El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario
- Autores
- Bensi, Ana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las características de los grupos neo-pentecostales (aunque no exclusivamente de ellos) es la aplicación del sistema de células a la organización eclesiástica, siendo el G12 una variación reciente del mismo. Como estrategia evangelizadora propone circuitos específicos de interacción (Células-Encuentros-Escuela de líderes), conforma criterios de gobierno y es además un sistema de formación teológico. En la presente comunicación nos detendremos a analizar la estrategia evangelizadora del G12 en tanto sustrato material, “que actúa de soporte de la vida colectiva, configurando criterios de organización y distribución de las poblaciones” (Mauss, 1979:360) tal como se expresa en la iglesia Esperanza Viva ubicada en el barrio de Empalme Granero de la ciudad de Rosario. Para ello retomamos aspectos que forman parte de una empresa más grande cuyo trabajo de campo fue realizado durante los años 2009/ 2016 presentando un abordaje cualitativo a través de entrevistas en profundidad realizadas a participantes con distinta jerarquía institucional y observación participante en diferentes espacios de inserción institucional.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva
estrategia evangelizadora
G 12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19129
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_251cfef936b880ed632e099366b3240d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19129 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de RosarioBensi, Anacomunidad neo-pentecostal Esperanza Vivaestrategia evangelizadoraG 12Una de las características de los grupos neo-pentecostales (aunque no exclusivamente de ellos) es la aplicación del sistema de células a la organización eclesiástica, siendo el G12 una variación reciente del mismo. Como estrategia evangelizadora propone circuitos específicos de interacción (Células-Encuentros-Escuela de líderes), conforma criterios de gobierno y es además un sistema de formación teológico. En la presente comunicación nos detendremos a analizar la estrategia evangelizadora del G12 en tanto sustrato material, “que actúa de soporte de la vida colectiva, configurando criterios de organización y distribución de las poblaciones” (Mauss, 1979:360) tal como se expresa en la iglesia Esperanza Viva ubicada en el barrio de Empalme Granero de la ciudad de Rosario. Para ello retomamos aspectos que forman parte de una empresa más grande cuyo trabajo de campo fue realizado durante los años 2009/ 2016 presentando un abordaje cualitativo a través de entrevistas en profundidad realizadas a participantes con distinta jerarquía institucional y observación participante en diferentes espacios de inserción institucional.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19129urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19129instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:03.988RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
title |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
spellingShingle |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario Bensi, Ana comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva estrategia evangelizadora G 12 |
title_short |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
title_full |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
title_fullStr |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
title_full_unstemmed |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
title_sort |
El G 12 en tanto estrategia evangelizadora: estudio de la comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bensi, Ana |
author |
Bensi, Ana |
author_facet |
Bensi, Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva estrategia evangelizadora G 12 |
topic |
comunidad neo-pentecostal Esperanza Viva estrategia evangelizadora G 12 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las características de los grupos neo-pentecostales (aunque no exclusivamente de ellos) es la aplicación del sistema de células a la organización eclesiástica, siendo el G12 una variación reciente del mismo. Como estrategia evangelizadora propone circuitos específicos de interacción (Células-Encuentros-Escuela de líderes), conforma criterios de gobierno y es además un sistema de formación teológico. En la presente comunicación nos detendremos a analizar la estrategia evangelizadora del G12 en tanto sustrato material, “que actúa de soporte de la vida colectiva, configurando criterios de organización y distribución de las poblaciones” (Mauss, 1979:360) tal como se expresa en la iglesia Esperanza Viva ubicada en el barrio de Empalme Granero de la ciudad de Rosario. Para ello retomamos aspectos que forman parte de una empresa más grande cuyo trabajo de campo fue realizado durante los años 2009/ 2016 presentando un abordaje cualitativo a través de entrevistas en profundidad realizadas a participantes con distinta jerarquía institucional y observación participante en diferentes espacios de inserción institucional. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
Una de las características de los grupos neo-pentecostales (aunque no exclusivamente de ellos) es la aplicación del sistema de células a la organización eclesiástica, siendo el G12 una variación reciente del mismo. Como estrategia evangelizadora propone circuitos específicos de interacción (Células-Encuentros-Escuela de líderes), conforma criterios de gobierno y es además un sistema de formación teológico. En la presente comunicación nos detendremos a analizar la estrategia evangelizadora del G12 en tanto sustrato material, “que actúa de soporte de la vida colectiva, configurando criterios de organización y distribución de las poblaciones” (Mauss, 1979:360) tal como se expresa en la iglesia Esperanza Viva ubicada en el barrio de Empalme Granero de la ciudad de Rosario. Para ello retomamos aspectos que forman parte de una empresa más grande cuyo trabajo de campo fue realizado durante los años 2009/ 2016 presentando un abordaje cualitativo a través de entrevistas en profundidad realizadas a participantes con distinta jerarquía institucional y observación participante en diferentes espacios de inserción institucional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19129 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19129 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975062677782528 |
score |
12.993085 |