servicios y la comunicación con sus usuarios. La estupefacción y angustia ante los acontecimientos no frena el servicio y se da una alta capacidad de reacción proporcionando servicio fuera del recinto “biblioteca” apenas sin medios. Entre otras medidas se incrementa la dotación y el préstamo en 350% de la biblioteca digital (eBiblio Catalunya), se organizan actividades de promoción de la lectura (clubes de lectura en formato digital, narraciones, talleres de escritura), se incrementa la producción de contenidos digitales o se prestan documentos a personas especialmente vulnerables. En junio de 2020 se empieza a reanudar paulatinamente el servicio en los edificios cumpliendo con unos duros condicionantes higiénico-sanitarios que disrumpen profundamente las funciones, los usos, los servicios, las actividades y las colecciones. Teóricamente, se pone el foco en la seguridad de las personas pero con esta inexorable apertura, muy por delante de otras regiones y ciudades europeas, también surgen incoherencias históricamente subyacentes y la incertidumbre en unos profesionales que se ponen en primera fila para ayudar a amortiguar la grave crisis económica y social subsiguiente a la sanitaria. El artículo recoge la experiencia de la gestión de una biblioteca urbana durante el confinamiento y apertura pero también lanza replanteamientos en seis ámbitos: la política bibliotecaria, las funciones de las unidades de información, el uso del espacio bibliotecario como espacio público, la organización y las habilidades de los equipos de trabajo, la transformación digital así como la evaluación puesto que ésta nos interpela a preguntarnos si realmente hemos aprendido algo de esta crisis para actuar mejor. |
| description |
En marzo de 2020 cierra sus puertas el sistema bibliotecario de Cataluña (1 biblioteca nacional, 418 bibliotecas públicas, 10 bibliobuses, 83 universitarias y más de 360 bibliotecas especializadas) a causa del confinamiento domiciliario ante la situación de crisis sanitaria del COVID-19. Los más de 2.500 trabajadores del sector, con los recursos tecnológicos disponibles en sus hogares, reinventan los servicios y la comunicación con sus usuarios. La estupefacción y angustia ante los acontecimientos no frena el servicio y se da una alta capacidad de reacción proporcionando servicio fuera del recinto “biblioteca” apenas sin medios. Entre otras medidas se incrementa la dotación y el préstamo en 350% de la biblioteca digital (eBiblio Catalunya), se organizan actividades de promoción de la lectura (clubes de lectura en formato digital, narraciones, talleres de escritura), se incrementa la producción de contenidos digitales o se prestan documentos a personas especialmente vulnerables. En junio de 2020 se empieza a reanudar paulatinamente el servicio en los edificios cumpliendo con unos duros condicionantes higiénico-sanitarios que disrumpen profundamente las funciones, los usos, los servicios, las actividades y las colecciones. Teóricamente, se pone el foco en la seguridad de las personas pero con esta inexorable apertura, muy por delante de otras regiones y ciudades europeas, también surgen incoherencias históricamente subyacentes y la incertidumbre en unos profesionales que se ponen en primera fila para ayudar a amortiguar la grave crisis económica y social subsiguiente a la sanitaria. El artículo recoge la experiencia de la gestión de una biblioteca urbana durante el confinamiento y apertura pero también lanza replanteamientos en seis ámbitos: la política bibliotecaria, las funciones de las unidades de información, el uso del espacio bibliotecario como espacio público, la organización y las habilidades de los equipos de trabajo, la transformación digital así como la evaluación puesto que ésta nos interpela a preguntarnos si realmente hemos aprendido algo de esta crisis para actuar mejor. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23676 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/23676 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1847419060080345088 |
| score |
13.121305 |