Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019)...
- Autores
- Manino, Renata
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burke, María de Luján
- Descripción
- El tema “droga”, sin lugar a dudas es uno de los problemas sociales actuales del que más se habla, lee, menciona, incluso preocupa… Es una cuestión que de una u otra manera atraviesa a la sociedad toda en su conjunto, ya que se trata de un problema que resulta complejo, tanto por sus múltiples aristas (dimensiones), como por las múltiples causas que pueden identificarse. Si bien el vínculo del ser humano con las drogas (sustancias psicoactivas) data de los albores de la existencia de la humanidad misma, la complejidad que adquiere esta problemática es propia de la época en que vivimos. En el presente trabajo me interesa dar cuenta de este cambio en la problematización de la cuestión, ya que la misma repercute en el diseño de las políticas públicas sobre drogas. A partir de lo hallado me interesa poder caracterizar la política pública sobre drogas en el municipio de Rosario durante el período 2016-2019: reconocer bajo qué marco se piensa el abordaje de la política pública en cuestión, qué características particulares imprime ese paradigma al diseño de la misma (principios rectores), determinar si existe coherencia entre el posicionamiento teórico-político y las acciones diseñadas para la concreción de esos objetivos; y por último, poder evaluar a partir de las directrices internacionales y de la normativa nacional (la ley Nº 26.657 de Salud Mental, y la ley Nº 26.934 del Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos) la pertinencia del Plan en el abordaje de la problemática.
Fil: Fil: Manino, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Políticas públicas
Drogas
Consumo ptoblemático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18822
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_27eeae90427b0369f338994a106a775b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18822 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019)Manino, RenataPolíticas públicasDrogasConsumo ptoblemáticoEl tema “droga”, sin lugar a dudas es uno de los problemas sociales actuales del que más se habla, lee, menciona, incluso preocupa… Es una cuestión que de una u otra manera atraviesa a la sociedad toda en su conjunto, ya que se trata de un problema que resulta complejo, tanto por sus múltiples aristas (dimensiones), como por las múltiples causas que pueden identificarse. Si bien el vínculo del ser humano con las drogas (sustancias psicoactivas) data de los albores de la existencia de la humanidad misma, la complejidad que adquiere esta problemática es propia de la época en que vivimos. En el presente trabajo me interesa dar cuenta de este cambio en la problematización de la cuestión, ya que la misma repercute en el diseño de las políticas públicas sobre drogas. A partir de lo hallado me interesa poder caracterizar la política pública sobre drogas en el municipio de Rosario durante el período 2016-2019: reconocer bajo qué marco se piensa el abordaje de la política pública en cuestión, qué características particulares imprime ese paradigma al diseño de la misma (principios rectores), determinar si existe coherencia entre el posicionamiento teórico-político y las acciones diseñadas para la concreción de esos objetivos; y por último, poder evaluar a partir de las directrices internacionales y de la normativa nacional (la ley Nº 26.657 de Salud Mental, y la ley Nº 26.934 del Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos) la pertinencia del Plan en el abordaje de la problemática.Fil: Fil: Manino, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBurke, María de Luján2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18822spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18822instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:07.849RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| title |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| spellingShingle |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) Manino, Renata Políticas públicas Drogas Consumo ptoblemático |
| title_short |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| title_full |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| title_fullStr |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| title_full_unstemmed |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| title_sort |
Los distintos marcos interpretativos en las políticas públicas sobre drogas : el caso del Plan de Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas de Rosario (2016-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manino, Renata |
| author |
Manino, Renata |
| author_facet |
Manino, Renata |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burke, María de Luján |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Drogas Consumo ptoblemático |
| topic |
Políticas públicas Drogas Consumo ptoblemático |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema “droga”, sin lugar a dudas es uno de los problemas sociales actuales del que más se habla, lee, menciona, incluso preocupa… Es una cuestión que de una u otra manera atraviesa a la sociedad toda en su conjunto, ya que se trata de un problema que resulta complejo, tanto por sus múltiples aristas (dimensiones), como por las múltiples causas que pueden identificarse. Si bien el vínculo del ser humano con las drogas (sustancias psicoactivas) data de los albores de la existencia de la humanidad misma, la complejidad que adquiere esta problemática es propia de la época en que vivimos. En el presente trabajo me interesa dar cuenta de este cambio en la problematización de la cuestión, ya que la misma repercute en el diseño de las políticas públicas sobre drogas. A partir de lo hallado me interesa poder caracterizar la política pública sobre drogas en el municipio de Rosario durante el período 2016-2019: reconocer bajo qué marco se piensa el abordaje de la política pública en cuestión, qué características particulares imprime ese paradigma al diseño de la misma (principios rectores), determinar si existe coherencia entre el posicionamiento teórico-político y las acciones diseñadas para la concreción de esos objetivos; y por último, poder evaluar a partir de las directrices internacionales y de la normativa nacional (la ley Nº 26.657 de Salud Mental, y la ley Nº 26.934 del Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos) la pertinencia del Plan en el abordaje de la problemática. Fil: Fil: Manino, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
| description |
El tema “droga”, sin lugar a dudas es uno de los problemas sociales actuales del que más se habla, lee, menciona, incluso preocupa… Es una cuestión que de una u otra manera atraviesa a la sociedad toda en su conjunto, ya que se trata de un problema que resulta complejo, tanto por sus múltiples aristas (dimensiones), como por las múltiples causas que pueden identificarse. Si bien el vínculo del ser humano con las drogas (sustancias psicoactivas) data de los albores de la existencia de la humanidad misma, la complejidad que adquiere esta problemática es propia de la época en que vivimos. En el presente trabajo me interesa dar cuenta de este cambio en la problematización de la cuestión, ya que la misma repercute en el diseño de las políticas públicas sobre drogas. A partir de lo hallado me interesa poder caracterizar la política pública sobre drogas en el municipio de Rosario durante el período 2016-2019: reconocer bajo qué marco se piensa el abordaje de la política pública en cuestión, qué características particulares imprime ese paradigma al diseño de la misma (principios rectores), determinar si existe coherencia entre el posicionamiento teórico-político y las acciones diseñadas para la concreción de esos objetivos; y por último, poder evaluar a partir de las directrices internacionales y de la normativa nacional (la ley Nº 26.657 de Salud Mental, y la ley Nº 26.934 del Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos) la pertinencia del Plan en el abordaje de la problemática. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18822 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/18822 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784966779731969 |
| score |
12.982451 |