La forma de la ciudad en el borde

Autores
Depetris, Sofía; Zitta, Aldana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carabajal, Gustavo
Descripción
Decidimos trabajar para nuestro Proyecto Final de Carrera “La forma de la ciudad en el borde”, como resultado de la indagación sobre cómo darle forma al borde de un sector de la ciudad, estudiando los modos de otorgar urbanidad y buscando generar un episodio más para enriquecerla, un objeto dentro de un sistema. Para comprender esto no debemos limitarnos a considerar la ciudad como cosa en sí, si no en cuánto y cómo es percibida por sus habitantes. El proceso de orientación es la imagen ambiental, la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo. Esta imagen es el producto al mismo tiempo de la sensación inmediata y del recuerdo de experiencias anteriores, y se utiliza para interpretar la información y orientar la acción. Como primera aproximación acordamos que debíamos generar una forma urbana que posea capacidad constructiva de lo social, un edificio singular y absoluto que presente una excepción en el tejido urbano y que posea un enfoque en el espacio colectivo que genera. Una nueva centralidad, el elemento capaz de organizar la forma espacial, articular y vincular cada una de las partes a través de un punto que genera tensión hacia él. El proyecto realizado, como centro neurálgico, debe ser capaz de transformar el lugar brindándole condición espacial a todo el sector. La característica fundamental debe ser su singularidad y su contraste con su contexto o fondo.
Fil: Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Zitta, Aldana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
Borde
Sutura
Continuidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16777

id RepHipUNR_248376b9a8bb7d55516681180e86c1a9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16777
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La forma de la ciudad en el bordeDepetris, SofíaZitta, AldanaBordeSuturaContinuidadDecidimos trabajar para nuestro Proyecto Final de Carrera “La forma de la ciudad en el borde”, como resultado de la indagación sobre cómo darle forma al borde de un sector de la ciudad, estudiando los modos de otorgar urbanidad y buscando generar un episodio más para enriquecerla, un objeto dentro de un sistema. Para comprender esto no debemos limitarnos a considerar la ciudad como cosa en sí, si no en cuánto y cómo es percibida por sus habitantes. El proceso de orientación es la imagen ambiental, la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo. Esta imagen es el producto al mismo tiempo de la sensación inmediata y del recuerdo de experiencias anteriores, y se utiliza para interpretar la información y orientar la acción. Como primera aproximación acordamos que debíamos generar una forma urbana que posea capacidad constructiva de lo social, un edificio singular y absoluto que presente una excepción en el tejido urbano y que posea un enfoque en el espacio colectivo que genera. Una nueva centralidad, el elemento capaz de organizar la forma espacial, articular y vincular cada una de las partes a través de un punto que genera tensión hacia él. El proyecto realizado, como centro neurálgico, debe ser capaz de transformar el lugar brindándole condición espacial a todo el sector. La característica fundamental debe ser su singularidad y su contraste con su contexto o fondo.Fil: Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Zitta, Aldana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Carabajal, Gustavo2019-09-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16777instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:08.393RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma de la ciudad en el borde
title La forma de la ciudad en el borde
spellingShingle La forma de la ciudad en el borde
Depetris, Sofía
Borde
Sutura
Continuidad
title_short La forma de la ciudad en el borde
title_full La forma de la ciudad en el borde
title_fullStr La forma de la ciudad en el borde
title_full_unstemmed La forma de la ciudad en el borde
title_sort La forma de la ciudad en el borde
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris, Sofía
Zitta, Aldana
author Depetris, Sofía
author_facet Depetris, Sofía
Zitta, Aldana
author_role author
author2 Zitta, Aldana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carabajal, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Borde
Sutura
Continuidad
topic Borde
Sutura
Continuidad
dc.description.none.fl_txt_mv Decidimos trabajar para nuestro Proyecto Final de Carrera “La forma de la ciudad en el borde”, como resultado de la indagación sobre cómo darle forma al borde de un sector de la ciudad, estudiando los modos de otorgar urbanidad y buscando generar un episodio más para enriquecerla, un objeto dentro de un sistema. Para comprender esto no debemos limitarnos a considerar la ciudad como cosa en sí, si no en cuánto y cómo es percibida por sus habitantes. El proceso de orientación es la imagen ambiental, la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo. Esta imagen es el producto al mismo tiempo de la sensación inmediata y del recuerdo de experiencias anteriores, y se utiliza para interpretar la información y orientar la acción. Como primera aproximación acordamos que debíamos generar una forma urbana que posea capacidad constructiva de lo social, un edificio singular y absoluto que presente una excepción en el tejido urbano y que posea un enfoque en el espacio colectivo que genera. Una nueva centralidad, el elemento capaz de organizar la forma espacial, articular y vincular cada una de las partes a través de un punto que genera tensión hacia él. El proyecto realizado, como centro neurálgico, debe ser capaz de transformar el lugar brindándole condición espacial a todo el sector. La característica fundamental debe ser su singularidad y su contraste con su contexto o fondo.
Fil: Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Zitta, Aldana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description Decidimos trabajar para nuestro Proyecto Final de Carrera “La forma de la ciudad en el borde”, como resultado de la indagación sobre cómo darle forma al borde de un sector de la ciudad, estudiando los modos de otorgar urbanidad y buscando generar un episodio más para enriquecerla, un objeto dentro de un sistema. Para comprender esto no debemos limitarnos a considerar la ciudad como cosa en sí, si no en cuánto y cómo es percibida por sus habitantes. El proceso de orientación es la imagen ambiental, la representación mental generalizada del mundo físico exterior que posee un individuo. Esta imagen es el producto al mismo tiempo de la sensación inmediata y del recuerdo de experiencias anteriores, y se utiliza para interpretar la información y orientar la acción. Como primera aproximación acordamos que debíamos generar una forma urbana que posea capacidad constructiva de lo social, un edificio singular y absoluto que presente una excepción en el tejido urbano y que posea un enfoque en el espacio colectivo que genera. Una nueva centralidad, el elemento capaz de organizar la forma espacial, articular y vincular cada una de las partes a través de un punto que genera tensión hacia él. El proyecto realizado, como centro neurálgico, debe ser capaz de transformar el lugar brindándole condición espacial a todo el sector. La característica fundamental debe ser su singularidad y su contraste con su contexto o fondo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16777
url http://hdl.handle.net/2133/16777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784996038148096
score 12.982451