Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015

Autores
Calleja, María Sol
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galán, María Gimena
Descripción
Introducción: En la Provincia de Santa Fe funciona el Programa Alimentario Escolar. Incluye dos tipos de Servicios Alimentarios (SA): Copa de Leche (CL) y Comedor Escolar (CE), en los cuales no están contempladas las dietas especiales (DE). Pese a esto, cada Escuela busca satisfacer esta demanda. Objetivos: Conocer la cobertura, el tipo de DE y la atención en escolares. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de una muestra de 12 Escuelas Primarias de Santo Tomé. Variables: demanda y cobertura de DE, cantidad y tipo de DE requeridas, adecuación de las DE y adaptación al menú normal. Resultado: La cobertura de la demanda de DE resultó de un 100% Los tipos de DE demandadas en la CL fueron: hipocalórico 26 %, alergias alimentarias 18,5%, intolerancia a la lactosa 18,5%, celiaquía 11%, diabético 11%, hipercalórica 7%, blanda gástrica 4% y hiposódica 4%. En el CE los tipos de DE requeridas fueron: hipocalórica 41%, celiaquía 17%, alergias alimentarias 12%, hipercalórica 12%, diabético 6%, hiposódica 6% y dieta blanda gástrica 6%. La atención fue adecuada en un 80 % de las DE brindadas en la CL, mientras que en el CE fue del 94 %. La adaptación de las DE al menú normal en CL fue del 77 % mientras en el CE sólo fue del 20%.Conclusión: Estos resultados indican que la falta de un protocolo pone en riesgo la atención adecuada de las DE. Se recomienda elaborar una Guía para los SA que incluya menús estandarizados para DE y recomendaciones para su elaboración.
Fil: Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinario; Argentina
Materia
Alimentación
Demanda
Escuelas primarias
Nutrición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9027

id RepHipUNR_2688d11b259757d78cb72c1a5e44b2f0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9027
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015Calleja, María SolAlimentaciónDemandaEscuelas primariasNutriciónIntroducción: En la Provincia de Santa Fe funciona el Programa Alimentario Escolar. Incluye dos tipos de Servicios Alimentarios (SA): Copa de Leche (CL) y Comedor Escolar (CE), en los cuales no están contempladas las dietas especiales (DE). Pese a esto, cada Escuela busca satisfacer esta demanda. Objetivos: Conocer la cobertura, el tipo de DE y la atención en escolares. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de una muestra de 12 Escuelas Primarias de Santo Tomé. Variables: demanda y cobertura de DE, cantidad y tipo de DE requeridas, adecuación de las DE y adaptación al menú normal. Resultado: La cobertura de la demanda de DE resultó de un 100% Los tipos de DE demandadas en la CL fueron: hipocalórico 26 %, alergias alimentarias 18,5%, intolerancia a la lactosa 18,5%, celiaquía 11%, diabético 11%, hipercalórica 7%, blanda gástrica 4% y hiposódica 4%. En el CE los tipos de DE requeridas fueron: hipocalórica 41%, celiaquía 17%, alergias alimentarias 12%, hipercalórica 12%, diabético 6%, hiposódica 6% y dieta blanda gástrica 6%. La atención fue adecuada en un 80 % de las DE brindadas en la CL, mientras que en el CE fue del 94 %. La adaptación de las DE al menú normal en CL fue del 77 % mientras en el CE sólo fue del 20%.Conclusión: Estos resultados indican que la falta de un protocolo pone en riesgo la atención adecuada de las DE. Se recomienda elaborar una Guía para los SA que incluya menús estandarizados para DE y recomendaciones para su elaboración.Fil: Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinario; ArgentinaGalán, María Gimena2016-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9027spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9027instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:52.786RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
title Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
spellingShingle Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
Calleja, María Sol
Alimentación
Demanda
Escuelas primarias
Nutrición
title_short Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
title_full Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
title_fullStr Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
title_full_unstemmed Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
title_sort Demanda de dietas especiales en las escuelas primarias diurnas con servicios alimentarios de la ciudad de Santo Tomé, durante el mes de octubre del año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Calleja, María Sol
author Calleja, María Sol
author_facet Calleja, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galán, María Gimena
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Demanda
Escuelas primarias
Nutrición
topic Alimentación
Demanda
Escuelas primarias
Nutrición
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la Provincia de Santa Fe funciona el Programa Alimentario Escolar. Incluye dos tipos de Servicios Alimentarios (SA): Copa de Leche (CL) y Comedor Escolar (CE), en los cuales no están contempladas las dietas especiales (DE). Pese a esto, cada Escuela busca satisfacer esta demanda. Objetivos: Conocer la cobertura, el tipo de DE y la atención en escolares. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de una muestra de 12 Escuelas Primarias de Santo Tomé. Variables: demanda y cobertura de DE, cantidad y tipo de DE requeridas, adecuación de las DE y adaptación al menú normal. Resultado: La cobertura de la demanda de DE resultó de un 100% Los tipos de DE demandadas en la CL fueron: hipocalórico 26 %, alergias alimentarias 18,5%, intolerancia a la lactosa 18,5%, celiaquía 11%, diabético 11%, hipercalórica 7%, blanda gástrica 4% y hiposódica 4%. En el CE los tipos de DE requeridas fueron: hipocalórica 41%, celiaquía 17%, alergias alimentarias 12%, hipercalórica 12%, diabético 6%, hiposódica 6% y dieta blanda gástrica 6%. La atención fue adecuada en un 80 % de las DE brindadas en la CL, mientras que en el CE fue del 94 %. La adaptación de las DE al menú normal en CL fue del 77 % mientras en el CE sólo fue del 20%.Conclusión: Estos resultados indican que la falta de un protocolo pone en riesgo la atención adecuada de las DE. Se recomienda elaborar una Guía para los SA que incluya menús estandarizados para DE y recomendaciones para su elaboración.
Fil: Fil: Calleja, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinario; Argentina
description Introducción: En la Provincia de Santa Fe funciona el Programa Alimentario Escolar. Incluye dos tipos de Servicios Alimentarios (SA): Copa de Leche (CL) y Comedor Escolar (CE), en los cuales no están contempladas las dietas especiales (DE). Pese a esto, cada Escuela busca satisfacer esta demanda. Objetivos: Conocer la cobertura, el tipo de DE y la atención en escolares. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de una muestra de 12 Escuelas Primarias de Santo Tomé. Variables: demanda y cobertura de DE, cantidad y tipo de DE requeridas, adecuación de las DE y adaptación al menú normal. Resultado: La cobertura de la demanda de DE resultó de un 100% Los tipos de DE demandadas en la CL fueron: hipocalórico 26 %, alergias alimentarias 18,5%, intolerancia a la lactosa 18,5%, celiaquía 11%, diabético 11%, hipercalórica 7%, blanda gástrica 4% y hiposódica 4%. En el CE los tipos de DE requeridas fueron: hipocalórica 41%, celiaquía 17%, alergias alimentarias 12%, hipercalórica 12%, diabético 6%, hiposódica 6% y dieta blanda gástrica 6%. La atención fue adecuada en un 80 % de las DE brindadas en la CL, mientras que en el CE fue del 94 %. La adaptación de las DE al menú normal en CL fue del 77 % mientras en el CE sólo fue del 20%.Conclusión: Estos resultados indican que la falta de un protocolo pone en riesgo la atención adecuada de las DE. Se recomienda elaborar una Guía para los SA que incluya menús estandarizados para DE y recomendaciones para su elaboración.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9027
url http://hdl.handle.net/2133/9027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618775283892224
score 13.070432